Festejá conmigo mi aniversario bloguero

Hoy es un doble aniversario bloguero para mí. Publiqué mi primer entrada de blog hace exactamente 12 años y cambió mi vida.  Hace 3 años estrené este sitio.

Lo que empezó como un juego creativo se convirtió en una comunidad de gente genial con talento y onda y eventualmente en mi propio emprendimiento. El día que publiqué aquella primera entrada sin foto siquiera, ni me imaginaba a dónde iría con esta forma de comunicación.

Aquello fue en la época en que el bloguear no se había convertido en un estilo de vida. No se trataba de branding, se trataba de lazos. Se trataba de expresarte y al hacerlo descubrías que en el mundo había otras mujeres como vos. Que les gustaba pintar, cortar, pegar, coser, hacer tortas, bordados, muñecos al crochet o lo que fuera que te gustaba en ese momento. Se trataba de compartir tus historias, tanto las gloriosas como las desastrosas. Mostrabas lo tuyo. Lo que salía bien y lo que salía horrendo.

Bloguear te ayudaba a recordar quién eras. A sentirte viva.

En aquellos días te volaba la cabeza pensar que tal vez pudieras ganar algo a través de tu blog. Tal vez conseguir auspiciantes para mantener el hosting. Tal vez crear un curso que tu comunidad encontrara útil e inspirador. Te brillaban los ojos al pensar que tal vez hasta te pudieras ganar la vida con tu blog.

Luego el mundo de los blogs se volvió trendy y profesional. Ya no era gente común hablando de sus vidas creativas. Se trataba de estrellas de rock, autores de renombre y gurúes del marketing. Los blogueros hablaban de SEO y asegurarse de que los títulos fueran ricos en palabras clave. Había que identificar a la audiencia y desarrollar tu marca. Sumale encontrar tu voz y usarla de forma consistente posteando contenido de valor. Obvio que la fotografía era fundamental y tus textos debían ser atractivos. Video en HD y arte valioso.  Todo esto sin olvidar las redes sociales para difundir el contenido creado.

En un punto empecé a dejarme a mí misma fuera del blog. ¡Justo alguien que tiene su nombre en el título de su sitio web!

A medida que empecé a trabajar con clientas, empecé a creer en ciertos parámetros para mi página de Facebook donde difundo el blog

  • Nadie quiere saber qué hice de comer. Salvo que sea una serie al respecto y tenga fotos dignas de Pinterest
  • Nadie quiere ver mi barrio, mis flores, los post its nuevos que compré por más formitas de dinosaurios que tengan
  • Nadie quiere ver las tarjetas artesanales que hice, salvo que enseñe las técnicas que usé.
  • Sólo cosas «útiles»
  • Sólo cosas «hermosas»
  • Sólo cosas «relevantes»
  • Sólo cosas «estratégicas»
  • Sólo cosas coherentes con la imagen de marca

Lo que empezó como  un foco intencional y cuidado sobre lo útil, relevante e inspirador terminó por ser un marco restrictivo. Como que ya no había lugar para mi vida en mi blog. Por supuesto que quero que mi blog sea bien escrito, lindo y relevante pero también quiero ser una persona.

Una persona con un blog una página de Facebook y una cuenta de Instagram.

Sigue todo lo que sabés que hago: agendas de ferias artesanales y showrooms de diseño, reseñas de ferias (y pronto talleres y locales), tutoriales de redes, talleres de ferias, negocios y redes.

Y ahora llega todo lo demás. Desde las plantas de los vecinos hasta el resultado de la tarta (quemada) de zanahoria.  Un espacio para reflejar el ancho y la profundidad de mi experiencia creativa propia. Lo épico, lo lindo, lo tonto, lo práctico y lo levemente fuera de foco. Mis herramientas y recursos para que vos también los uses.

Vuelvo a las raíces. Por ahí es demasiado para vos porque tiendo a la hiperactividad y sobreabundancia de información y entusiasmo. Y si no te va, no te va. Te quedás con lo artesanal de Soy Pau y listo.

Tal vez veas que hay lugar para vos y tus aventuras en el mundo digital. Que podés sentirte abundante creativamente y feliz con lo que sos / hacés / tenés.

Y juntas podemos recordar que podemos soñar y ser reales al mismo tiempo.

De eso se trata la vida.

Seguime hoy en https://www.instagram.com/paulabuenosaires/ donde la aventura comienza.

MMEN1605

Mi mes en númerosAntes de lanzarnos a la aventura te propongo tomarnos un rato para ver dónde estamos paradas. Cada primer viernes del mes nos juntamos en mi página de Facebook y hacemos un recuento del mes.

Vos elegís qué es lo que vas a contar. Por ejemplo pueden ser piezas terminadas, libros leídos, kilómetros corridos, cantidad de veces que lograste acostarte antes de medianoche. Lo que quieras. ¡Hasta podés cambiar de mes en mes! Conectate con otras usando el hashtag #MMEN1605

#MMEN1605 <– Mi mes en números 2016 mayo

#Libros

 

Saqué SEIS libros de la biblioteca Círculo Cultural. Es super genial, pagás por mes menos de lo que cuesta un libro y te podés llevar varios. ¡Y tienen todos los best sellers del mes! Yo me puedo llevar algunos más de lo que dican las reglas porque hace TREINTA años que soy socia y además trabajé allí un tiempo. 😀

Empecé Papeles inesperados de Julio Cortazar. Y llevo el señalador que me regaló Flavia de Monart Origami Deco. A 004 Monart Origami Deco

#Fotos

229 fotos quedaron en la carpeta 16 05. ¿Vos ordenás tus fotos por fecha? Acordate de hacer back up en más de un lugar. Por ejemplo en la compu y en un pen drive, o cd o disco externo.

 

#Vision board

Si no lo leíste el tutorial de cómo armar uno lo podés leer acá) Objetivo: 12 tableros mensuales + 1 anual

En un emotivo pero sencillo acto di por terminado el proyecto el mes pasado. Ya no cuenta.

#Redes sociales

Encontrame en Facebook, Instagram y Twitter.

Las redes van tomando impulso y llega gente todos los días.

Acordate de mandarme mensaje por Facebook cuando andes de feria para que te ayude con la difusión. De onda. Cuanto más se sepa de dónde encontrar cosas lindas #handmade, mejor. ¡Invitá a tus amigas a que me escriban también! Y que miles de personas se enteren de sus ferias.

#Blog

Objetivo: 48 entrevistas en 2016. Mayo: 5 Total:16/48

Objetivo: 12 Mi mes en números. Mayo: 1 Total: 5/12 (enero febreromarzo, abril y este)

Objetivo: 24 ferias/showrooms reseñadas. Mayo: 5 Total: 13/24 ¡La Feria Puro Diseño me tomó cuatro reseñas! Así que en realidad fueron 16/24 pero dejemos el número de ferias.

¿Querés que te mande los links a todas las entrevistas y reseñas? Anotate en la newsletter. 🙂

El ESPECIAL COCINA estuvo genial y se viene el ESPECIAL LUGAR DE TRABAJO. Si creás algo que sea usable en la oficina o taller y querés promocionar lo tuyo, escribime y hablamos de opciones para anunciantes. 🙂

Un proyecto contable MMEN1604

De un evento nos acordamos el pico más alto y el final. Por eso es necesario tener buenos hábitos de cierre del día porque eso nos lo llevamos al siguiente.

Mi momento más alto de abril fue sin dudas el lanzamiento del curso Perfiles tuneados – versión Facebook. Es el compendio práctico de todo lo que he visto en estos años en cientos de páginas y todos los botones que anduve probando más todos los cursos que hice. Además está super actualizado porque revisé todos los procedimientos y saqué todas las fotos de los tutoriales nuevas.
Hablando del tema de cursos, ¿qué preferirías para el próximo? ¿Blogs o Instagram? ¿O algún otro tema?
Mucha comunicación (léase mensajes por múltiple plataformas), mucha escritura, mucha foto, poca feria, algo de chocolate (¡empezó el frío!), otro poco de festejo y más…

Mi mes en númerosAntes de lanzarnos a la aventura te propongo tomarnos un rato para ver dónde estamos paradas. El primer miércoles de cada mes nos juntamos en mi página de Facebook y hacemos un recuento del mes. Este mes lo encontrás acá: hacé clic. Vos elegís qué es lo que vas a contar. Por ejemplo pueden ser piezas terminadas, libros leídos, kilómetros corridos, cantidad de veces que lograste acostarte antes de medianoche. Lo que quieras. ¡Hasta podés cambiar de mes en mes! Conectate con otras usando el hashtag #MMEN1604

#MMEN1604 <– Mi mes en números 2016 abril

#Libros

El objetivo del año son 12 libros de ficción y 4 de no ficción.

¡Ni uno! CERO. Pero ya fui a la biblioteca en mayo y saqué varios. Así que anoto 0 leídos y sigo.

#Fotos

Me quedé con 244 fotos editadas, 20 + que en marzo

 

38

Las fotos con el hashtag #picnicemprendedor en Instagram tras el evento organizado por Maru de Marianela Aprosof y Tamy de Alegría del hogar.  Leé  mi reseña para saber un poco más de qué se trató el encuentro de estas 19 emprendedoras.picnicemprendedor Abril 2016

#Vision board

Si no lo leíste el tutorial de cómo armar uno lo podés leer acá) Objetivo: 12 tableros mensuales + 1 anual

En este emotivo pero sencillo acto doy por terminado el proyecto. ¿Lo que me frenó? Que cada vez veo peor y me cuesta leer la revista que voy a cortar. Siempre dejo esa parte para «cuando tenga los ojos descansados» y ese momento no llega nunca. ¿Para qué cargarme con un proyecto que me trae más sensaciones de agobio que placenteras? Listo. Terminado. ¿De que te podrías deshacer vos?

#Redes sociales

Encontrame en Facebook, Instagram y Twitter.

¡Pasé los 1000 seguidores en mi cuenta de Instagram! *celebra*1000 Seguidores en Instagram

Acordate de mandarme mensaje por Facebook cuando andes de feria para que te ayude con la difusión. De onda. Cuanto más se sepa de dónde encontrar cosas lindas #handmade, mejor. ¡Invitá a tus amigas a que me escriban también! Y que miles de personas se enteren de sus ferias.

#Blog

Objetivo: 48 entrevistas en 2016. Abril: 4 Total:11/48

Objetivo: 12 Mi mes en números. Abril: 1 Total: 4/12 (enero febreromarzo y este)

Objetivo: 24 ferias/showrooms reseñadas. Marzo: 2  reseñas: 2 Total: 8/24

¿Querés que te mande los links a todas las entrevistas y reseñas? Anotate en la newsletter. 🙂

El ESPECIAL NOVIAS estuvo genial y se viene el ESPECIAL COCINA. Si creás algo que sea usable en la cocina y querés promocionar lo tuyo, escribime y hablamos de opciones para anunciantes. 🙂

 

¿En serio ya pasó marzo? #MMEN1603

En el momento de darle enter al post del MMEN anterior el 6 de abril parecía taaaaaaan lejano. Y acá está, así que acá estoy.

Mi mes en númerosAntes de lanzarnos a la aventura te propongo tomarnos un rato para ver dónde estamos paradas. El primer miércoles de cada mes nos juntamos en mi página de Facebook y hacemos un recuento del mes. Este mes lo encontrás acá: hacé clic. Vos elegís qué es lo que vas a contar. Por ejemplo pueden ser piezas terminadas, libros leídos, kilómetros corridos, cantidad de veces que lograste acostarte antes de medianoche. Lo que quieras. ¡Hasta podés cambiar de mes en mes! Conectate con otras usando el hashtag #MMEN1603

#MMEN1603 <– Mi mes en números 2016 marzo

#Libros

El objetivo del año son 12 libros de ficción y 4 de no ficción.

¡Ni uno! CERO. Había escito «Ufff» pero lo borré. Me hago cargo. Dije que quería leer y no leí. Así que anoto 0 y sigo.

#Fotos

224 fotos editadas

Incluyen unas cuantas de mis hijos (el mayor de 20 años, la menor de 16) con sus novios. ¡Sí! Ya estoy en esa etapa de la vida y me encanta que las salidas de 4 se hayan transformado en salidas de 6. Muuuuy divertidas.

También incluyen la serie que bautizamos como «Aventuras en zapatillas» que son las fotos que me manda mi hija para ir contándome por dónde anda, sacando fotos de sus pies. Aventuras en zapas 1603

52

Las fotos con el hashtag #picnicemprendedor en Instagram tras el evento organizado por Maru de Marianela Aprosof y Tamy de Alegría del hogar.  Leé pronto mi reseña para saber un poco más de qué se trató.

#Vision board

Si no lo leíste el tutorial de cómo armar uno lo podés leer acá) Objetivo: 12 tableros mensuales + 1 anual

Armé el de marzo tardísimo. Voy 3 de 3 igual. 🙂

#Redes sociales

Sigo creciendo, ¡cada mes más rápido! Acordate de mandarme mensaje cuando andes de feria para que te ayude con la difusión. De onda. Cuanto más se sepa de dónde encontrar cosas lindas #handmade, mejor. ¡Invitá a tus amigas a que me escriban también!

#Blog

Objetivo: 48 entrevistas en 2016. Marzo: 4Amo la vaca florece

Amo la Vaca, 031401 Colección de invierno Andan LibresAndan libres, Ilustraciones de Natalia CaparrozNatalia Caparroz Ilustradora, 032802 EME en colorCuadernos EME.

Objetivo: 12 Mi mes en números. Marzo: 1 Total: 3/12 (enero febrero y este es marzo)

Objetivo: 24 ferias/showrooms reseñadas. Marzo: 4 reseñas: Las Domingas, Pic-Nic, Feria Boutique de Diseño y FestiBAFerias 1603

Objetivo: 48 artículos propios. Algunos de desarrollo profesional y otros de desarrollo personal. Total:

Marzo: 1: Cuatro errores para evitar al preprogramar posts

#OtrosNúmeros

3 Especiales: Vuelta al cole,  vuelta al cole arte 2 y 6 ideas para Pascuas con Apunadas, Troff, Boutique de Diseño, La lana de mamá y Magic Garden, jabones.

Te espero el 4 de mayo para contar en qué anduvimos en abril. 🙂

Contá conmigo. #MMEN1602

Diga lo que diga el calendario, acá el año empieza en marzo. Las clases, los talleres, las ferias. Y tenemos planes. ¡Tantos planes!

Mi mes en númerosAntes de lanzarnos a la aventura te propongo tomarnos un rato para ver dónde estamos paradas. El primer miércoles de cada mes nos juntamos acá y hacemos un recuento del mes. Vos elegís qué es lo que vas a contar. Por ejemplo pueden ser piezas terminadas, libros leídos, kilómetros corridos, cantidad de veces que lograste acostarte antes de medianoche. Lo que quieras. ¡Hasta podés cambiar de mes en mes! Conectate con otras usando el hashtag #MMEN1602

#MMEN1602 <– Mi mes en números 2016 febrero

#Libros

El objetivo del año son 12 libros de ficción y 4 de no ficción. En febrero volví a leer en línea. ¡Cero libros! Mucho artículo pero cero libros.

#Fotos

301 fotos editadas

Me faltan recibir algunas porque mis hijos también sacan un montón y yo suelo pedirles que me manden. Tal vez borre algunas otras cuando las pase al disco externo. TIP: guardá tus fotos digitales en más de un soporte (por ejemplo en tu computadora pero también en cd, dvd o disco externo).

1491

Las fotos con el hashtag #InstaMeetBuenosAires en Instagram tras el evento organizado por Mechi de Soy un mix y Vero de Alma Singer. Leé mi reseña para saber un poco más de qué se trató#InstaMeetBuenosAires 34 Vero y Mechi

#Vision board

Si no lo leíste el tutorial de cómo armar uno lo podés leer acá) Objetivo: 12 tableros mensuales + 1 anual

Armé el de febrero sorprendentemente rápido, en los primeros días del mes. Voy 2 de 2. 🙂

#Redes sociales

Creciendo a paso lento pero seguro. Acordate de mandarme mensaje cuando andes de feria para que te ayude con la difusión. De onda. Cuanto más se sepa de dónde encontrar cosas lindas #handmade, mejor. ¡Invitá a tus amigas a que me escriban también!

#Blog

Objetivo: 48 entrevistas. Febrero: 3 Epelins (muñecos), Marilú – Cuadernos alegres (cuadernos) y Miche (macetas personalizadas) Total: 3/48Epelins

Marilú Cuadernos Alegres

FestiBA 10 15 Miche

Objetivo: 12 Mi mes en números. Febrero: 1 Total: 2/12

Objetivo: 24 ferias/showrooms reseñadas. Febrero: 2 reseñas: Feria Las Bartolas y el evento instagramero que nos llevó a talleres y un showroom.#InstaMeetBuenosAires 01 Estación

Objetivo: 48 artículos propios. Algunos de desarrollo profesional y otros de desarrollo personal. Total: 0 ¡Ya llegan en marzo! 🙂

Objetivo: especiales temáticos mensuales. Salió el primero: Vuelta a clases Efecedé te ofrece agendas y cuadernos, Fundas Vivas te ayuda a conservar tus libros, cuadernos y carpetas impecables y divertidos, Apunadas te provee de calzado canchero y Troff decora tu rincón de estudio. Miralo completo acá. Y si querés participar en uno mandame mensaje y te paso la info. El tema de marzo será Pascuas y el de abril Novias.

#OtrosNúmeros

20

Los años que cumplió mi hijo mayor el 12 de febrero.

Algunos más

Los que cumplí yo el mismo día. 😀

1

Visita al Jardín Japonés y otra al Planetario. ¡No veía una función ahí desde que estaba en la primaria! 20160206_174152

Te espero el 6 de abril para contar en qué anduvimos en marzo. 🙂

 

 

Mi mes en números #MMEN1601

Listo. Ya pasó en primer mes del 2016 y es momento de tomarse un rato para ver dónde estamos paradas. Para celebrar las victorias grandes y pequeñas y evaluar qué nos quedó en el tintero.

Nota importante: Ojo, este ejercicio no es para automaltratarte porque no hiciste lo que esperabas ni para lamentarse porque todavía no hiciste planes y declarar el año como «perdido». A veces nuestras listas de cosas para hacer son exageradas al punto de ser imposibles. De cómo armar una lista realista y llevarla a cabo hablamos prontito, ¿sí? Por ahora veamos dónde estamos.

Te propongo algo para el 2016. El primer miércoles de cada mes nos juntamos acá y hacemos un recuento del mes. Vos elegís qué es lo que vas a contar. Por ejemplo pueden ser piezas terminadas, libros leídos, kilómetros corridos, cantidad de veces que lograste acostarte antes de medianoche. Lo que quieras. ¡Hasta podés cambiar de mes en mes!

¿Que qué voy a contar yo? Pues eso lo estoy decidiendo en estos días con mi mind map. Te lo presento: el mind map más grande que conozco. ¡Una pared completa! Las ilustraciones son de la revista Elle, edición Enero 2016.El mind map más grande del planeta

Este año lo voy a dividir en 4 áreas:

+ Hogar. Incluye casa y familia

+ Trabajo. Incluye el blog y los cursos

+ Finanzas. Incluye registros y presupuestos

+ Desarrollo personal. Incluye aprendizaje y entretenimiento.

Cada área tendrá una dirección general para 2016 con metas medibles. Algunos de mis objetivos serán privados y otros públicos. De eso se trata Mi mes en números, de medir lo medible y contar lo contable. 😀

#MMEN1601 <– Mi mes en números 2016 Enero

#LibrosLos libros de enero

El objetivo del año son 12 libros de ficción y 4 de no ficción. Estos son los que me llevé a la montaña en enero. Leí 5.

  • ROBERTS, Nora. Demasiados secretos. (Ficción) Novela romántica. La mayor parte de los libros de Roberts son muy potables. Este está particularmente bueno con una heroína no tan cabezota como otras y un twist interesante en la trama.
  • QUEEN, Ellery. El zapato holandés (Ficción) Novela policial. Visto desde la perspectiva de 2016 un toque lento y lo del zapato holandés no se entiende si no sabés inglés porque todo el tiempo llama Dutch Hospital al lugar.
  • KERNER, Diego. Lunes felices (No ficción). Hábitos de trabajo. Si bien estoy de acuerdo con muchas de las premisas del autor, no la voy con eso de achicarse al máximo para ser más feliz. Voto por la expansión y las posibilidades.
  • FALKOFF, Michelle. Playlist: las canciones de mi muerte (Ficción) Novela juvenil. Mi libro favorito de las vacaciones y el que recomiendo leer es triste pero excelentemente armado. Empieza con un suicidio de un adolescente por bullying y mediante las canciones de una lista que deja para su mejor amigo se ven los eventos que lo llevaron a ese desenlace y cómo lo viven en su entorno después. Lo eligió mi hija de 16 y lo leímos los cuatro, lo cual generó charlas sobre el tema con las visiones de adultos y jóvenes. Hasta mi marido y ella se tomaron el trabajo de compilar la lista para escucharla.
  • SALDAÑA, Jorge Ronda de perdedores (Ficción) Novela juvenil. Sí, otro de mi hija. 😉 El concepto es interesante. Podría haber sido inspirador para los jóvenes pero el que al protagonista le salgan tantas cosas bien lo torna inverosímil. Tati opinó lo mismo.

#Fotos

Sin objetivo. Solo recuento.

Enero: más de 700 de las vacaciones. creo que necesito volver a editarlas y filtrar un poco.Bariloche 2016

#Vision Boards

Ya te conté del uso de los tableros de collage para planificar y focalizar (si no lo leíste el tutorial de cómo armar uno lo podés leer acá) Objetivo: 12 tableros mensuales + 1 anualTablero de visión 2016

Este año tuve compañía para armar la visión del año. Trabajamos unas cuantas horas recortando y pegando. Yo hice el del 2016 y el de enero.

#Redes Sociales

Los objetivos todavía no los definí. Igual voy llevando la cuenta del crecimiento. ¿Vos lo hacés? ¿Te fijaste si hay cosas que publicaste que te trajeron más gente que de costumbre?

#Blog

Objetivo: 48 entrevistas. Enero: 0 Empiezan el 15 de febrero.

Objetivo: 12 Mi mes en números. Enero: 1 Vamos bien. 😉

Objetivo: 24 ferias/showrooms reseñadas. Enero: 0 reseñadas Visité 2.

Objetivo: 48 artículos propios. Algunos de desarrollo profesional y otros de desarrollo personal. Enero: 0

#Cursos

Objetivos en desarrollo. ¿Qué querés aprender?

Tu turno: ¿Qué tal tu mes en números? Te espero el 02 de marzo para hacer el recuento de febrero. Que tengas un mes maravilloso, productivo, satisfactorio y feliz.

#chau2015conLaMinipymer

¡Qué diferencia en un año! Para ellas, para mí, para unas cuantas emprendedoras también.

Hace un año asistí al encuentro de fin de año de La Minipymer en Cusic con algunas cosas en marcha. Un sitio, una página y una idea general de lo que iba a desarrollar.

Hace unos días asistí al cierre del año de La Minipymer en Fav! con muuuuucho desarrollado.Fav 01

Mi blog pasó de tener 4 entradas al mes a tener alrededor de 20 al mes. Contenido, contenido, contenido. oTanto para contar. Reseñas de ferias artesanales, entrevistas a artesanas sobre sus espacios de trabajo, presentación de productos que me parecían piolas, tutoriales de uso de redes sociales y más. La página de Facebook de Soy Pau llegó a tener 1500 seguidores en menos de un año. A las fotos de ferias y  notas sobre herramientas digitales se sumaron las listas de ferias todos los viernes. La cuenta de Instagram creció con toda la gente que me acompaña en el minuto a minuto de mis recorridos en busca de cosas originales y lindas. Todo creció de forma orgánica, escuchando lo que me preguntaban, mostrando lo que me entusiasmaba. Y así también surgió mi primer taller Perfiles tuneados para que las artesanas trajeran su laptop y configuraran su página de Facebook completa. Me acompañaron Volando Bajito en el desarrollo del módulo de imagen de marca, BolaDeLuces hizo su aporte sobre producción y La Dulce Adela se encargó de armar una mesa para mantener la energía arriba.

A lo largo de este año también fui a capacitarme con las chicas de La Minipymer. Fui a aprender sobre comunicación con Vero , sobre identidad y diseño de marca con Romi y Rina y a darle un marco general a mi emprendimiento con la Start Up en Mooi.

En el evento las chicas contaron un poco de su «Lado B» y presentaron a la gente de Smart Drinks. Se charló, se intercambiaron tarjetas. Hubo muchos «Vooooooos sos …» Pusimos caras, nombres y páginas alineadas. Se hicieron planes, se intercambiaron datos.Fav 03

Fav 04

Fav 05

Fav 02

¡Gracias chicas por todo! Le decimos #chau2015conLaMinipymer y vamos por más.#chau2015conLaMinipymer

La Palabra del Año. Mi historia 2007-2014

La primera vez que leí sobre la Palabra del Año fue en este post por Ali Edwards en 2007 (en inglés). La Palabra es una brújula que guía mis acciones para llevarme adonde quiero ir. Ésta es mi historia de 2007 a 2014 para que sepan qué me funcionó y qué no. También pueden encontrar 5 tips sobre cómo elegir su propia Palabra del Año aquí

2007: AHORA

Mi marido y yo vistos por nuestro hijo que en aquel entonces tenía 11 años.

Porque era el momento de empezar a hacer en vez de sólo soñar. Me llevó por buen camino al volverme al momento frente a cada decisión.

2008: COMUNIDAD

Mi primera elección había sido ABUNDANCIA sólo porque todo el mundo estaba eligiendo algo similar y yo quería mi parte. Por supuesto se pueden imaginar cómo salió eso de «todos lo hacen». No funcionó porque no era MI palabra y no podía conectarme con ella, con lo cual no la tenía presente. Sin embargo me dio una nueva perspectiva, un «no será abundante pero hay suficiente». Esto me permitió dar a los demás y eso me llevó a mi verdadera Palabra del Año: comunidad. Ser parte de una, servir a una.

cousins 2008
Algunos de mis primos y sus niños en el 2008

 

2009: CONCIENCIA

Ya para Marzo la tuve que dejar porque ¡me estaba volviendo loca! Tanto «darme cuenta» fue demasiado para mí en ese momento. Sí hice algunos proyectos interesantes para tener los ojos abiertos.

Llevé mi diario a la selva

Una de mis mejores experiencias. Encontré mi Palabra en la laguna de la niña encantada. De verdad puedo decir que escuché la Palabra como susurrada por las rocas. Presté atención todo el año, lo cual me hizo ver oportunidades, tanto es así que ahora en la familia nos referimos a 2010 como «el año de los cambios». 

Tuvo un excelente comienzo. Me hice oir y hasta tomé clases de pintura para expresarme por otros medios también. Alrededor de Setiembre se diluyó un poco y la carrera loca hacia fin de año ahogó el resto. Lección aprendida: chequear cómo voy en forma regular, mantener la Palabra visible y presente. 

2012: EXPANSIVO

Más alto que el cielo más profundo que el mar. Manteniendo este concepto fresco me dediqué a ampliar mi tribu. Me anoté en proyectos como Sunday Snippets, My month in Numbers and Blogtoberfest , lancé un blog en español, me conecté con gente en Facebook en inglés. profundicé el trabajo con Jamie Ridler para los miércoles de wishcasting y los tableros de la Luna Llena.

2013: ENERGIA

Todo ese movimiento hacia adelante en 2012 me dejó al borde del colapso. Quería ser más cuidadosa con mis ciclos de energía. La energía sería mi foco del año.

2013 fue un año de alta energía, con mucho de correr como gallina sin cabeza. Esta parte se volvió reactiva con larguísimas listas de cosas para hacer.Hace click aqui para ver todo lo que hice .

2014: PROSPERAR

Todo empezó con el taller de la coach creativa canadiense Jamie Ridler: Prosper.

Mmmmmmmm. Linda palabra. Prosperar. Una palabra deliciosa, ¿verdad? Una onda positiva de estar mejor que lleva a sentirse mejor.

Estuve mirando las definiciones:

1.- Ser afortunado , especialmente en términos financieros.

2. Tener éxito y causar que otros tengan éxito de manera saludable.

¿Cómo? ¿Puedo usar la Palabra para mí y para otros? Cada vez me gusta más.

Es un verbo, una palabra de acción.

Siendo la fan de ciencia ficción que soy la palabra Prosperar (prosper) se convirtió en «Live long and prosper», que era el saludo de MrSpock.

words of the year

Durante 2014 armé mis sitios web, dí mi primer taller en castellano, escribí para mí y para otros, me invitaron para el board de la International Bloggers Association, entrevisté a artistas internacionales, participé y moderé grupos y mucho, mucho más.

¿Qué sigue ahora? La Palabra del Año 2015. Ya te voy a contar.

 

 

Mi mes en números – Noviembre 2014

Mi mes en números

Para el resumen de Noviembre 2014 voy a hacer Mi Mes en Números {My month in numbers}. Es un proyecto ideado por Julie Kirk en su blog  Las instrucciones están aquí en inglés. Esta es mi participación #32 en forma consecutiva.

Me voy a quedar con 180 fotos para este mes. 134 tomadas por mis cámaras (usé 2 este mes) y 46 por otras. Elegí mi preferida de cada día que saqué fotos. Si hacen clic en el mosaico lo verán más grande.

Mosaico 1411

 

Para ver las consignas fotográficas de noviembre cada día sigan mi página de Facebook

Objetivos «On line»:

En Novimebre mi página de Facebook en inglés Paula – Buenos Aires Facebook page pasó los 1100 con lo cual mi objetivo 2014 ya estpa cumplido. La página en castellano Soy Pau llegó a los 200. Mi cuenta en inglés de Twitter  para la cual no había fijado objetivo ya es seguida por 486 personas y en castellano por 45 en @Pautuitea. Son1651 los que me agregaron a círculos de Google Plus este año.

Todavía escribo la columna semanal para la International Bloggers Association y sigo en el rol de VP de la comunidad Google Plus.

Oficialmente soy parte de tres fiestas de enlaces como anfitriona:

+ 4 #ilovesocialsaturday. Cada sábado para agregar todos los perfiles sociales

+ 4 Ultimate Facebook parties for every Tuesday

+ 4 G+ parties cada viernes para los perfiles de Google Plus.

Los «hobbies» de este año incluyen:

60 layouts (17 hasta ahora en Noviembre), 12 libros de ficción ( 0 en Noviembre, 5 total), 6 no fiction ( 0 for November, 3 in total ) and 6 rereadings (1 ! Finally!!!).

Noviembre es un mes imprtante para mí porque es Arte Todos Los Dïas en Noviembre, un proyecto coordinado por Leah Piken Kolidas. El proyecto en sí tiene 10 años y yo participo hace 9.

Publiqué 30  entrevistas a 30 artistas de todo el mundo: pintoras, cocineras, ilustradoras, escritoras, scrapbookers y más. 30 mujeres extraordinarias mostrando sus piezas, hablando de sus hábitos de trabajo y sus espacios creativos. AEDM 2014

Mis objetios para salir en 2014:

De 6 lugares nuevos: 0 este mes, son 3 total, 1 feria artesanal en Noviembre ( 8 total), 1 exhibición animé para Tati y las amigas pero yo no fui ( 5 del objetivo de 2 en total Yay! ) y de los  3 nuevos museos: 1 nuevo 2 exhibiciones de arte y 2 revistados.

Mi hijo Matías (en el medio) con sus dos mejores amigos en la Noche de los Museos
Mi hijo Matías (en el medio) con sus dos mejores amigos en la Noche de los Museos

Paula Kumert cuenta historias con una cámara

Arte Todos Los Días

Paula KumertPara definir la esencia propia hay que ir a buscar lo que estuvo desde siempre.

Cuentan las historias familiares que al año y medio yo «hacía que leía» el diario con gestos y ¡Ajá! incluídos. Uno de mis primeros recuerdos propios se relaciona con la escritura. A los cinco años tuve mi primera cámara, lo cual para la época era muy poco común. A los ocho les ayudaba a mis compañeros de grado con las clases de inglés.

Mi vida tuvo muchos desvíos interesantes y siempre vuelvo a lo básico: busco información, registro y comparto. Soy bibliotecaria de profesión, escribo, colecciono, fotografío, muestro y conecto gente. Soy una cuenta historias con una cámara.

Cierro el ciclo de 30 entrevistas en 30 días con artistas nacionales e internacionales para Arte Todos Los Días en Noviembre contestando las mismas preguntas que les hice a todas mis invitadas. 🙂

 

 

Cuando elegiste tu espacio para crear, ¿ya tenías tu proyecto sobre cómo armarlo o fue evolucionando a partir del lugar?

Mi estudio es totalmente portátil. Una laptop y una cámara. Puedo trabajar desde cualquier lugar de mi casa y del planeta.

laptop y cámara

 ¿Cada cuánto ordenás el espacio? ¿Después de cada pieza, al final del día o cuando ya no podés encontrar el escritorio?

Cuando estoy haciendo scrapbooking (álbumes de recuerdos con fotos y adornos) o pintando hago una ordenada leve para reacomodar herramientas luego de casa pieza y guardo todo al final del proyecto. En el caso de Noviembre, recién guardo del todo al final del mes. 😀

scrapbooking en Noviembre

¿Cuál es tu mejor horario para trabajar? ¿Con música o en silencio?

Cada día es distinto. Armo la agenda según importancia y urgencia tanto del trabajo como de la casa y mi familia. Ellos definitivamente tienen prioridad. Mi cerebro trabaja mejor de noche. ¡Me enciendo cuando baja el sol! Prefiero levantarme ultra temprano, que se parece a la noche anterior, a dormir hasta media mañana.

Si estoy diseñando o pintando trabajo con música. Si estoy escribiendo, en silencio. Las cosas de la casa con radio si ando dando vueltas o con entrevistas por Internet si estoy en un solo lugar como planchando o cocinando.

art journaling

¿Cuál es tu próximo proyecto?

Encuentros on line. Talleres de creatividad y de organización. ¡Se viene el año de la luna! Doce encuentros de visualización siguiendo los ritmos naturales femeninos. Mucho art journaling. Mapas y brújulas, guiar a artesanas emprendedoras a ver dónde están y fijar hacia dónde quieren ir.

Después de los búhos que me acompañaron y marcaron el rumbo en el 2014, mi imagen para el 2015 van a ser las cámaras. Voy a encontrarme con gente también «en vivo» para conocer sus historias y compartirlas, para que todas podamos aprender de ellas. Sigo con las consignas fotográficas. Usaré mis archivos para otros proyectos ilustrados.

Hay más. ¡Tengo mi pared llena de cartelitos con todas las ideas!

decoupage¿Dónde podemos encontrarte en línea?

¡Acá! Mi sitio es http://mapaemprendedor.net/

Página de Facebook: https://www.facebook.com/SoyPauOnLine    Visitame, seguime y poneme en notificaciones.

Twitter: https://twitter.com/Pautuitea

Instagram: http://instagram.com/paulabuenosaires

Gracias a todas mis invitadas y a todos los que nos visitaron en Noviembre. Continuará.