El día que la conocí supe inmediatamente que Ro se trataba de un talento único, super original, fresco y muy divertido. Fue todo un juego fascinante descifrar quién era quién en ese universo de chanchitos. Música pop, películas, obras de arte famosas, escenas de la vida diaria todos encontraban su lugar en la colección de Chan Chan. Además de linda es simpatiquísima y es un placer charlar con ella.
Tan joven como la ves, logró cosas increibles como tener sus chanchicornios hechos enormes figuras 3D en un bar temático en Seul, Corea, una línea de ropa con sus diseños y montones de aventuras que podés encontrar en su cuenta de Instagram.
Acercate que te cuenta algo más de ella y su trabajo.
1) Qué te inspira? (Tu mirada del mundo)
Me inspiran mucho las ilustraciones cute o kawaii (como todo los personajes de Sanrio, por ejemplo) y la animación tradicional (las pelis de Miyazaki, Disney, los cortos antiguos) y también muchos ilustradores genios que sigo en Instagram que son cientos y hacen cosas hermosas.
2) Hábitos de trabajo
¿Tenes horarios de trabajo? No son super estrictos pero sí me levanto temprano y después de desayunar arranco. Paro para almorzar y después sigo hasta que ya no puedo seguir viendo la pantalla (lo que más tiempo me lleva es editar mis dibujos) o hasta que termino lo que era fundamental del día (generalmente alrededor de las ocho) aunque paro en el medio también para algunas clases que tomo (coreano y canto). ¿Con música o en silencio? En general escucho audiolibros o podcasts. Me encanta la música pero me desconcentra un poco para trabajar, prefiero solo voces porque me siento más acompañada. El silencio total a veces es necesario si tengo que concentrarme demasiado en algo pero no me lo banco mucho tiempo. ¿Cada cuanto ordenas tu espacio de trabajo? ¿Después de cada proyecto o cuando no podes encontrar la mesa? La verdad soy super desordenada. Dejo que todo se acumule a mi alrededor hasta que ya se hace insoportable y tengo que despejar. Me gustaría cambiar esto porque noto que es menos estresante trabajar cuando todo está ordenado.
3) Tu próximo proyecto (tus sueños y planes)
Hace poco hice unas faldas y tops con estampas y la verdad me encantaron, me gustaría seguir haciendo ropa y accesorios. También quiero hacer nuevos diseños de Piggy Spears y de cantantes de pop chanchanizados porque me encantan y creo que a la gente que me sigue también.
¿Tenés un diario? Mar tiene varios. En ellos escribe, dibuja y pinta lo que le gusta, lo que sueña, lo que hace y lo que planea hacer. El cuaderno de Mar es un universo de color y vitalidad. Me encanta su trabajo desde hace rato y hoy quiero presentártela y compartirlo con vos.
La entrevista a Mar de El cuaderno de Mar
¡Hola! Soy Mar. Soy docente de Primaria y en mis ratos libres me dedico a hacer journaling, como una actividad que me relaja y me conecta conmigo misma.
Empecé a journalear hace varios años, cuando trataba de darle una vuelta de tuerca a mi emprendimiento de cuadernos artesanales Marilú cuadernos alegres (Nota de Pau: podés leer la entrevista de aquella época en ese link.). Ahí descubrí que en verdad todo había comenzado mucho antes, cuando de chica escribía en mis diarios íntimos sobre el chico del que estaba enamorada, las cosas que me gustaban en ese momento y otras cuestiones personales de mi infancia. El famoso “Querido diario”.
Las librerías siempre serán mi lugar favorito en el mundo. Desde pequeña me gustaban los cuadernos, lapiceras, marcadores, sellos, papeles y stickers. De grande descubrí las washi tapes (cintas adhesivas de papel de arroz con diferentes ilustraciones) y fue un camino de ida.
Combinar todo eso en una hoja sumado a la escritura y el dibujo es una actividad tan liberadora e introspectiva que me hace muy bien. Podríamos decir que hasta tiene su lado terapeútico. ¡100% recomendable para todos! Y es una experiencia imperdible hacerla junto a otras personas. Hace un tiempo hacíamos “Merienda Journalera” con mi hermana Flora donde conocimos a muchas chicas que también disfrutan de hacer lo mismo, con su estilo y su impronta.
1) ¿Qué te inspira?
Hoy en día, gracias a la cuarentena y la limitación de salir a buscar aventuras por ahí, me inspira lo que escucho y lo que veo en casa. Estoy consumiendo muchísimo contenido coreano: kpop y kdramas. Si entrás a mi casa lo único que vas a escuchar es coreano de sol a sol ¡Jajaja! Me inspira muchísimo esa cultura y si bien entré por el lado de la música, a través de BTS por culpa de mi hermana y una amiga, ya me hice mi cuaderno de viaje con todo lo que quiero conocer de Corea del Sur en todo aspecto. Será mi promesa de viaje a futuro. ¡Esperemos que se cumpla!
2) ¿Cada cuánto ordenás tu espacio de trabajo? ¿Después de cada proyecto, al final del día o cuando ya no podés encontrar la mesa?
Trato de mantenerlo ordenado porque es donde trabajo todos los días como maestra y los findes me dedico horas eternas a journalear. Me pasa que en el momento especial de meterme en el journaling a full empiezo a sacar todas las cartucheras y sobres con mis materiales para tenerlos a mano. Soy muy metódica en ese sentido: tengo todo superorganizado para poder aprovechar el tiempo al máximo. Y al terminar me gusta volver a guardar todo para tenerlo listo para la próxima. Más que nada porque no es una actividad que pueda hacer todos los días como me gustaría.
3) ¿Cuál es tu mejor horario para trabajar? ¿Creás con música o en silencio?
Me encanta hacer journaling de noche. No sé porqué pero me inspiro más. De día me disperso mucho, más que nada mirando por la ventana que tengo enfrente mío ¡Jajaja! La música es mi gran compañía en las largas sesiones frente a la compu durante la semana y en mis horas de recreo mientras journaleo. Tengo tres playlists en Spotify que voy actualizando cada tanto y las pongo en loop. Mis vecinos me deben odiar ¡Jaja!
4) ¿Cuál es tu próximo proyecto?
La cuarentena me sorprendió con oportunidades que no me hubiese imaginado. En estos días estoy colaborando con Casa Washi en la parte de kpop journaling de su tienda como embajadora. ¡El sueño de la piba washilover! Así que veré que más me depara este futuro medio loco e incierto.
Por ahora, seguiré journaleando en mi cuaderno sobre aquello que me pasa, lo que siento, lo que me gusta y lo que anhelo. ¡Una actividad que se la recomiendo a todos!
5) ¿Dónde podemos encontrarte?
Me pueden encontrar en mi cuenta de Instagram: @elcuadernodemar
Todas queremos que nuestra marca sea «linda» y que se la distinga entre el mar de marcas de la red. Intuimos la necesidad de vernos prolijas y sólidas ante la mirada curiosa de la audiencia que llega a nuestras cuentas por primera vez.
Lo mejor que podemos hacer es consultar a una profesional para despejar dudas. Por eso la llame a Gaby de Strawberry Style, que tiene mucha experiencia en el rubro del diseño de packaging e identidad de marca para emprendimientos que quieren verse como una «marca de verdad».
Empecemos por el principio: ¿A qué se le llama «identidad de marca»?
La identidad de la marca es un grupo de valores, es la esencia que engloba el concepto con el cual una compañía o emprendimiento quiere diferenciarse del resto a través de su comunicación. Incluye la comunicación visual que refiere a lo que conocemos como gráfica y también su comunicación discursiva, en como le hablamos al público receptor.
¿En qué puede ayudar una profesional al diseño de una identidad de marca?
El diseñador gráfico tiene una función que es la comunicación visual, por lo tanto se analizaran conceptos, público/os, estética, misión, visión y valores, que cada proyecto necesita. Se estudiará la competencia, y cuáles son las voces con las cuales cada proyecto tiene que trabajar para comunicar un mensaje claro, que ayudará luego al receptor a entender, qué producto o servicio esta marca me ofrece, sin producir ruidos, el mensaje tiene que ser siempre muy claro y no dar lugar a dudas.
Durante mucho tiempo hice todo sola hasta que contraté a una diseñadora. ¿En qué etapa del emprendimiento recomendás que se sume una profesional del diseño gráfico?
Yo creo que eso depende mucho de las posibilidades económicas de cada emprendedor/empresa/compañía, hay quienes contratan desde el inicio lo que se llaman los “startup”, y quienes con un camino ya recorrido, tienen un aumento de clientes y de trabajo por lo tanto de mayores ingresos y tienen la posibilidad de poder hacer una inversión en su imagen. Así que no podría decir con exactitud cuando es el momento justo, sino que se entiende que cuando la persona empieza un proyecto no tenga los recursos para poder invertir en ese servicio y luego cuando se afianza lo pueda hacer. Ahora si tengo que dar un consejo, siempre inviertan en profesionales idóneos, ya sea contadores, abogados, etc, porque no solo que el alivio al tercerizar el trabajo es enorme, sino que los resultados siempre van a ser óptimos. Tener una buena imagen de marca es sinónimo de credibilidad, de confianza y posicionamiento en el mercado para generar ventas.
¿Por dónde empezás a mirar la marca para darle identidad?
Cuando empiezo un diseño de identidad, trabajamos sobre su logo, que es la imagen con la cual van a reconocer a ese producto o servicio. Primero analizamos juntos cuál es el objetivo del proyecto, a qué apunta, y analizamos su competencia, su estética y todo lo referido al tipo de comunicación. Cuál es la voz con la cual quieren hablarle a su receptor que serán sus futuros clientes. El diseño de identidad de marca es el DNI de tu proyecto, es lo que te va a identificar a vos por sobre el resto.
¿Qué detalles se le pueden sumar al packaging para tener un look más pro?
Hay muchos recursos económicos para hacer un look llamativo de packaging, por ejemplo comprar bolsitas tanto de papel Kraft o de color blanco y mandar a fabricar un sello, y con tintas de diferentes colores podés estampar el logo, y también podes usar otros sellos, para generar tramas y con esos simples elementos ya tenes un sobre con tu marca el cual podes usar para poner tus productos.
Con un poco más de inversión, podes mandar a estampar bolsitas de papel o de tela en serigrafía y usar tarjetas y postales de agradecimiento para entregar tus productos. También podés enviar a serigrafiar cajitas para los que tienen Productos de indumentaria o calzado.
¿Cómo es el proceso de las colaboraciones con artesanas para diseñar los patterns que ellas van a aplicar a sus productos?
Todas las veces que diseñé patterns para otros, contrataron mis servicios de diseño e ilustración. Trabaje para Chafoletti haciendo no solo su identidad de marca de 0 sino todas las colecciones de sus papeles de origami temáticos. También para una marca de indumentaria para adolescentes que se llama Teenitas, con dibujos de emojis y elementos de moda armamos unas tramas para sus bolsas. Y actualmente esta por salir un producto muy lindo con Surtido Hules, unas luncheras con un patterns para chicos, inspirado en las letras del abecedario con animalitos. El proceso en general es siempre el mismo, converso con el cliente que es lo que está buscando, se analiza también como son los productos de su marca, la paleta de colores es muy importante para no perder identidad y respetarla, y luego hablamos sobre el tipo de sistema de impresión o estampación que utilizan para producir, porque de eso dependerá como se trabajen los archivos, para luego entregar los originales. No es lo mismo un archivo para enviar a sublimar que para serigrafiar.
Además de diseñar para otros desde Starwberry Style, ¿enseñás a usar herramientas de diseño?
Sí, doy clases online en un proyecto personal que se llama The Strawberry Academy (Instagram @thestrawberryacademy) Actualmente hice un cambio de identidad jaja!, y estoy dándole un giro nuevo a mis cursos, pero tengo 2 para que los que quieran chusmear, una clase express para que en 3 videos aprendas a utilizar la herramienta pluma para vectorizar en Adobe Illustrator, y otro mucho más intensivo de 15 videos, de Adobe Illustrator + diseño de personajes, ese es muy completo y para los que dibujan y quieren aprender a vectorizar sus ilustraciones y nunca lo hayan hecho es genial!
Gracias Gaby por aportar tu visión del mundo emprendedor y hacer las redes un lugar mucho más lindo con tu arte. De nada gracias a vos por invitarme a ser parte! ♥
A la Harajuku vamos siempre con mi hija a almorzar vegano en el bellísimo patio del Colegio San José de Once y buscar ilustraciones de artistas locales.
Remeras, tazas y stickers con imágenes de gatos son un éxito. Los primeros modelos fueron basados en los tres gatos de los diseñadores de la marca, que es de Rosario, y luego los diseños tomaron vuelo propio.
¡Es una alegría encontrar a Gaby bien a la entrada del salón principal en cada edición! Nos ponemos al día rapidito entre cliente y cliente, que son muchísimos.
Libertad me sorprende en cada edición con los nuevos modelos de carteras y mochilas. Son originales y aguantan muy bien el uso. ¡No me separé de la mía en todo el verano y está perfecta como el primer día!
Hace poquito te mostré las remeras gatunas nuevas , así que hoy te muestro las camisas. Los estampados son increibles y el corte tiene muy linda caida.
Otra de nuestras paradas favoritas: siempre nos vamos con stickers y un print. Según la Wikipedia Chibi es un sustantivo japonés que describe a una persona pequeña o niño/a. Se usa para describir un estilo específico de dibujo en el que los personajes son retratados con características como cuerpos reducidos y cabezas extra grandes en comparación con el tamaño del cuerpo que le dan la apariencia de un niño.
Gatitos, leones, conejos, osos, dinosaurios y toda una multitud de animalitos preciosos pueblan el stand en todos los tamaños. Para que te hagan compañía colgados de la cartera, encima de tu escritorio o acurrucados en tu cama.
Le conté a May que me gustan tanto sus ilustraciones que me da pena usarlas, entonces estoy duplicando mi colección: una para usar y otra para guardar. 😀
Me encantan las exquisitas muñecas de esta marca y los cuadritos de pandas son una preciosidad. Pau le regaló a mi hija una pieza de origami con un cascabelito que es una dulzura.
Mis señaladores favoritos en papel, aros y pequeñas grullas en botellas (tengo una roja sobre la chimenea) más lápices con estrellas y otras maravillas en origami.
Esta es una marca que conocí en línea cuando me contactó para ser parte del catálogo del Mapa Emprendedor. ¡Qué gusto conocer a la diseñadora en acción! Sus remeras con mensajes potentes en excelente material fueron todo un éxito en este ambiente.
Dicen que todos somos polvo de estrellas. Stardust es un nuevo showroom de Balvanera que una vez por mes abre sus puertas a más emprendedoras con un tema eje para la exposición.
Te muestro algunos de los stands de la edición True Love de febrero.
May Colao Ilustración
Estoy cerca de completar mi colección de stickers de May y para mi gran alegría, sigue produciendo nuevos. También hay ilustraciones y camafeos a tu disposición en cada encuentro. #Tip: si querés uno con la imagen de tu mascota se lo podés encargar.
Antonella está trabajando en nuevos modelos de estampados para remeras. Estate atenta que por lo que me contó van a estar preciosos. Así de lindos como los gatos con frutas que presentó esta temporada. Conozco a varias del #TeamFrutilla que van a estar muy, muy contentas.
Karina es el motor tras el showroom temático mensual. Hace años empezó con un curso de lencería porque no encontraba exactamente lo que ella quería y se decidió a hacerlo con sus propias manos. Ya desde el primer año pudo vender sus productos porque a la gente les encantaban. Como muchas emprendedoras actuales, ella está en toda la cadena de producción desde la moldería a las redes sociales.
Vanesa ama hacer ropa, empezó con una pollerapara ella que se transformó en pedidos de polleras y vestidos de familiares y amigos. Ella se encarga de los moldes, el corte y la costura con ojo para el detalle. Su marca representa una tienda de indumentaria handmade con inspiración kawaii y gothic.
A esta Paula la llaman Panchi. Sus padres la estimularon de chica a expresarse a través del arte. Hoy quiere pintar sobre objetos útiles. Usa tanto reproducciones de personajes conocidos como diseños propios. Eso arma una línea muy dulce y otra con personajes / imágenes más oscuros.
Suelo ver el stand de Graciela en otras ferias y siempre está ocupada, esta vez ¡justo se tuvo que ir! En la próxima ya nos vamos a arreglar para charlar y poder contarte. Por ahora mirá estas carteras con personajes ultrareconocibles y queridos.
Una propuesta definida armada con atención e intención. Visité su primera edición y me recibieron con calidez y alegría. Me contaron de sus historias, sus sueños y sus planes. ¡Mucha juventud con inquietudes creativas!
Con una perspectiva feminista + LGBT esta marca busca visibilizar las marchas en el día a día. Las insignias son una forma portable de transmitir el mensaje de una forma consistente y a la vez discreta para acompañar la vida diaria.
Vero teje las antiprincesas para que las tengas siempre cerca. También enseña a hacerlas y ofrece sus patrones para las que ya saben tejer las puedan hacer ellas mismas.
Clara es profesora de filosofía para niños. El dibujo es su hobby y expresa en él sus pensamientos y reflexiones, alejada de las aulas. Una vez que compartió su obra en Instagram, surgió la idea de convertirla en stickers para difundirla de forma física y no sólo digital.
Bernardita estudió diseño industrial. Siempre amó el dibujo y le interesó la ropa. Así nace este interesantísimo estudio ilustrado de la ropa como objeto. Mujeres de todos los tiempos luciendo sus atuendos favoritos, desarrollando sus actividades a través de las eras.
Ivana es politóloga interesada en el economía social. Le apasiona escribir en cuadernos y para hacerlo en uno justo a su medida aprendió a hacerlos. Hoy los hace a pedido para que otros también puedan tener uno con sus especificaciones exactas. Y como la artista visual que es completa su cartera de productos con fotos intervenidas y diseños propios.
Maru es poetisa y comparte su arte a través de fanzines. Las remeras, gorros y totebags sirvieron como el lienzo donde expresar sus textos fuera del papel. Su plan es seguir escribiendo y expresando lo que siente. A veces en serio, a veces en broma.
Crazy Cat Ladies cumplió años y lo festejó con una fiesta de amigos en forma de feria. Para la celebración del séptimo aniversario de su marca, visité a Mikki en la zona del abasto. Ella me tenía reservado uno de sus pines que para mí representaba la historia de mi vida: un arcoiris con la leyenda Stronger than yesterday (más fuerte que ayer). ¡Es precioso! 🙂
Vení a ver algunos de los stands participantes de la feria.
May Colao Ilustración
May llevó sus camafeos pintados a mano (los hace personalizados si le pasás la foto de tu mascota), sus stickers y los nuevos calendarios. Preguntó entre sus seguidores y sigue sumando interpretaciones de series: Adventure Time, Sailor Moon, Steven Universe y películas como Hocus Pocus y Harry Potter.
Natural y orgánica, así es la onda de Tierra y esencias para cuidado personal. Tiene cremas muy aromáticas para cara y manos, con opciones super interesantes. Sobre todo cuando Gaby te explica las propiedades de cada una. También produce elementos originales como el shampoo sólido, que es un hit.
Sol estudió Diseño gráfico. Uno de sus trabajos prácticos incluía técnicas de encuadernación. Le interesó tanto que siguió investigando por su cuenta, creando cuadernos para su familia y sus amigos. Para cuando se dio cuenta ya le estaba vendiendo el público. Sus favoritos son los cuadernos con tapas de tela y ahora está experimentando con formas y tamaños.
A Lola le gusta dedicarse a la ilustración. Si bien aplica sus diseños a diferentes soportes como por ejemplo tazas, los stickers le permiten la mayor variedad de muestras. ¡Mirá lo que es esta caja! Además publicó un libro sobre mandalas protagonizados por gatos que es una delicia creativa.
¡Feliz aniversario a Crazy Cat Ladies y sus piezas gatunas! A los anillos, pines y collares de acrílico se le han sumado los pines metálicos de diseños propios y las fabulosas remeras. ¡El cosmos gatuno brilla en la oscuridad! Sumale las medias y todas las amantes de los gatos tienen la felicidad completa en este stand.
Soledad creó su primera riñonera con materiles que le consiguió un amigo. Sus amigos la alentaron a seguir ese camino creativo, haciendo bolsos, carteras y todo tipo de contenedores de caucho. Son todas piezas recicladas de ruedas e intervenidas por ella. No hay dos iguales porque depende de los materiales y la inspiración del moemnto.
La Harajuku Fashion Market se especializa en la estética de la moda japonesa y coreana. Voy siempre con mi hija y por lo general no hago la reseña porque voy con
toda alegría, atención y cariño a ver a grandes artistas, charlar, comprar y comer vegano. Esta vez las fotos del celu que subí a mis historias de Instagram salieron tan buenas que las voy a compartir. 🙂
Me gusta el animé desde hace muchos años y soy super fan del KPop desde hace más o menos tres. Estaba haciendo una investigación sobre tendencias y me encontré con la moda de Seúl, su música y hasta sus dramas de TV.
De chiquita Tati veía Sakura Cardcaptor conmigo y empezó a dibujar personajes con la misma estética. Hoy está cursando Artes Multimediales en la Universidad Nacional de las Artes y lleva su trabajo más allá.
¿Te muestro lo que vimos?
May Colao
Es el primer stand que vamos a buscar siempre. Ya tengo mi dragón único e irrepetible, así que esta vez le tocó a Tati elegir su camafeo pintado a mano. Ella eligió un gato con corona. Y ambas nos llevamos una buena selección de stickers para nuestra colección.
Paula me escribió para avisarme el número de stand en el que iba a estar y por supuesto pasamos a visitarla. Hace unos cuadritos preciosos con personales de origami, además de señaladores , muñecas y otras piezas en este tradicional arte en papel.
¡Qué alegría vernos de nuevo, charlar y ponermos al día! Cada vez que nos vemos Gaby me cuenta un poco más de sus conocimientos sobre el tema de las esencias naturales. Facebook: https://www.facebook.com/tierrayesencias/
A Tati le encantan los diseños de las remeras y como mamá te digo que se re bancan todos los lavados. ¡Quedan impecables! También hay camisas con unos estampados super power.
La Harajuku Fashion Market se especializa en JFashion, KFashion y toda la movida estética oriental con un fuerte componente artesanal y de proteccionismo animal. Llegamos super temprano con mi hija para poder ver todos los stands. ¡Más de 120!
Te cuento de algunos y te muestro lo que elegimos las dos para traer a casa. 🙂 Para que te des una idea del tamaño, todos los stickers fueron fotografiados sobre hojas de color de 30x30cm.
May Colao Ilustración
Amo mi colección de stickers diseñados por May. Sabía que había varios nuevos y Tati ya le había hechado el ojo a las alpacas de colores, así que fuimos derechito para su stand en la galería del primer piso. No tengo idea de cuantos compramos, sólo sé que íbamos separando una montañita suculenta. Jejeje. Además me dí un gusto llevándome uno de los camafeos originales pintados por May.
Harajuku Fashion Market es la primera feria en Buenos Aires con toda la magia de Harajuku. Reunen moda, accesorios, objetos únicos y un montón de cosas lindas, hechas con mucho amor por emprendedores independientes.
El barrio de Harajuku ha sido el epicentro de la moda teen y negocios vintage de Tokyo, el bastión de las Lolitas, punto de nacimiento de tendencias y cuanto localito kawaii que te puedas imaginar. Ahora imaginate todo eso a pasitos de la estación Humberto 1° del subte A. Acompañame y visitá con nosotras la feria.
Crazy Cat Ladies
Primero pasé a ver el stand de una amiga que conocí en las redes a través de otra artesana una noche de febrero hace unos años mientras compartíamos tuits sobre la entrega de los Oscars. ¡Todavía nos ciberjuntamos cada año! Se está trabajando en rediseñar y resignificar los clásicos de Crazy Cat Ladies como los anillos de acrílico y los collares, sumando una línea de pines metálicos que son una delicia.
Bárbara es una diseñadora que mi hija y yo teníamos muchas ganas de conocer después de ver su trabajo en línea. Tenía sus stickesr de gatitos (sí, un montón vinieron con nosotras a casa para ser repartidos, gracias por preguntar 😉 ) , cuadernos, cartucheras, pines y más. Nos contó que trabaja sus propias estampas, haciendo los patrones en Photoshop para plasmarlos en telas que interviene con costuras propias.
Rocío siente la misma ternura que mi hija por los cerditos, desde su color hasta la simpartís de su hociquito todo les gusta de estos animalitos desde el secundario. Cuando Rocío aprendió a hacer serigrafía usó sus conocimientos para estampar sus propias remeras con imágenes de personajes con caritas de cerdos. Después llegaron las postales, cuadros, stickers, cuadernos y objetos para el hogar. Por supuesto salimos de ahí con el cerdito unicornio y algunos más como Sailor Moon y Sakura Card Captor. Voleremos por más. 😉
Si bien Juli comenzó con una amiga haciendo lencería, hoy en día ha cambiado el foco de su emprendimiento. Hace un par de años ingresó en el circuito emprendedor y ahora se especializa en accesorios en porcelana fría, con grandes cantidades de pedidos.
Camila y Mercedes se conocen desde el colegio. Son amigas y colegas, y trabajan juntas en las ferias. Una aporta sus acuarelas originales, la otra su talento para el tejido a crochet. Ambas un mundo de color y alegría.