¿Qué te queda todavía en los «pendientes»?

10¿Te acordás de tus resoluciones de año nuevo? ¿Cuántas te tomaste en serio? ¿Cuántas te diste el gusto de llevarlas a la práctica? ¿Cuál te quedó sin hacer? ¿Por qué?

La lista de los «por qué no» puede ser larga:

– no hay tiempo

– no hay plata

– no hay quien te cuide a los chicos

– qué van a decir de vos si decidís hacer eso «¡a tu edad!»

Yo te pregunto:

¿En serio es necesario ver todos los capítulos de las repeticiones de CSI, CSI New York, CSI Miami y los nuevos de CSI Cyber? <– #historiaverdadera hasta que cambié de hábitos, vos ponele la serie/novela que sigas.

¿Llevás un control de gastos para ver dónde estás invirtiendo tus esfuerzos?

¿Le preguntaste a alguien, probaste o solo te imaginás que no hay recursos?

¿Qué vas a decir de vos si decidís NO hacer eso «¡a tu edad!»?

Esta es la última entrada de este año de la serie «Pedí un deseo». Por eso hoy te pregunto:

A esta altura del año, ¿qué te queda todavía en los «pendientes»?

Y una vez que lo identifiques, cuando tengas armada tu listita ¿realmente pertenece a esa lista porque lo pusiste desde tu corazón o esta ahí porque «queda bien» o a alguien más le encantaría? ¿Todavía es relevante? Si no lo hiciste hasta ahora probablemente no lo vas a hacer, considerá seriamente tacharla de tu lista. Después me contás cómo se sintió eso. 🙂

Dejalo llegar a vos

Pedí un deseo #09Te sentís en la búsqueda. Hay algo que te falta.

Puede ser que necesites saber algo práctico para tu emprendimiento como la forma de ahorrar tiempo al escribir tu blog o algo profundo del alma como cuál es tu esencia.

Buscás porque necesitás averiguar cuál es el mejor zapatero del barrio o dónde conseguir un cuaderno bien lindo. ¿Querés descubrir una buena diseñadora para las tarjetas de primera comunión de tu chiqui que trabaje con responsabilidad?

Abrí los ojos y las orejas para buscar pero por sobre todo, abrí tu corazón.

Vos. Hoy. ¿Qué querés descubrir?

Y si no tenés en claro qué necesitás saber para tu emprendimiento porque «todo» te parece importante y urgente, buscá ayuda para clarificar. Escribime a elblogdesoypau@gmail.com y coordinamos una sesión de asesoría. El quitar las incertidumbres del medio y tener un plan de trabajo aliviana mucho el camino. Descubramos el rumbo juntas.

Tiempo. Nunca alcanza pero…

08tomate un ratito.

Imaginate un momento ideal. De esos que pondrías en un cuadrito.

Puede ser tomando un rico café con un delicioso muffin en tu bar favorito o tirada en la playa tomando un trago de esos super elegantes mirando el cielo super azul. O mirando los muchachos, vos elegís.

Puede ser viajando por el mundo conociendo nuevas culturas o enseñando a un grupo de chicos de 6 años a hacer origami.

Pueden ser cosas chiquitas. ¿Hace cuánto que no hacés tu actividad favorita? Andar en bici, leer una revista, ir al cine, tomarte un jugo de naranja recién hecho.

Pueden ser planes de vida. ¿Qué pensás que vas a estar haciendo de acá a cinco años?

Vos, ¿cómo querés pasar el tiempo?Sin miedo

¿Cómo querés que te vean?

07Imaginate la reunión de tres generaciones familiares para tratar un tema importantísimo: qué ponerme para una encuentro. ¡Todo un tema!

El año pasado fui a una charla de Vero Mariani de Alma Singer sobre comunicación y esto dio pie a la reunión con mi madre y mi hija en mi habitación con el ropero y los cajones abiertos.

Mi hija de 16 años  iba y venía de su propia habitación para ofrecerme más opciones. ¡Qué suerte que calzamos lo mismo! Y mi mamá me daba hasta lo que tenía puesto si me servía. ¡Ídola! Premio a la madre del año para mi mamá. Aplauso, medalla y beso.

Que si ese pantalón va con esa remera, que si tacos o no, que nena cuándo te vas a poner un poquito de maquillaje, un poquito nomás te digo y no te lvides de peinarte.

Consideramos el tipo de evento, la hora, la temperatura, el transporte.

Y sobre todo consideramos qué quería transmitir.

¿Soy una señora muy aseñorada, bien seriecita? No, ese es el look para la reunión de padres en el colegio. 😉

¿Soy la jovencita hipster super trendy? Tampoco, ahora siento que tengo que dejar de lado algunas de las cosas que me gustaban para no vestirme igual que mi hija. Claro que me doy algunos gustos con detalles divertidos.

¿Soy …? Soy Pau. Mucho gusto. 🙂

Vos. ¿Cómo querés que te vean?

¿Qué querías de nena que todavía querés?

deseo #06Tengo una edad tal que de chica no tuve una Barbie. No había acá. Una sola nena de mi grado la tenía porque los papás se la trajeron de los Estados Unidos. Una invitación a jugar a la casa de Karina era tocar el cielo con las manos.

Ojo, sí tuve una Cindy que amaba infinitamente. Para las más jovencitas: la Cindy era la marca alternativa. Parecida pero no igual, ni de pinta ni de precio. Y la caja traía fotos de los muebles. *Ensueño*. Horas me pasaba mirado los muebles.

Cuando cumplí 23 años mi novio, que hoy es mi marido, me regaló una Barbie para el día del niño. *Amor*

A vos, ¿te quedó algo en el tintero? ¿Qué deseos de la infancia todavía querés?

¿Cómo querés crecer?

Pedí un deseo #04Cuando tenía 8 años quería ser astrónoma. También conferencista. Conferencias de astronomía sonaban bien. Quería ser escritora de novelas de ciencia ficción del espacio.

No pasé de leer los suplementos de la revista Billiken sobre el universo que aparecían cada año para el mes de marzo (¡todavía siguen en las revistas para chicos!). Igual me siguen gustando las estrellas y este año estuve mirando los días de luna nueva para planear un viaje al observatorio del Complejo Astronómico El Leoncito en San Juan, Argentina. Ahora que lo pienso una vuelta por el planetario de la ciudad de Buenos Aires «Galileo Galilei» también estaría bien. 🙂 Todo eso es parte de llevar las fronteras de mi conocimiento más allá. De crecer.

Si bien ya no nos hacen la pregunta de rigor «¿Qué querés ser cuando seas grande?» todavía podemos crecer en muchos ámbitos.

¿Cómo querés crecer?

Como persona, como mamá, como emprendedora, como mujer, estudiante, trabajadora, artesana, emprendedora … tenemos tantos roles. Contame vos, ¿en qué área querés crecer?Pau a los 8

PD: esta soy yo a los 8 años. Abrazada amis muñecos favoritos: Claudia y Adam. Claudia es una muñeca de trapo bautizada así en honor a mi tía y el conejo de tela azul se llama Adam por el mayor de los hermanos Cartwright. ¿Te acordás de la serie Bonanza? Ese.

Ambos viven todavía en casa de mi mamá.

Hace un tiempo Miss Carlaina de Hey Mama Wolf hizo un conejo azul llamado Adam y se me nubló la vista de la emoción. 🙂 Unos meses más tarde me lo regaló cuando nos vimos en la Feria Grita Diseño. ¡Gracias! Hoy me acompaña mientras escribo.

 

¿De qué te querés deshacer para recibir lo nuevo?

Pedí un deseo #03Una de las tradiciones de año nuevo o de cualquier nuevo ciclo es limpiar y hacer lugar antes para poder recibir lo bueno que este nuevo año traerá.

Un #tipdepaula para mantener el orden es: uno adentro, uno afuera. Esto quiere decir que por cada objeto que entra en tu casa, uno de la misma categoría debe irse. Libros, revistas, blusas, medias, espumaderas, rimmel. Lo que sea. Entra uno, sale uno.

Y hablando de limpiar y hacer lugar, llegamos a nuestro “Pedí un deseo” #03: ¿De qué te querés deshacer?

Puede ser ropa vieja, tu trabajo, la pila de formularios que tenés que llenar, las revistas que ya leíste y no querés más, latas de pintura seca, resentimientos, el ruido que hace el ventilador, relaciones que ya no funcionan, paquetes de sopa vencidos, el dolor de cabeza literal o figurado que te tiene loca.

Una vez que tengas tu lista completa, pensá un rato. ¿Qué podés hacer? ¿A quién le podés pedir ayuda? Si te sentís valiente probá esta pregunta: ¿por qué todavía lo tenés si ya no lo querés?

Cada mes andá haciendo un poquito menos de lo que no te gusta y un poquito más de lo que sí. Hasta que tu sueño ideal se transforme en tu vida real.

Te propongo algo: una cosa de tu lista puede desaparecer ya mismo. Una cosita. Una sola. Ahora. Levantate. Ya sabés qué hacer. ?

¿Querés compartir tu deseo? Escribilo en tu blog y posteá la dirección a esa entrada aquí en los comentarios. O sacá una foto, subila a Facebook (en modo público) o a Instagram y posteá la dirección URL de esa foto acá.
Por supuesto que si querés que te visiten y opinen/agreguen su buena onda/te tiren un dato para poder estar más cerca de tus sueños, estaría bueno que vos hicieras lo mismo y visitaras a otros.

Vos, ¿de qué te querés deshacer?

¿Qué paso querés dar?

Pedí un deseo #02Se viene el verano. Ya los zapatos cerrados y las botas dieron paso a las sandalias en las vidrieras.

Y mientras miramos y vamos calculando qué va con qué y cuántos conjuntos podemos armar con cada par de zapatos, también nos imaginamos situaciones en las que podemos usar ese calzado.

Esta cadena de pensamiento nos lleva a que te pregunte: ¿Cuál es el paso que querés dar?

¿Qué es lo que se viene para está próxima estación que está comenzando? ¿Cuál es la siguiente acción lógica para atraer tus sueños y objetivos aún más a vos y a tu vida diaria? ¿Cuál es el siguiente paso en el camino?

Y vos, ¿qué paso querés dar?

Lo que tu corazón desea

wishcastingTiendo a sobreanalizar las cosas. Que si quiero esto es porque en realidad quiero aquello. Que sí quiero esto otro pero qué me va a decir la gente. ¿Te pasa? Que estaría bueno tener eso pero no me animo/no me alcanza/no tengo algo que hay que tener para tener eso que quiero tener. Que … ya sabés.

Y eso si es que me siento a pensar qué quiero.  ¡Porque a veces la vida me lleva puesta!

Desde el 2009 al 2013 participé en un círculo de mujeres que todas las semanas se juntaba a decir lo que querían. El proceso se llamaba «wishcasting». Después quien lideraba el círculo decidió tomar otros rumbos y dejé la costumbre.

Hoy vuelvo al círculo. Hoy vuelvo a decir lo que quiero y te invito a que hagas lo mismo. Acá, en este rincón del ciberespacio voy a mantener el lugar donde juntarnos. Pedí un deseo. Pedí mil.

Te invito a sentarte un rato y soñar. Y de ese sueño saldrán planes. Y de esos planes saldrán acciones. Y con esas acciones tomadas tu sueño se va a hacer más cercano. Tomá ese deseo y liberalo al mundo.

Pedí un deseo #01¿Qué querés?

Agarrá una hoja y dibujá un círculo. Dale animate, torcido y todo es tuyo. Dividilo en 6 partes y en cada una anotate un área de tu vida a la cual le quieras prestar atención. Julia Cameron, la autora de El camino del artista recomienda: espiritualidad, ejercicio, esparcimiento, trabajo, amigos y romance/aventura. Un año yo elegí: blog, casa, moda, viajes, salud y dejé el último en blanco «por lo que pudiera pasar». 😉  El año pasado tenía: redes sociales, libros, lugares para comer, ferias, participación en series en línea. Jejejeje parece que 5 es mi límite de atención. 😀 ¿Y sabés qué? Está bien. Seis es una guía pero totalmente adaptable. Igualmente te diría que no te pases de ese número porque cuando la atención se dispersa, la energía también. Terminás corriendo de un lado para el otro sin lograr completar nada porque no te dan las manos.

Ahora de cada sección hacete una nota con toooooodo lo que querés. EN GRANDE, sin censura. Son tus notas. Esta primera vuelta pedite el crucero de lujo con la celebridad de moda como acompañante si querés. Escribí un buen rato y cuando parece que ya no hay nada por anotar … escribí un rato más.

Si querés poder compartir tus sueños y deseos. Visitá otras soñadoras. Quien te dice, podés llegar a encontrar alguien que busca lo mismo que vos o que tiene la solución a lo que te estabas preguntando.

Soñá, que así se empieza. 🙂