Cristina Svihalek tiene manos creativas

Arte Todos Los Días

Cristina Svihalek1)Cuando elegiste tu espacio para crear, ¿ya tenías tu proyecto sobre cómo armarlo o fue evolucionando a partir del lugar?

 

Los orígenes de mis artesanías fueron casuales, a partir del pedido de mi marido y un amigo de decorar botellas de licor y sumar «alguna cosita más».  Por esas cosas del destino vendí más yo que ellos  y  necesité un espacio que no fuera el comedor o la cocina q no tiene mesa!!!  Trabajé  por varios años sobre la mesa de pool y además la biblioteca antigua que tengo terminó albergando cientos de cajas con piñas, flores extras en vez de cumplir su función más importante.

¡¡Se me ocurrió ampliar el lugar y crear un armario de pared a pared con repisas para toooodas mis cosas!!  La biblioteca fue cambiada de lugar, se luce más y ¡explota de libros! A todo esto compré una mesa y archivero pequeño antiguos donde tengo mi compu y todas las herramientas necesarias para desarrollar mis variadas «obras de arte»… falta conseguir el atril aún. Así que el sueño vino solo, de a poquito.

Rama de Navidad

2)¿Cada cuánto ordenás el espacio? ¿Después de cada pieza, al final del día o cuando ya no podés encontrar el escritorio?

En general ordeno cada vez que termino de trabajar. Aunque en dos o tres horas vuelva a empezar.  Además me es imposible trabajar si dejo tooodo estorbando mi lugar. Eso sí, siempre hay excepciones… Al llegar el día de alguna expo y/o feria el lugar se transforma: la mesa de pool deja de ser un espacio de juego y rebalsa de cosas terminadas listas para el detalle final y esperando ser embaladas. O el suelo deja de ser una pista de bowling, vacía de objetos que entorpezcan el camino. Apoyo cosas, cajas, trabajos, etc.

Flores

3)¿Cuál es tu mejor horario para trabajar? ¿Con música o en silencio?

Me fascina trabajar de mañana o tarde donde tengo la posibilidad de disfrutar la luz del día y así apreciar las combinaciones de colores sin la luz artificial de noche que a veces confunde o nos da otra perspectiva y gama de colores. No siempre es así ya que mi trabajo de docente es por la mañana y a veces por la tarde también.  Además las puertas de mi lugar de trabajo dan al jardín y si no hace frío es hermoso trabajar, puertas abiertas, y sentir la naturaleza » a mis pies».

Condición sine qua non: ¡¡¡MÚSICA!!! Más cuando estoy sola. Cuando los adolescentes merodean… la cosa cambia. Música de la radio, CDs favoritos y volumen, según el humor nuestro de cada día, bien alto.

Vela rosa con flores secas

4)¿Cuál es tu próximo proyecto?

El sábado 8 de Noviembre de 2014 voy a estar en el stand 22 de la Feria Artesanal Navideña: Av. Sta. Fe 839 Acassusso a partir de las 11hs.

Me gusta la idea de lanzar un taller para navidad para chicas adolescentes y después ver si sigo con adultos.

Quiero tener una mayor presencia en Facebook. De hecho a través de esta red social, sin mucha propaganda empiezo a vender cosas al interior.

Mi proyecto más ambicioso: exponer mis pinturas. Veremos.

Coronas navideñas

5) ¿Dónde te podemos encontrar en línea?

Mi página de Facebook: Cristina Svihalek, Manos Creativas

¡Gracias Cris! ¡Te veo el sábado! 😀

Ahora: mi página de scrapbooking para mi Arte Todos Los Días de Noviembre 05:

scrapbook layout

Penny Higgins: paleontóloga, costurera y maestra de la espada

Arte Todos Los Días

Penny Higgins

Conocí a Penny cuando se anotó en mi proyecto de «Vida en movimiento» para fotografía diaria con teléfonos celulares. Lo primero que noté fueron sus fotos del laboratorio en que trabaja, super tecnológicas y siempre con una explicación sencilla para las que no entendíamos ni medio. Después la vimos en acción en la universidad, dando clases divertidas que incluían a veces sombreros de dinosaurios ya que ella es una paleontóloga especialista en vértebras. Y cuando pensábamos que era una mujer ultra moderna, ¡nos enteramos que también hace trajes medievales y toma seminarios de uso de espadas de época! Hoy la entrevisto sobre su trabajo creativo. Todas las fotos son de la ropa medieval y renacentista confeccionada por ella.

  • 1) Cuando elegiste tu espacio para crear, ¿ya tenías tu proyecto sobre cómo armarlo o fue evolucionando a partir del lugar?

Cuando empecé no tenía idea de cómo se iba a transformar ese espacio. El plan original era tener un espacio donde pudiera guardar nuestra vasta colección de cámaras (Nota: son más de 400) . Después puse una computadora allí para poder hacer algo de mi trabajo desde casa. Luego vinieron la máquina de coser y cajas y cajas de telas. El resto es historia.

La habitación en sí tiene una forma extraña porque era un departamento sobre el garage, con cocina y heladera. Los saqué a ambos para tener más espacio de almacenamiento. Los techos son abovedados y no puedo poner nada demasiado alto.

Como ven es bastante extraño pero está lo suficientemente alejado del ruido de la casa como para trabajar tranquila.

Un pourpoint

2) ¿Cada cuánto ordenás el espacio? ¿Después de cada pieza, al final del día o cuando ya no podés encontrar el escritorio?

Soy una persona que trata de limpiar todos los días porque nunca sé en qué voy a trabajar a continuación. No siempre funciona, por supuesto, pero siempre limpio cuando termino un proyecto grande de seguro. A veces el desorden es tal que tengo que limpiar varias veces al día, especialmente si me canso de un proyecto y paso a otro distinto.

Disfraces medievales madre e hijo

 

3)  ¿Cuál es tu mejor horario para trabajar? ¿Con música o en silencio?

Hallo que hago la mayor parte de mi trabajo tarde a la noche y hasta bien entrada la madrugada. Todavía no está claro si es porque es mi mejor horario para crear o porque es el único momento que tengo. Si pongo música o no depende del tipo de trabajo que haga. Coser requiere que cante. Para escribir no puedo tener música porque termino transcribiendo las letras de las canciones o me quedo sentada escuchando sin hacer nada.

Sterling Renaissance Fair

 

4) ¿Cuál es tu próximo proyecto?

Siempre tengo demasiadas planchas en el fuego. Ahora estoy en «modo costura» y tengo los siguientes proyectos en marcha:

 

I always have far too many irons in the fire. I’m mostly in sewing mode. Right now I have the following sewing projects in progress:

  • Un disfraz de Marth (un personaje de la serie de video juegos Fire Emblem )
  • Un capa corta estilo medieval
  • Un pourpoint ( que es una túnica del siglo XIV), hecha usando un molde original de la época y materiales casi de ese tiempo
  • Una túnica liviana de diario estilo medieval
  • A carcaj para arquería porque estoy cansada de dejar mis flechas en el piso

También tengo algunos proyectos de escritura:

  • Mi historia de Stink Bug, a la cual sumo un capítulo de 500 palabras por semana en mi blog
  • National Novel Writing Month en Noviembre durante el cual voy a escribir 50000 nuevas palabras para una nueva novela. Estoy en la etapa de lineamiento. Tal vez te resulte sorprendente que sea una historia de ficción especulativa que se desarrolla en tiempos medievales. 😉
  • Chaqueta matelaseada

5) ¿Dónde te podemos encontrar en línea?

Mi blog: http://paleopix.com/blog/

Twitter: https://twitter.com/paleololigo

Mi página Facebook de autora: https://www.facebook.com/PennilynHiggins

Mi Instagram: http://instagram.com/paleololigo

Mi Flickr: https://www.flickr.com/photos/paleololigo/

Mi YouTube personal: https://www.youtube.com/user/paleololigo/videos

Mi YouTube educaional con videos hechos por mis estudiantes: https://www.youtube.com/channel/UC0fQSOk8Xc-A6XKCdoeHl4A/videos

¡Gracias Penny por participar!

Y ahora mi layout del día: la segunda página de un layout doble sobre el nacimiento de mi sobrina. Después de la foto agregué el journaling para que quedara privado. 🙂

double scrapbook layout

Emilce crea ternura con hilos

Arte Todos Los Días

Emilce Scibilia Emilce es la dulzura personificada. La conocí personalmente cuando fui a retirar mi llavero de Frida a su taller. Charlamos de todo, sin prisa y sin pausa mientras me mostraba sus trabajos. Le cedo la palabra para que se presente ella.

Me llaman Emilce, y hace 10 años que me dedico por completo a mi emprendimiento (Nota del editor, calculado a 2019) . Soy una chica inquieta, alegre, audaz, trabajadora y soñadora por naturaleza.

En el tejido encontré un estilo de vida, una forma de ver el mundo. Disfruto cuando veo concluida la obra: sea un juguete, un artículo de decoración o una simple tarjeta.

Disfruto de ver lo que ese objeto genera en quién lo recibe: un gesto de alegría, de sorpresa, de amor. ¡¡¡Celebro la vida!!!

1) Cuando elegiste tu espacio para crear, ¿ya tenías tu proyecto sobre cómo armarlo o fue evolucionando a partir del lugar?

Mi Casa – Taller se fue amoldando a las actividades que realizo. Tengo un cuartito de guardado, ya que hay gran variedad de materiales: máquina de coser, telas, agujas de todo tipo, tintes y herramientas, perlas, mostacillas, dijes, lanas, cintas y botones de todo tipo y color.

El lugar de trabajo por excelencia es la cocina. Pero si está lindo me gusta tejer en el jardín

2) ¿Cada cuánto ordenas el espacio? ¿Después de cada pieza, al final del día o cuando ya no podes encontrar el escritorio?

Como me gusta trabajar en lugares comunes a la familia tengo dentro de lo que se puede ordenado, aunque siempre queda una lanita o algo dando vuelta por la cocina. El alfiletero por ejemplo tiene su lugar en el modular junto a una maceta llena de agujas de crochet.

Es difícil mantener el orden si tengo que trabajar en serie en algún pedido grande. Entonces ahí lo que hago es guardar en cajas plásticas hasta terminar la producción.

3) ¿Cuál es tu mejor horario para trabajar? ¿Con música o en silencio?

Mayormente comienzo a trabajar a las 9 a.m. mate de por medio y algo de música o la radio según el ánimo y lo que tenga que hacer. A las 6 p.m. empiezo el trabajo de juntar. También me gusta trabajar de noche ya que tengo menos posibilidades de distracción.

4) ¿Cuál es tu próximo proyecto?

Tengo ganas de volver al bordado. De pequeña mi abuela paterna me enseñó a bordar y hoy día estoy antojada de sentarme con el bastidor, las agujas y los hilos de colores y dibujar con las puntadas de distintas texturas.

Creo que uno puede activar la creatividad y generar pequeñas obras de arte a partir de un pedacito de tela, un poco de hilo y ganas de hacer.

5) ¿Dónde te pueden encontrar en línea?

Mis blogs: http://miss-pandora.blogspot.com.ar para los juguetes de hilo y

http://soydehilo-tienda.blogspot.com.ar para objetos de hilo en general

En Facebook: https://www.facebook.com/MissPandora.Emilce

En Instagram: https://www.instagram.com/misspandora.emilce/

Ahora el turno de Paula de nuevo. Mi entrega para Arte Todos Los Días Día 03: scrapbooking layout #AEDM #ATLD

ATLD 14

Michele ilustra libros para niños

Michele KatzConocí a Michele en Facebook y me encantaron sus ATCs (artist trading card). Cuando fui a leer su página Creations by Mit descubrí que además es una autora, ilustradora de libros para niños y artista de caballos modelados galardonada. Como quería saber más de ella le mandé unas preguntas para entrevistarla. Esto es lo que me respondió.

1) Cuando elegiste tu espacio para crear, ¿ya tenías tu proyecto sobre cómo armarlo o fue evolucionando a partir del lugar?

Mi estudio es bastante chico por lo que fue fácil tener la visión de cómo quería que fuera basada en los muebles que podía poner allí. El arreglo no me llevó demasiado porque no había mucho para hacer por lo limitado del espacio. Igualmente con el tiempo le fui agregando cosas para hacerlo más divertido y conducente a la creatividad. Por ejemplo en una pared tengo un poster de un conejo que pinté hace un tiempo para una fiesta de Pascuas. No tiene cola porque era para el juego de «póngale la cola al conejo» lo cual lo hace una rareza y perfecto para mi estudio.

ATC búho

2) ¿Cada cuánto ordenás el espacio? ¿Después de cada pieza, al final del día o cuando ya no podés encontrar el escritorio?

Mi espacio de trabajo es un área de desastre organizado. Parece que le hubiera caído una bomba encima, ¡pero yo sé exactamente dónde está todo! Por lo general sólo limpio el pedacito de espacio que necesito para dibujar. Tengo un área especialmente destinada a algunos de los materiales que necesito para pintar los caballos (los pigmentos puros y los pasteles para moler). recientemente adquirí una bandeja escritorio que me permite ir a dibujar donde quiera. Trato de limpiar inmediatamente cuando termino de usarla, así los líos quedan sólo en el estudio o la mesa del comedor.

caballo

3) ¿Cuál es tu mejor horario para trabajar? ¿Con música o en silencio?

Trato de ser productiva por la mañana pero descubrí que cuando se trata de mi trabajo de arte, realmente me concentro después de cenar. ¡A veces trabajo sin darme cuenta hasta la medianoche! Por lo general me gusta tener mi iPod en aleatorio y dejo que me sorprenda. Escucho todo tipo de música: hard rock, heavy metal, smooth jazz, country, pop y soft rock. Hasta hay algo de guitarra española ahí adentro, así que verdaderamente hay sorpresas.

Campeón NAN 2013

4) ¿Cuál es tu próximo proyecto?

Estoy trabajando en un nuevo libro para niños. Acabo de descubrir las ATCs (Artist trading cards) y me estoy divirtiendo mucho con ellas. También estoy trabajando en un modelo de caballo para ofrecer a mis lectores de Facebook. Para completar, tengo un par de proyectos personales que espero terminar pronto.

ATC morsa

5) ¿Dónde podemos encontrarte en línea?

Sitio web: www.creationsbymit.com

Página de Facebook: https://www.facebook.com/creationsbymit/

Instagram: https://www.instagram.com/creationsbymit/

Mi pieza para Arte Todos Los Dïas #02

ATLD 14 02

Andrea Depaoli ama las limas y los tulipanes

Arte Todos Los Días

Andrea Depaoli Andrea es una creativa mamá de dos niños pequeños,  Briana  y Martín, que decidió dejar de ejercer su profesión cuando nació su hija. Hace arte y manualidades desde chiquita. ¡Lo primero fue cerámica a los 4 años! A los 15 llegó a su vida el sumi-e (pintura oriental, de origen japonés similar a la acuarela) y de más grande la búsqueda fue más personal en torno al diseño, reciclado de muebles y objetos con lo que fue desarrollando técnicas propias. Estas son las cosas que enseña y desarrolla en Limas y Tulipanes, su taller de arte.

Además de estar al frente de su taller lo que más le gusta a Andrea es escaparse de la ciudad con su familia para recorrer juntos pequeñas ciudades y pueblos, conocer gente, tomar mate con amigos, cocinar y dibujar.

Le pregunté sobre su espacio creativo y esto fue lo que me contestó:

1) Cuando elegiste tu espacio para crear, ¿ya tenías tu proyecto sobre cómo armarlo o fue evolucionando a partir del lugar?

A partir de la idea de armar mi taller de arte convertí un espacio construído en la terraza de mi casa destinado a reuniones familiares en «quincho-taller». Lo reacondicioné con el objetivo de que tuviera las dos funciones.

taller

 

2) ¿Cada cuánto ordenás el espacio? ¿Después de cada pieza, al final del día o cuando ya no podés encontrar el escritorio?

Soy de desplegar bastantes cosas mientras trabajo, así que tengo que ser constante con el orden. Trato de acomodar al final de cada pieza (me obligo a hacerlo).cajonera

3) ¿Cuál es tu mejor horario para trabajar? ¿Con música o en silencio?

Sin duda el silencio, me encanta conectarme con mis propios pensamientos. Me gustan más que nada la mañana o la tarde temprano después del almuerzo. De todas formas, en este momento de la vida en que tengo dos niños chiquitos mis horarios de trabajo se adecúan a ellos.

sillas recicladas

4) ¿Cuál es tu próximo proyecto?

Tengo dos proyectos en curso en este momento: una obra de arte participativa (con intervención de los concurrentes) con paquetes de cigarrillos destinados al descarte para el «Día Mundial del Aire Puro» (20 de noviembre) y  el armado de un stand para  una feria navideña en diciembre.

jarras recicladas

5) ¿Dónde podemos encontrarte en línea?

En Facebook: https://m.facebook.com/limasytulipanes

En Pinterest: www.pinterest.com/andreadepaoli52

Para mi contribución al Día #01 de Arte Todos Los Días: un layout

Scrapbooking layoutMi mesa de trabajo recién armada:

mesa #01

Y como para completar, ¡fuimos a ver una obra de teatro en su estreno! El grupo Sine Nomine es un grupo de teatro adolescente que interpretó No te bebas el agua de Woody Allen.

grupo teatral

 

Arte Todos Los Días en Noviembre

Arte Todos Los Días

Hace más de 10 años Leah Piken Kolidas lanzó un programa llamado Arte Todos Los Días. Cada Noviembre artistas de todo el mundo se juntan en el blog de Leah Creative Every Day para compartir lo que están haciendo.

Inspirada by Nanowrimo, Arte Todos Los Días fue creado como un desafío para que la gente incorpore la creación a su vida diaria, tanto  Every Day Month was createsi terminan una pieza por día, una por semana o una por todo el mes. todo vale. La idea es trabajar con la creatividad no convertirse en una carga. Además arte está definido en el sentido más amplio de la palabra, puede ser pintura, dibujo, tejido, costura, decoración, escritura, fotografía, trabajo en arcilla, joyería … ¡lo que se te ocurra!

Si usás Twitter o Instagram podés usar el hashtag #aedm2014 para conectarse con otros creativos participantes. Leah cree que es útil y divertido aún si te asusta un poco pero no es un requerimiento, así que hacé lo que te parezca. Tomate un rato para visitar a otros y dales ánimos. Va a haber un software para enlaces en el blog de Leah a diario para que puedas compartir tu trabajo.

Si te interesa la propuesta ¡Suscribite aquí!

Yo estoy participando desde la edición del 2006 y cada año encuentro nuevas artistas que se convierten en amigas. Muchas de ella me van a acompañar esta vuelta como invitadas en mi blog.

Que vas a encontrar acá cada día de Noviembre:

+ fotos basadas en las consignas que comparto cada mañana en mi página de Facebook Sou Pau y en Twitter. ¡Vos podés sacar tus propias fotos!

+ layouts de scrapbooking

+ las historias de 30 espacios creativos a través de los ojos de sus dueñas, muestras de trabajos y más.

¿Suena divertido? ¿Te prendés? ¿Cuál es tu artesanía favorita?

30 layouts

Treinta layouts de scrapbooking de ATLD 2013