¿Conviene usar los bots para Instagram?

¿Qué son los bots para Instagram?

Son programas que pueden realizar tareas en tu nombre en Instagram de manera automática según parámetros que vos establezcas.

¿Cómo funcionan los bots para Instagram?

Automatizan tu actividad en relación a otros usuarios de Instagram. Las tres tareas básicas que hacen son: seguir y des-seguir cuentas, dar Me Gusta a fotos, escribir comentarios.

La idea es simple: cuando vos le das Me Gusta a una publicación, el generador de esa foto ve la notificación y va a visitar tu cuenta para retribuir la gentileza. Y cuando seguís a alguien, la otra cuenta te sigue a vos.

¿Funciona SIEMPRE así?

No. La mayor parte de las veces no se retribuye tu acción.

¿Me recomendás que use bots para Instagram?

No. Y ahora te digo por qué.

  • Por la seguridad de tu cuenta. Los bots están prohibidos. Con esto ya tendría que ser suficiente peeeeero alguna gente por desconocimiento o por arriesgados lo usan igual. SI Instagram descubre una actividad que supone que estás usando bots: te cierran la cuenta.
  • Por la integridad de tu cuenta. Como no todos retribuyen los seguimientos quedás con miles de seguidos y pocos seguidores, lo cual a primera vista crea un desbalance. Suena a táctica desesperada.
  • Por tu propio feed porque se te llena tu feed de fotos de gente que honestamente no te interesan.
  • Por la seguridad de tu dispositivo. Para usar estos bots para Instagram tenés que autorizar a un desconocido a actuar en tu nombre y darle acceso a tu cuenta con los riesgos que ello conlleva. En otras palabras, les estás dando acceso a tu dispositivo a través de su app. Anécdota: mi hijo estudia Ingeniería en sistemas y uno de los trabajos prácticos de la materia Seguridad informática era crear una app “inocente” con la que terminaban apagando el celular de quien la usara cuando daban la orden.

Hablando de Instagram ¡Seguime en https://www.instagram.com/mapaemprendedor/ para acompañarme a las ferias y aprender todo sobre el mundo emprendedor! Y si querés ver mis flores, libros y montones de rincones piolas del mundo encontrame en https://www.instagram.com/paulabuenosaires/ 

10 beneficios de usar Instagram para tu emprendimiento

Te dijeron que tenés que tener una cuenta de Instagram y todavía no entendés bien por qué. Te cuento 10 cosas que Instagram puede hacer para vos.

Lo primero que te voy a decir es que Instagram por sí solo no hace nada. Es una herramienta. Por un lado tenés que aprender a usarla pero antes que eso tenés que tener en claro para qué la vas a usar. Es una red social que forma parte de tu estrategia de marketing on line. Esto quiere decir que el proceso de venta dentro de Instagram es el mismo que el proceso de venta en general.

En un artículo anterior hablamos de las tres claves de la venta. Tu potencial cliente tiene que conocerte (encontrarte en Instagram), le tenés que gustar (convencerlo para seguirte) y tiene que confiar en vos (establecer una relación) para comprar. Pero no solo te sirve para vender. Fijate cuántas cosas más puede hacer para vos

1. Expandir el impacto de tu marca

Tenés un emprendimiento y una historia para contar. En Instagram te das a conocer a través de imágenes y textos breves. Estás presente en la cabeza de tus potenciales clientes porque te colocás frente a sus ojos en una red tremendamente popular en estos momentos. Es rápido y dinámico. Un poco de planificación, un poco de edición, algunos truquitos y ya estás lista para salir al mundo y deslumbrar.

¿Que te gusta escribir casi un libro para cada foto? No es el «lenguaje nativo» de Instagram pero bien puede ser tu estilo particular. Si es verdaderamente tu esencia y sos buena escribiendo, dale. Lo auténtico gusta y vas a resonar con gente que le guste leer largo. Probá.

2. Aumentar tu audiencia en general

Algunas de las personas que te sigan en Instagram van a descubrir tu marca a través de esa  red. Tu audiencia va a crecer y por consiguiente tus chances de vender van a ser mayores

3. Llevar más tráfico a tu sitio web

Una vez que te descubren en Instagram podés redirigir la gente hacia tu sitio web de ventas. ¡Hay más de una manera de hacerlo! Y todo ese tráfico extra es valioso.

4. Armar tu lista de mail

¿Te hacen preguntas? Podés pedir el mail para contestar. O lo podés promocionar desde tus posteos.

Vero de Alma Singer, Pau de Soy Pau, Mecha de Soy un mix

5. Conectar con influencers

En esta red hay una serie de personas que tienen estatus de «celebrities», «famosas», «influencers» o como quieras llamarlas. Son personas con una gran cantidad de seguidores y que sea que sea lo que ven, comen, toman, se ponen o lo que se te ocurra, hay un montón de gente dispuesta a imitarla. Son formadores de tendencias. Y en esta red los podés encontrar y establecer contacto con ellos. Algunos te van a ayudar de onda y otros por un honorario.  O ambos.

6. Aparecer destacada en otras cuentas

Tu marca puede lograr más exposición al ser compartida por otras cuentas. Chicas, medianas o grandes. Cada tamaño y lo que pueden hacer por vos varía y tiene distintas estrategias. Tomate el tiempo para aprenderlas y sistematizarlas.

7. Crear alianzas con otras marcas

Trabajando en los puntos anteriores se te va a dar la oportunidad de crear alianzas estratégicas con otras marcas. Ya sea que armen un combo para vender juntas o que te sirvan de sponsor para algo. ¡Vos podés volverte una influencer!

8. Conseguir invitadas y masterminders

Instagram es una red SOCIAL. Hay gente, te relacionás y de esa gente que descubrís y te decubre pueden generarse proyectos piolas. Si querés darle a tu propia audiencia valor, más allá de tu producto podés intruirla / entretenerla. A veces te vas a encontrar con gente que sabe sobre otros temas o tiene una mirada diferente de la tuya, las podés invitar a comunicarse con tu audiencia.

Si querés saber sobre Masterminds podés leer un artículo anterior del blog que encontrás haciendo clic acá.

9. Convocar a eventos

¿Vas a estar en una feria, organizás un showroom, das un taller? Convocá gente desde tu cuenta de Instagram. Hay sitios de diseño que te permiten hacer plantillas lindas y prácticas para que pases la info de forma atractiva.

10. Vender tus productos y servicios

Si bien Instagram todavía no tiene carrito de venta, sirve para mostrar tus productos y servicios y alentar la venta a través de mensajes. Acordate que la versión de la web NO tiene mensajes directos, así que vigilá los mensajes desde el celular. Y también fijate las solicitudes de mensajes cada tanto o podés dejar gente sin atender.

Ahora que sabés mucho de lo que Instagram puede hacer por vos y tu emprendimiento, si querés aprender CÓMO hacer todo esto y unos cuantos trucos de esos que usan en las cuentas que te encantan tengo un taller justo para vos.

Taller de Instagram Noviembre 2017

Se trata de dos semanas de ideas prácticas para implementar en tu cuenta de Instagram para hacerla atractiva y eficaz, aumentar tu base de seguidores y vender. De lunes a viernes durante las dos semanas además de la lección del día tenés una tarea práctica para aprender a usar todas las herramientas que tenés disponibles en esa red. El taller se dicta en un grupo cerrado de Facebook, lo que me da la oportunidad de darles material extra antes y después con invitadas que hablan de diseño y otros temas.

Mandame mensaje a elblogdesoypau@gmail.com y te comparto el temario completo y el valor del curso.

¿Estás en Facebook? Me encontrás en Soy Pauhttps://www.facebook.com/SoyPauOnLine/

Las tribus del ciberespacio

Los humanos tendemos a juntarnos en tribus. Está en nuestra naturaleza. Queremos conectarnos, pertenecer. Fijate lo que hacés durante el día. Con quienes te juntás, con quienes hablás, a quienes mirás. Vos misma vas de tribu en tribu: las mamás del cole, tus compañeras de trabajo, tu familia, tus compañeras de inglés, francés, zumba y mosaiquismo.

Allá por el 2008 Seth Godin escribió el libro Tribus y propulsó una nueva forma de ver el marketing, de ver la forma en que las ideas se forman y difunden. Si tenés 15 minutos mirá la conferencia donde explica de qué se trata acá, te la dejé con los subtítulos en español. 🙂

Uno de los conceptos que más me interesó de esa conferencia es que gracias a la Internet, las tribus se han multiplicado. Podemos pertenecer a muchas. Y ahí es donde vamos a hablar de la difusión de tu emprendimiento. ¡Conectate con la gente a la que vas a servir! ¿Dónde está tu cliente ideal? ¿En qué lugares del ciberespacio se juntan? Ahí tenés que estar.

¿Vendés papelería (invitaciones, decoraciones, toppers para tortas, etc) para baby shower? Pues los grupos de embarazadas son un buen lugar para estar. Y considerá los grupos de mamás de recién nacidos para la ambientación de bautismos y acompañalas hasta el primer cumpleaños del chiqui con un super evento. Pensá en los hábitos de tu cliente ideal para saber dónde encontrarlo.

diferencia entre Instagram en la computadora y el celular
La misma foto vista desde la computadora y el celular.

Y como además de ser emprendedora sos una persona, también vas a pertenecer a tribus por aficiones y preferencias propias.

Por ejemplo, yo sigo:

+ Artesanas. Me dedico a la difusión de emprendedoras, seguirlas es parte trabajo, parte pasión por lo creativo.

+ Madres. La mayor parte tienen hijos más chicos que los míos, puedo aportar empatía por experiencia propia. Son minas de acá, piolas, super polenta.

+ Fashionistas. No me vas a ver publicando fotos de #outfitoftheday pero sigo a varias fashionistas. Yo ne sé ni medio de moda pero me gustan las fotos de ropa linda. 🙂

+ Comida. Me aburro fácil de la comida y siempre ando buscando alguna idea por la red.

+ Libros. Tengo dos hijos Bookstagramers (cuentas sobre libros en Instagram): el mayor tiene una cuenta junto a su novia (Libros de Malexx) y la menor tiene cuenta propia (Aventuras en zapatillas). Ellos me presentaron a sus amigos Bookstagramers y me encantaron. Además de gustarme que la gente joven lea (¿sabías que soy bibliotecaria profesional?) hay cuentas estéticamente alucinantes. Podés aprender mucho de estilo de ambientación de fotografías con ellos.

+ Buenos Aires. Mi nombre de usuario lo tengo desde que escribía blogs en inglés y el detalle de ser de Buenos Aires me daba un aire exótico que todos recordaban: paulabuenosaires. Como uso el hashtag #buenosaires para las recorridas por ferias, me empezaron a seguir cuentas de fotografos de la ciudad, algunas fascinantes que seguí a mi vez. Amo esta ciudad.

+ Marketineras. Sí, más marketineras que marketineros porque las mujeres nos comunicamos distinto.

Gracias a que mi marca es Soy Pau, puedo darme el lujo de mezclar temas en mi muro de IG: ferias artesanales, flores y árboles (sí, me doy cuenta de que no sigo ninguna cuenta de naturaleza), comida (propia y ajena), mis chicos y momentos (sobre todo rincones de la casa o lugares a los que voy). Ahora estoy agregando muchos libros.

Si sos artesana, los libros recomiendan una relación 80/20 de fotos de tus productos y fotos de trastienda o fotos de vida propia, que tengan que ver con otras cosas.

¿Tenés cuenta de Instagram? ¿Cuántas cuentas seguís? ¿Podés distinguir con qué tribus interactuás? PD: seguime en https://www.instagram.com/mapaemprendedor/

4 secretos para encontrar gente en Instagram

Y te armaste una cuenta en Instagram nomás. ¿Y ahora? ¿Cómo hacés para encontrar gente en Instagram?

Empecemos por casa: Sugerencias

En tu celu, vas a tu perfil. A la derecha arriba de todo aparece una figura con un signo +. Hacé clic en esa figura y te dará sugerencias de a quién seguir. Empieza por tus propios amigos de Facebook y podés sumar tus contactos telefónicos para saber si tienen cuenta en la plataforma. También te muestra amigos de amigos y gente / marcas que te siguen.

El mundo a tus pies: Explorar

Hacé en la lupa de abajo a la izquierda. Además del cuadro de búsqueda, Instagram te ofrece Historias, videos que quizá te gusten y fotos recientes. Buscá etiquetas que se relacionen con tu marca.

Tu comunidad: Los seguidores de tus seguidores Cómo ver quién te sigue en Instagram

Los intereses en común: qué les gusta a tus seguidores

Vas al corazoncito de abajo de todo. Hacés clic en él y en vez de quedarte en la pestaña Tu (que te muestra a quién le gusta lo tuyo) vas a la pestaña Seguidores. Ahí te dice todo lo que tus seguidores corazonearon. Si les gustaste vos y también esa otra cuenta, es probable que a vos te guste / interese / sirva esa otra cuenta también. Considerá visitarla e interactuar.

 

Una cuenta de Instagram en 4 pasos

¿Tenés una cuenta en Instagram? Porque toda la comunidad artesanal parece estar en esa plataforma. Las artesanas muestran orgullosamente su última pieza terminada, comparten el cafecito que las acompaña, algunas se animan hasta a dejarte ver los escritorios en pleno trabajo, pasan flyers de ferias y más. Es un mundo de color ahí en la red.

¿Querés participar? Seguí estos 4 pasos.

1) Armá tu cuenta

Bajate la app al celu y registrate con un nombre que te identifique. Puede ser el nombre de tu marca o si es una cuenta personal algo que explique el tema que vas a mostrar desde tu cuenta. Por ejemplo @esquinasdebuenosaires. Por supuesto si es una cuenta personal para compartir fotos con familia y amigos, podés usar tu nombre.

2) Subí tu foto de perfil y rellená la biografía

Tip 1: si tocás los tres puntitos verticales a la derecha de tu nombre en el celu, te da más opciones de edición. Muuuuuuuuuuuchas más opciones.

Tip 2: para cambiar tu foto de perfil lo tenés que hacer desde el celu. Tocá tu foto. Se abre un cuadro con estas opciones. Cómo cambiar la foto de perfil en Instagram

Tip 3: poné datos útiles para que te encuentren en otras redes.

Tip 4: encantá con la propuesta. Contá qué maravillas van a encontrar en tu muro.
Diferencias en Editar el perfil en Instagram

4) Mostrá lo tuyo

Para subir fotos a tu cuenta de Instagram lo podés hacer directo desde el celu o a través de sitios para programar posteos como Hootsuite. Claro que estos programas lo único que hacen es enviarte una alerta al celular y lo tenés que publicar en el momento desde allí.

Desde el celular tenés dos opciones: sacar foto en el momento o subir una de las que ya tenés en la galería.

Ambas opciones las podés editar usando filtros y agregando efectos.

Tip: podés mover los filtros que más usás al principio de las opciones de filtros. ¿Cómo? Tocá el filtro y sin soltarlo arrastralo hasta el lugar que quieras.

En las fotos en sí la diferencia entre Instagram en la computadora y el celular es que cuando alguien indica que le gusta tu foto, en la computadora sólo podés ver los primeros 10nombres y luego sólo la cantidad mientras que en el celular los podés ver a todos.

Últimos tips: que tus fotos sean pensadas y cuidadas en la ejecución, posteá en forma regular y participá de las conversaciones para formar parte de la comunidad instagramera.

¡A divertirse! Seguime en mi cuenta de Instagram para venir conmigo a las ferias y de paso ver todo lo interesante que me cruzo en el camino.

Cómo llegar a más gente en Instagram

Buenas noticias: Hay acciones que podés tomar para llegar a más gente in Instagram. En líneas generales una estrategia de comunicación tiene que estar basada en tu negocio: Qué le vendés A Quién y Cómo. Esa misma estructura la usás para mostrarte en Instagram como parte de tu proceso de venta.

Tipos de Contenido (El Qué)

diferencia entre Instagram en la computadora y el celular
La msima foto vista desde la computadora y el celular.

+ Fotos

Cuidá la estética de tus fotos. Nada de fotos borrosas o con exceso de flash. Alterná fotos de producto con detalles del backstage y sobre todo armá el ambiente para mostrar lo que vendés en contexto. Seguí a las grandes marcas para notar tendencias. Vale incluirte en el feed. Sos la embajadora de tu marca.

+ Videos

Mostrá tu producto en uso y pequeños videos del proceso de creación.

+ Historias

Las historias son fotos y videos que se borran automáticamente a las 24 horas. Sirven para destellos del día a día y eventos especiales que querés que la gente vea pero no querés llenar tu muro con eso.

+ En vivo

En cuanto empezás la transmisión en vivo Instagram le avisa a tus seguidores. Programate algo para mostrar o decir durante al menos 10 minutos para darle oportunidad a tus seguidores a llegar a verte.

Gente (El A Quién)Los que le dieron Me Gusta a mi foto visto desde el celu.

+ Conocé a tu cliente y dale lo que le gusta.

+ La interacción es fundamental.

  • En tus fotos: respondé a todos los comentarios
  • En las fotos de otros: comentá vos
  • Retribuí la cortesía con los Me Gusta

Estructura (El Cómo)

+ a diario es lo ideal. No tengas miedo de mostrar. La gente está en Instagram para ver.

+ horarios. Probá distintas bandas horarias hasta encontrar la que te vaya mejor. No existe una receta universal.

+ Usá hashtags para buscar y para ser vista. Ponelos al final de la descripción, así la gente podrá leer directo de qué se trata sin interrupciones.

  • Hashtags de nicho. Estas son las etiquetas más usadas en tu rubro. Fijate qué están usando las marcas de tu industria con más seguidores.
  • Hashtags propios. Ponele nombre a las cosas. Algo que identifique tus proyectos y/o productos. Por ejemplo: #ALaFeriaConPau #AskPatLive

Consigna: creá tu hashtag propio para uno de tus productos o servicios. Escribílo en los comentarios para compartirlo y que te conozcan.

Este artículo lo escribí a partir de una pregunta de Marga de Margueritina. Si buscás asesoramiento para armar tu difusión o clarificar el concepto del Qué A quién y Cómo vender para tu propio negocio, escribime a elblogdesoypau@gmail.com para armar un programa a tu medida y a tu ritmo.

Hablando de Instagram: ¡segui mi mapa emprendedor en Instagram!

Cuatro errores para evitar al programar posteos en redes sociales

Cuatro errores para evitar al programar posteos en redes sociales

La única forma de no equivocarse nunca es no hacer nada nunca. Y eso no te lleva a ningún lado. Claro que hay algunas veces que podés prevenir los errores. Te cuento cuatro errores para evitar al programar posteos en las redes sociales.

A veces voy contra la corriente marketinera con lo que te digo. ¿Por qué? Porque lo mío no es sólo de libro. Sí, estudié y me sigo capacitando pero también meto mano. Pruebo, pruebo, pruebo. Ejecuto, mido, evalúo cómo sale.

¿Y sabés qué pasa cuando hacés cosas? A veces te equivocás. Metés la pata con algo desde el concepto porque no lo pensaste del todo o porque lo pensaste y te salió distinto de lo que esperabas.

FB Reprogramar 01
¿Te acordás de esta serie para ordenar la cocina?

Uno de los consejos habituales de marketing es: preprogramá todas las publicaciones en redes sociales y listo. Trabajás todo junto y después lo dejás en piloto automático, así te ahorrás un montón de tiempo. Hasta ahí vamos bien. Ahora vamos a darle una vuelta de tuerca.

Errores para evitar al programar #1: No chequear si hubo interacción

Las interacciones con tus clientes, potenciales clientes y gente que pasa por ahí de casualidad es lo que hace que las redes sociales sean justamente sociales. Si tirás el tweet, post, foto o lo que sea y no lo volvés a mirar puede pasar que la gente se quede hablando sola. Si no reciben respuesta de tu parte … no te hablan más y eso puede significar perder seguidores/fans/¡ventas!

Errores para evitar al programar #2: Asumir que todo se postea correctamente

Un ejemplo personal: cada vez que sale un post en este blog se publicaba automáticamente en Facebook, Twitter y Google. Por alguna razón, cada vez que se posteaba a Google Plus lo hacía como «privado». Es decir, ¡no lo veía nadie!. ¿Cómo me dí cuenta? Porque a una amiga le pasaba lo mismo y le avisé. Entonces me fijé el mío y … ¡también me pasaba!

Otro ejemplo personal: Tenía Hootsuite posteando a dos cuentas de Twitter (la de @Pautuitea en castellano y la de @PBAtweets en inglés) Resulta ser que sólo entraba el tweet de la cuenta que en ese momento estuviera abierta. Ya lo solucionaron en las nuevas versiones pero en aquel entonces no funcionaba.

Moraleja: cada tanto chequeá.

Errores para evitar al programa #3: dejar todo sieeeeeeempre igual

Te decidiste: Los lunes posteás en tu blog a la mañana, lo compartís en tu página de Facebook el martes a la mañana porque es cuando la mayor cantidad de tus fans están en línea y en Twitter el jueves a la noche. Cada sábado: una foto. Suena bien, muy bien. Y puede funcionar bien, muy bien. Pero siempre le estás hablando a la misma gente que lee Facebook a la mañana y Twitter a la noche o está en Instagram los fines de semana. ¡Probá otro esquema! Hablale a más gente. Dales la oportunidad de conocerte.

Y si querés saber cómo averiguar cuándo está la mayor parte de tus seguidores en línea, leé este tutorial. De nada. 🙂

Errores para evitar al programar #4: preprogramar para cada 15 minutos

Porque ya que te sentaste a trabajar, trabajás un montón y después probás todos los horarios juntos. Claro que te podés encontrar con gente que chequea varias veces sus cuentas en las redes sociales y siempre le aparecés en el muro/feed. ¡Y encima diciendo lo mismo! Un plomazo. Ya no me gusta, Dejar de seguir, Unfollow, Unsuscribe. Adiós.

Dales un respiro.

Ahora contame, ¿te tomás el trabajo de programar posts para tener una presencia permanente en línea?  ¿Tenés un plan? ¿Lo revisás?

6 diferencias entre Instagram en la computadora y el celular

Toda la comunidad #handmade está en Instagram. Las artesanas muestran sus últimas piezas terminadas, el mate que las acompaña, los escritorios en pleno trabajo, pasan flyers de ferias y más. Es un mundo de color ahí afuera.

¿Querés usar Instagram? Seguí estos 6 pasos:

Paso 1: Descargar e instalar Instagram

Instagram es una plataforma social muy espontánea, muestra lo que pasa en el momento y siguiendo este concepto es que está desarrollada para ser usada principalmente en los teléfonos móviles. Para tener la aplicación tenés que descargarla desde la «tienda» de aplicaciones de tu sistema. Es una aplicación gratuita, no hay necesidad de dar ningún dato de tarjeta de crédito.

Seguí las instrucciones para instalarla.

En la computadora podés ver tu cuenta desde https://instagram.com/

Paso 2: Registrate

Para registrar tu cuenta necesitás hacerlo desde tu celular y llenar tus datos.

Ahora bien, SOLO para las super techies: pueden «crear un entorno Android» en su computadora. Esto significa que la computadora simula ser un celular y así pueden registrarse. Las que quieran jugar con esta opción pueden empezar por visitar: Bluestacks

¿El resto? Agarren el celu y regístrense desde ahí. 😉

Paso 3: Tuneá tu perfil

Cuando hacés clic en Editar perfil parece que hubiera más opciones en la computadora que en el celular. Diferencias en Editar el perfil en Instagram

Tip 1: si tocás los tres puntitos verticales a la derecha de tu nombre en el celu, te da más opciones de edición. Muuuuuuuuuuuchas más opciones.

Tip 2: para cambiar tu foto de perfil lo tenés que hacer desde el celu. Tocá tu foto. Se abre un cuadro con estas opciones. Cómo cambiar la foto de perfil en Instagram

Paso 4: Sacá una foto y editala

Para subir fotos a tu cuenta de Instagram sólo lo podés hacer desde el celu.

Tenés dos opciones: sacar foto en el momento o subir una de las que ya tenés en la galería.

Ambas opciones las podés editar usando filtros y agregando efectos.

Tip: podés mover los filtros que más usás al principio de las opciones de filtros. ¿Cómo? Tocá el filtro y sin soltarlo arrastralo hasta el lugar que quieras.

En las fotos en sí la diferencia entre Instagram en la computadora y el celular es que cuando alguien indica que le gusta tu foto, en la computadora sólo podés ver algunos de los nombres y en el celular los podés ver a todos:

diferencia entre Instagram en la computadora y el celular
La msima foto vista desde la computadora y el celular.

¿Te lo acerco? 😉

Los que le dieron Me Gusta a mi foto visto desde el celu.
Los que le dieron Me Gusta a mi foto visto desde el celu.
Los que le dieron Me Gusta a mi foto vistos desde la computadora.
Los que le dieron Me Gusta a mi foto vistos desde la computadora.

Paso 5: Conectá tus redes

Cuando vas a subir una foto, Instagram te da la opción de también publicarla en tu perfil de otras redes. Con un toque en la pantalla ya estás en todas partes. Para usar estas opciones debés conectar tus redes la primera vez que pedís que las vas a usar. Cómo conectar Instagram con otras redes sociales

Paso 6: Explorá el mundo

Usá la lupita para buscar usuarios (gente que tiene cuenta en Instagram) o etiquetas (temas).

Esta opción no existe en la versión de la web.

Tip para encontar el perfil de alguien en la versión de la computadora si sabés el nombre de usuario: fijate en la barra de dirección de tu perfil y reemplaza tu nombre de usuario por el nombre que buscás. Dale enter.

Otra diferencia es que desde el celular podés ver exactamente quién te sigue y a quién seguís y desde la computadora no. Cómo ver quién te sigue en Instagram

¿Usás Instagram? Pasame tu perfil en los comentarios y te visito.

Yo estoy en: https://instagram.com/paulabuenosaires/ ¡Seguime! Subo una foto al día. 🙂