Visualizar no es lo mismo que ver. Visualizar es formar en la mente la imagen de algo. Una vez que sabés qué estás buscando, se te hace más fácil obtenerlo porque empezás a alinear tus acciones para que te lleven a ese objetivo.
Hoy te propongo crear la visión para el próximo período (un mes, un semestre, un año, vos elegís) y representarla con imágenes para tenerla siempre presente. Con este divertido proceso de collage que vamos a hacer juntas vas a tener algo que te servirá como guía y brújula durante los próximos 12 meses.
Vamos a volver a algo que nos encantaba en el jardincito: ¡cortar y pegar!
Paso 1: Juntar los materiales
– Revistas. Elegí algunas revistas que puedas recortar. ¿No tenés ni una solita revista disponible para vos? Andá y comprate una, ya es hora. Es tu turno.

– Tijeras
– Una hoja donde pegar tus imágenes recortadas. Las más extrovertidas pueden usar una cartulina completa. Podés usar un cuaderno, una hoja tamaño A4 o una libreta grande . Muchos años (2009/2013) yo usé hojas de carpeta escolar.
– Adhesivo para papel.
Tip #01: para pegar papel finito como el de las revistas lo mejor es el pegamento en barra.
Tip #02: si vas a usar adhesivo húmedo (cola vinílica) poné un poco en una bandejita descartable y aplicalo con un pincel, así no se te pasa la cantidad y no se te arruga ni se rompe el papel.
Paso 2: conseguir un espacio para jugar, tanto físico como de tiempo
Limpiá la superficie, servite la bebida de tu elección, poné música copada y colgá el cartelito de No Molestar. 😉
Paso 03: elegir las imágenes que representan lo que querés
Tu pregunta guía es: ¿Qué quiero para este año?
La idea es saber qué querés lograr Y por sobre todo cómo te querés sentir.
Con esto en mente elegí las palabras e imágenes que van a ir al collage. Mirá las revistas y recortá las palabras e imágenes que capten tu atención. No las cuestiones. Si te llaman, te llaman. Recortá y listo. Juntá tu pilita.
Esto es lo que vos querés para vos en el futuro. De vos para vos. Si bien está bueno que quieras dar lo mejor de vos a otros y por ejemplo mantener sanas tus plantas, colaborar con el colegio de los nenes en las kermesses, o donar la mitad de tu ropa a caridad, no se vale pedir acciones para otros. «Que mi hermana deje de fumar» no va en tu collage. ¿Me seguís? Tampoco incluyas lo que sentís que «deberías» hacer. Aquí entre nosotras: No es necesario que muestres tu collage a nadie. Este trabajo es tuyo y nadie va a venir a juzgarte por lo que quieras. ¡Claro que podés publicarlo en todas las redes sociales si querés! Es tuyo. Vos elegís.
Paso 4: a armar tu tablero de visualización
Cuando tengas tu pila de recortes, distribuílos sobre la mesa. Fijate. ¿Qué ves? ¿Hay un color que predomina? ¿Un cierto tipo de imágenes? No es lo mismo haber elegido un tigre que un pájaro.
Los finalistas salen a escena
Ahora acomodá tus palabras e imágenes sobre tu hoja.
Desde hace unos años que elijo mi palabra del año y armo toda una hoja que apoye la idea y el estilo que quiero para ese año. El que mi collage tenga sólo palabras es una costumbre mía, vos hacelo como quieras. Mové tus palabras e imágenes, cambialas de lugar y jugá hasta que estés contenta. Si sentís que «faltan» volvé a las revistas a buscar más recortes.
El collage como herramienta de visualización
Estás armando tu futuro. Podés estar de acuerdo o no con la Ley de la Atracción pero si hay algo que te puedo asegurar por experiencia propia es que donde ponés tu atención, ponés tu intención y las cosas pasan. Así que elegí en positivo, ponele la proa hacia donde querés ir este año y guardate este collage cerquita para tenerlo siempre presente.
Usalo de guía: Esto es lo que quiero. Cada decisión que vas a tomar, comparalo con esto. ¿Te acerca o te aleja de lo que querés lograr?
Es una alegría para mí que hayas venido hoy. Va a haber mucho más de esto en el blog este año. Para no perderte ni uno de los artículos, hacé clic acá y suscribite a mi newsletter.
También en mi página de Facebook vas a encontrar preguntas semanales para lograr claridad en tus intenciones y tus acciones. ¡Tengo montones de planes para hacer juntas!
Feliz collage. 🙂