Un día Tammy Vitale decidió ser artista

Conocí a Tammy Vitale hace varios años a través del proyecto Arte Todos Los Días en Noviembre y me encantaron sus piezas de exterior. ¡Cómo me gustaría tener un jardín como el de ella!

Hoy nos acompaña para un tramo de nuestro camino leyendo juntas El camino del artista por Julia Cameron. Esto es lo que Tammy escribió para nosotras:

Soy una fan de El camino del Artista. Lo leí por primera vez a mediados de los ’90. Para cuando llegué al capítulo en que no podía leer, lo que hacía era pedirle a mis hijos que me leyeran los titulares de los tres diarios que yo sentía debía leer para que el mundo continuara girando. Creo que fue esta experiencia la que me enseñó que no tengo que ser responsable por todo el mundo, sólo de mi rincón de él.

Aquí están algunas cosas que marqué del capítulo 10. Son las cosas que he ido incorporando a mi forma de vida: Cuando tenemos claro quienes somos y lo que hacemos, la energia fluye libremente y no experimentamos resistencia.

Empezamos a sentir nuestro verdadero potencial y una amplia gama de posibilidades se abren para nosotros. Eso nos asusta. Oh, sí!

En la recuperación creativa es más fácil hacer que la gente haga el trabajo extra que significan las páginas matutinas a lograr que vayan a las citas con el artista. Esto era exactamente lo que me pasaba a mí. He ido mejorando.

El hecho es que trabajo todo el tiempo ahora y me encanta porque todo el tiempo se trata de creatividad. Cuando cumplí los 54 cumplí mi promesa a mí misma que cuando tuviera 55 podría ser una artista de tiempo completo. Empecé un año antes pero soy Aries, ¡siempre llegamos temprano!

Tammy Vitale

Las Tareas de Tammy Vitale:

Tarea # 5.1 * Haz una lista de dos pequeñas victorias: Este año imaginé y completé la Diosa del Jardín con un grupo de mujeres que trabajaron sobre mosaicos para el área donde la iba a poner y trajeron regalos para bendecir el jardín. También mantuve mi palabra de escribir un libro que titulé: Wylde Women’s Wisdom: Story (a Journal). Nota: La sabiduría de las mujeres salvajes: su historia. 

Tammy Vitale

Tarea #5.2 * Anota dos pequeñas acciones que nutran a tu artista: me hice un juego de collar y aros para mí (ni para vender ni para regalar) Salí a almorzar con amigas.

Tarea #5.3 *Anota dos acciones que podrías realizar para reconfortar a tu artista.  Escribo mis gratitudes a la mañana y por la noche porque hacen que mi día transcurra mejor. También uso ese tiempo para sostener a la gente que amo en la luz el Universo y pedir por su bienestar y por el de la gente que sé que no está pasando por un buen momento. Mi artista está bastante consentida. El haber hecho arte a tiempo completo por 10 años significa que el arte está primero para mí y el «este es mi trabajo» es la mejor excusa que tengo para mantenerme creativa. Mi artista tiende a ser muy feliz, lo cual es bueno porque cuando está feliz, es más productiva. 😉

Tarea #5.4 * Hazte dos promesas agradables y cúmplelas: me prometo a mí misma que HAY tiempo en la vida para las cosas importantes y cuando me sienta apurada o estresada voy a para y reorientarme. Me prometo darme tiempo para hacer algo para Arte Todos Los Días en Noviembre cada día y publicarlo. 

Tarea # 5.5 * Regálate algo encantador cada día de esta semana: hasta ahora lo que hice fue juntar hojas con el rastrillo. Me encanta juntar hojas. Me encanta como se ve el jardín cuando termino aunque dure un ratito nomás en esta época del año. Me da una sensación de haber completado algo MÁS que el ejercicio. Ayer me compré un helado. Mañana a la noche voy a participar de un grupo que llamamos Filosofías que satisface mi lado  intelectual en una atmósfera muy relajada y creativa. Me dejé un día libre de compromisos, tengo un mosaico que me espera, tal vez lo haga en mi día libre. El fin de semana voy a trabajar en un tablero de visión y me voy a una cita con el artista en Colonial Beach VA,que es cerca de donde un cliente está dando un show de mosaicos y voy a pasar a verlo. Después me voy a reunir con mis compañeras de arte para hablar sobre cómo abrir la escena artística en el Sur de Maryland. Todavía no hay nada en esta zona, entonces estamos imaginando, planeando y manifestando nuestra intención de que la haya. 


¡Gracias por invitarme a trabajar con Ustedes!

¿Querés conocer más del trabajo de Tammy Vitale? Encontrala en la red.

Sitio web: http://tammyvitale.com/

Facebook: https://www.facebook.com/TammyVitale.WyldeWomensWisdom/

Instagram: https://www.instagram.com/vitaletammy/

Serena, desde el otro lado del mundo

Para nuestra entrevista de hoy quiero presentarte a Serena Lewis, una artista de Brisbane, Australia. Ella va a completar la tarea Piedras de toque del libro El camino del artista de Julia Cameron. Esta es una lista de las cosas que ama, las piedras de toque de la felicidad.

AMO

mis tres hijos, mis dos nietas, mi familia completa

mis perros Cody y Jack

los lobos, son mi animal totémico

jugar con distintos medios artísticos

cuadernos para hacer sketches

tejer y hacer crochet

mi cámara

leer, en especial libros por Dean Koontz

los animales en general, apoyo causas en favor de los animales

la música

ver películas con mis chicos

caminatas en la naturaleza

el mar

caminar por la playa

caracoles

las vistas desde la montaña

manejar por rutas rurales

mi habitación, es mi santuario

la combinación de turquesa, verde y púrpura

chocolate caliente

curry de camarones

Como podés ver Serena trabaja en distintos estilos y materiales. Además de sus coloridos cuadros florales, ella es reconocida por su habilidad de dibujar directo en tinta. Nada de bocetos, ¡directo a la pieza final!

Para ver más del trabajo de Serena Lewis pueden ir a su blog http://artbyserena.blogspot.com

Instagram:  https://www.instagram.com/serenalewisart/

Sitio web: https://www.serenalewis.com/

El arte cerquita tuyo.

Conocí a mi profesora de pintura Mónica Dominguez el día de mi cumple en el 2011. Fue un regalo de cumpleaños genial. 🙂

Iba a reunirme con unas amigas para almorzar cuando ví un nuevo local de librería artística que además daban clases. Por supuesto entré a mirar un poco y me sorprendí de la variedad de objetos para pintar que tenía.

Esta es una de las paredes del local de ventas, las otras estaban tan llenas como ésta de cosas lindas. Muchas piezas de madera y de yeso, pinturas, pinceles, telas, servilletas. También había tres salones de clases donde además se exhibían trabajos de los alumnos.

Mónica pinta un amplio abanico de temas, desde flores a cacharros, pasando por abstractos, bodegones y retratos. Te muestro algunos ejemplos de su pintura.

Te acerco un detalle de la preciosidad de sus texturas.

¿Pensás que es cuero? No, es una técnica de pintura. Asombroso.

De su serie de vidrios estoy enamorada de esta pieza. ¡Fijate esos reflejos! Puro genio de la luz.

Monica Dominguez Botellas

Moni contestó la tarea #3 de la Semana 8 del libro El Camino del artista:

Yo soy violeta. Soy creativa. Puedo ir de una idea a otra, de una técnica a otra. Soy una pensadora. Puedo variar mi color y sentirme distinta. Me gusta toda la gama desde el púrpura al violeta.

Una habitación en esos colores es: frescura, vida, amor.

El violeta es el color de la transmutación. Puede hacer que lo malo se transforme en bueno con tal sólo pensar en ello.

¡Gracias Moni por acompañarnos hoy!

Pueden encontrar el estudio de Mónica Dominguez en Facebook: BAC Taller de Arte ( https://www.facebook.com/bac.artistica.tallerdearte/ )

También pueden verla junto a Herminia Devoto en televisión, dando clases y demostraciones de ambientes decorados junto a su hija, la artista de pintura en porcelana Mara Marc.

Connie Solera, creatividad y pies descalzos

Connie es la autora de «Total alignment», un curso diseñado para alinear tu cuerpo, mente y corazón con tu fuente creativa. A través de  FEARLESS™ Painting  (pintura sin miedo) que es el método que desarrolló y yoga básico se comienza a limpiar el camino hacia la fuente creativa y se llega a escuchar tu sabiduría innata.

Este concepto es válido para todos, de todas la edades y de todas los niveles, desde el artista profesional a tiempo completo pasando por el artista que se siente trabado y necesita una inyección de inspiración hasta el completo principiante que está ansioso por aprender.

Connie Solera


Conocí a Connie Solera hace más de 10 años como compañeras en grupos de técnicas mixtas en línea. Hice un par de cursos con ella que me resultaron fabulosos por lo creativos y cálidos. Le pedí que contestara algunas preguntas de tareas del libro El camino del Artista de Julia Cameron. Ella además me mandó sus propias fotos para ilustrar cada una.


Tarea #2 de la Semana 7: ¿Creás escuchando música o necesitás un ambiente silencioso?

¡Oh, sí! Para mí tiene que haber música. ¡SI! ¡SI! ¡SI!  La música es una gran parte de mi práctica artística. Escucho de todo, desde Kirtan a hip hop. Amo a Michael Franti y Jack Johnson y los escucho muchísimo. 

Tarea #3 de la semana 7: ¿Has creado un espacio sagrado en tu hogar? 

Soy muy afortunada. Crecí en un ambiente donde se apoyó mi arte desde el primer día. Les cuento que cuando aún era realmente pequeña mi mamá me dedicó un espacio en el sótano para mis aventuras salvajes con los pinceles. Yo misma llamaba a ese espacio «mi estudio». Cuando dejé mi hogar paterno, a cualquier parte que fuera le dediqué una habitación o aunque sea un rincón a mi arte. En estos momentos mi marido y yo vivimos en un departamento de dos habitaciones y una está totalmente dedicada a mi trabajo artístico. Una de las paredes está forrada en cartón para que pueda pintar mis piezas directamente sobre ella.

El piso tiene alfombra y está cubierto con una de esas alfombritas que se pueden usar en el exterior para que no importe si cae pintura. En un rincón está la parte favorita de mi estudio, mi altar, donde medito antes de cada práctica creativa. 

De las tareas #5 y 6:¿Cambió tu forma de vestirte para reflejar los cambios en la creatividad?

Bueno, si el que cada pieza de vestir que poseo tenga manchas de pintura cuenta, entonces sí. Tengo que admitir que era mucho más creativa en mis elecciones de moda cuando era adolescente o al principio demis 20. Con el tiempo me volví fan de los colores sólidos y las lineas rectas. Con lo que seguro expreso mi creatividad es con mi pelo. Sí, definitivamente mi pelo es un gran barómetro de mi viaje creativo.

Nota de Paula: en el tiempo que he conocido a Connie la he visto con el pelo, largo, corto, de distintos colores y hasta con rastas. Así que les puedo decir que es así. 😉

De las tareas #8 y 9: ¿Cuál es tu entretenimiento favorito, aparte de hacer arte? ¿Películas, libros, música?

Soy muy lectora, sobre todo libros sobre yoga, espiritualidad y por supuesto, arte. También suelo salir a caminar aquí por el desierto (vivo en Arizona, EEUU), me gusta tocar mi armonio, sacar fotos y otro de mis intereses es la cocina vegetariana. 

Quiero agradecer a Connie el haber compartido sus vivencias, sus obras y su estudio con nosotras.

Para ver más del trabajo de Connie pueden ir a su sitio web Connie Solera. Les va a encantar el profundo pensamiento detrás de cada entrada. Su fotografía siempre es interesante y sus historias nos llevan con ella por un enorme rango de emociones, conectándonos con la vida y el arte a través de sus ojos. 

Connie Solera en la red

Sitio web: https://conniesolera.com/

Instagram: https://www.instagram.com/conniesolera/

Facebook: https://www.facebook.com/ConnieSoleraStudio/

Kathryn Costa, positividad y arte

Estamos pasando el capítulo sobre abundancia y abriéndonos al capítulo de conexión, por eso les voy a presentar a una querida amiga: Kathryn Costa, la autora de True North Arts y 100 Mandalas.

 Le cedo la palabra:

Fue un regalo precioso el recibir una invitación de Paula para escribir sobre conexión para ustedes. Fue un gentil recordatorio para revisitar el trabajo de Julia Cameron y su libro «El camino del artista». Trabajé con ese libro hace ya un tiempo y desde aquel entonces la práctica de las páginas matutinas fue y vino en mi vida diaria. Puede resultar un desafío el hacer «todo» lo que necesitamos hacer para nutrir nuestros cuerpos, mentes y almas. Igual que tomar suplementos vitamínicos, la práctica de la meditación y el yoga y el comer frutas y vegetales – sé que el tiempo que paso con mi diario es esencial para mi bienestar físico y emocional.

Cuando recibí esta invitación a compartir mi experiencia, retorné al libro y me sumergí en él. Retornar a mi cuaderno y escribir las tres hojas cada mañana es como reencontrarse con un viejo amigo. Este amigo es suave, gentil y siempre está listo para mis visitas. No temo aburrirlo con mis historias de trabajo o de relaciones personales. Hay magia en esas páginas matutinas. Invariablemente hacia la segunda página siento un cambio en mi escritura y voy desde lo mundano y pequeño hacia las conexiones más significativas. Conexiones a ideas, conexiones a experiencias, conexiones a gente, conexión a mi propio Ser y también conexiones a algo más mucho más grande que yo misma. Lo que yo creo que sucede es que la primera página nos ofrece un espacio para dejar nuestra basura, las emociones y pensamientos que rebotan y se nos traban adentro. Una vez que limpiamos eso del medio y le damos un lugar seguro, podemos cavar más profundo. Podemos llegar a esa zona donde podemos nadar las aguas de la creatividad. Amo ese espacio donde puedo sentirme más como un instrumento. Mi ego y mis preconceptos sobre reglas y lo que «debo» hacer se desvanecen y yo soy una con el proceso creativo.

Julia Cameron habla de sincronicidades. Mis páginas matutinas me han dado la oportunidad de reflexionar sobre las maravillosas ocurrencias que me pasan a diario. Les cuento a mis amigos algunas de estas historias, sobre los «signos» que aparecen y reaparecen en mi vida. Creo, tal como menciona Julia en su libro, que todos tenemos estos signos que nos aparecen. Lo que necesitamos es abrirnos a reconocerlos. Yo me doy permiso para seguirlos como guía en mi vida. Es esta experiencia de reconocer y aceptar la guía de las sincronicidades como elegí el nombre de «True North Arts» (Artes del Norte Verdadero) para uno de mis sitios. Disfruto de trabajar intuitivamente con varios medios artísticos, desde collage a pintura, pasando por fotografía e Ikebana (la técnica japonesa de arreglos florales) para sentir esas sincronicidades y conexiones. Uso esas experiencias para guiarme, como un verdadero norte.

Las citas con el artista son otra forma maravillosa de conexión. Me tome una semana completa de vacaciones en solitario un verano. Me encontré con algunos amigos para cenar o ir de shopping pero la mayor parte del tiempo la pasé con mi cámara y mi diario. Amo salir con mi cámara. Sigo mis intuiciones y abro bien mis ojos al ambiente a mi alrededor y lo que me hace sentir.

Cuando leí la primera tarea de la Semana 7 pensé «Yo ya hago esto. Luego de mi divorcio aprendí a tratarme como un tesoro. Aprendí a hablarme con palabras amables de aliento. Me escucho y me trato bien.»  Lo que hice fue tomar el escaneo de una de mis piezas y les agregué las palabras de la tarea #1. «Tratarme como a un objeto precioso me hará más fuerte.» Es tan verdad. Cuando volví de mis vacaciones ese verano me sentía tan bien por haber cuidado de mí. Retorné lista para reconectarme porque mis propias necesidades habían sido satisfechas.

La tarea #2 de la Semana 7 es escuchar un álbum de música. Me encanta darme el gusto de ponerme mi iPod y salir a caminar. Es divertido bajarme algo nuevo de iTunes y experimentar con la música. Me gusta esa sensación de estar vivo cuando se hacen cosas por primera vez.

Paula me preguntó si escucho música al crear. Muy a menudo cuando escribo es en silencio. A veces tengo que «entrar en ambiente» y tengo un par de álbumes que me llevan a ese estado. Tal vez sea una respuesta condicionada. Esos álbumes son: «Spirit Romance» por David Lanz & Gary Stroutsos, y el otro es «Chinese and Japanese Koto Harp and Shakuhachi Flute Music».

Cuando pinto o hago collage pongo música variada. Me llega mucho la música, me encanta bailar.

La tarea #3 nos invita a visitar un espacio sagrado. La naturaleza nos ofrece espacios sagrados. Este verano fui en una cita del artista a un jardín botánico local. Me senté junto a una laguna para ver los alguaciles en el pasto alto.

Paula me preguntó si he creado espacios sagrados en mi propio hogar. Mi casa está llena de mi propio arte, el arte de mi marido y el de mis amigos. Cada rincón está lleno de cariño y tibieza. Es un hogar humilde pero alienta el cuidado personal y la creatividad.

Este es uno de mis rincones favoritos. La mesa me la dió una amiga y es donde escribo mis páginas matutinas. Me gusta imaginarme como un escriba antiguo. A decir verdad amo la tippografía y la caligrafía. Algún día voy a aprender más del tema y practicaré aquí. Me gusta mantener este espacio limpio y libre para escribir en cualquier momento.

Quiero agradecer a Paula nuevamente el haberme invitado a compartir mis experiencias con las tareas de «El camino del artista» con ustedes. Este libro es un tesoro al que volveré en repetidas ocasiones a lo largo de mi vida porque ha jugado un papel importante en mi desarrollo creativo.

Kathryn

Jamie Ridler, el coraje de crear

Jamie Ridler es una maravillosa coach creativa canadiense.  Desde talleres de danza a programas de audio y desde coaching personal a blogging, el trabajo de Jamie ayuda a mujeres a encontrar la confianza y el coraje para descubrir y expresar su lado creativo para poder mostrarse como la estrella que ya son.

Le pedí a Jamie que hiciera un aporte para el capítulo 5 del libro El camino del artista por Julia Cameron. Ese capítulo trata sobre recuperar el sentido de lo posible y ella me envió este video. Está en inglés que es el idioma nativo de Jamie. Justo debajo del link al video vas a encontrar la traducción escrita.

Jamie Ridler

Video

The Artist’s Way: Possibilities de Jamie Ridler en Vimeo.

Traducción del video de Jamie Ridler

¡Hola a todos! Soy Jamie Ridler de Jamie Ridler Studios. Estoy tan emocionada de estar con ustedes hoy para hablar de «El camino del artista».

Muchas gracias Paula por invitarme a ser parte de esta aventura y antes de hablar acerca de las posibilidades quiero celebrar. Quiero… , hagamos algo, todas miren y sonrían. Envien rayos de amor a Paula y digan gracias. Gracias por su liderazgo, por tomar el lugar y crear esta magnífica aventura con este grandioso grupo de exploradoras, de exploradoras creativas.

Hoy vamos a pensar sobre posibilidades. Y tengo que decirles que esto es algo que he estado pensando últimamente y es también una de mis cosas más, más favoritas del mundo.

Como coach, ustedes saben, uno de mis momentos favoritos, lo que me llena más profundamente es cuando alguien se mueve de ese lugar de «cerrado».  Desde la sensación de no tener posibilidad alguna a tener la sensación de que algo, que quizás no sepan qué es, pero algo es distinto a lo que pensaban que podía ser verdad. Y todo lo que toma es esa pequeñísima partícula. Imaginen que el lugar de «imposible» es una habitación, muy, muy oscura. Es la negrura absoluta. Y todo lo que necesitan es ese mínimo rayito de luz para ver que hay otra cosa además de oscuridad. Ese es un enorme paso. Una vez que saben eso, una vez que saben que hay más de lo que pensaban que era posible, cualquier cosa se vuelve posible.

Una de mis preguntas favoritas cuando me siento trabada, cuando me siento como «Oh, por Dios! No hay forma de hacer esto. Simplemente no hay forma. No puedo. No puedo. No puedo», cuando me escucho o escucho a mis clientes decir «No puedo» es:  Veamos, imaginémonos que eso es verdad por un minuto. Imaginemos que esta pieza que tienen es realmente imposible. Entonces, ¿Qué sí es posible? Porque a veces nos trabamos en pensar una forma de hacer las cosas cuando en realidad no se trata de la ruta sino de acercarnos de alguna manera a la vecindad de eso que soñamos. Es más acerca de la satisfacción del escritor que de «tengo que terminar esta historia para este viernes». ¿Saben lo que quiero decir? Es cuando se conectan con algo más grande.  Si no es posible terminar esta historia para este viernes, ¿qué es posible?.  ¿Es posible escribir el principio? ¿Es posible crear una nueva fecha de entrega? ¿Es posible enviarla a un lugar distinto? ¿Es posible escribir una historia diferente para este viernes? ¿Es posible escribir un poema? Busquen otras alternativas.

Ustedes conocen el dicho «todos los caminos conducen a Roma». Es como … ¿cuántas maneras hay de llegar a Toronto? Pueden venir de este lado, o de este lado o de este lado o de este lado. Y no sólo pueden venir en auto, pueden venir en bote, pueden venir en avión, pueden llegar en helicóptero, pueden deslizarse. Hay un millón de maneras de llegar aquí. Entonces cuando les surja esa pregunta, algo que les quiero dejar hoy para guiarse, cada vez que sientan que apesta , digo, que están trabadas. (Nota de Pau: suck: apesta y stuck: trabado suenan muy parecido en inglés y Jamie las confundió) Bueno, ustedes saben estos dos conceptos son muy cercanos. Cuando estén trabadas puedo garantizarles que se van a decir «Yo apesto». Lo sé, yo lo hago también. En vez de eso, que no es verdad para nada, cada vez que estén trabadas, cuando se golpeen con una pared, fíjense a dónde más pueden ir. ¿Podrían ir por arriba, por abajo, a través? ¿Realmente tienen que ir por ahí? ¿Qué pasaría si se diera vuelta? Miren las posibilidades y abran su corazón a ellas.

Una gran parte de esto es el tipo de ojos con los que pueden ir y también la práctica No siempre tienen que ser cosas significativas. Por ejemplo: este lápiz. ¿Qué podría hacer con este lápiz? Seguro podría dibujar con este lápiz. ¿Qué puedo dibujar? Podría dibujar un bigote en mi cara. O podría llevarlo y … ¿Sabén qué? Sólo jueguen con esto. Mi reloj. Este es mi reloj. ¿Para qué lo uso? Para saber la hora pero ahora mi despertador se rompió entonces lo estoy usando como despertador temporario. ¿Para qué más lo puede usar? ¿Cómo sería si fueran aros o un collar? Y cómo sería como un … en realidad queda lindo como gargantilla.

¿Vieron lo que les decía? Jueguen. Jueguen con las posibilidades porque quieren hacer que les entre en el corazón, en la mente, en el alma y en su ser creativo que hay siempre posibilidades. Aún cuando estén en esa habitación oscura, busquen ese lugarcito por donde se filtra un rayito de luz.

Estoy segura de que el camino del artista es parte de esa luz. Y sé que ustedes son parte de esa luz.. Y realmente creo que cosas maravillosas son posibles para y por ustedes.

Muchas gracias por invitarme a estar con ustedes hoy. Si alguna vez quieren venir a visitarme me encuentran en mi sitio en openthedoor.ca Es genial hablar con ustedes. Cuídense y disfruten del viaje.

Jamie

Nota de Pau: ¡Gracias Jamie por todo! Jamie es la creadora del proyecto de Wishcasting que hice muchos años en este blog y de la frase que uso muchísimo: Cuando las mujeres se juntan, la magia surge.

Para seguir en contacto con Jamie Ridler

Su sitio:  Jamie Ridler Studio

Su página de Facebook: Jamie Ridler Studios

Su Instagram: Starshyne

Su Twitter: Starshyne

Tu arte en el mundo

Music video for Tanya Davis’ song «Art» by Andrea Dorfman.

art

I wondered what would be the worth of my words in the world
if i write them and then recite them are they worth being heard
just because i like them does that mean i should mic them
and see what might unfurl

i think of the significance of my opinions here
is it significant to be giving them does anybody care
just because i’m into this does that mean i should live like it
and really do i dare

art, art i want you
art you make it pretty hard not to
and my heart is trying hard here to follow you
but i can’t always tell if i ought to

so i pondered the point of my art in this life
if i make it will someone take it and think it’s genuine
will they be glad that i did ‘cause they got something good out of it
will they leave me and be any more inspired

i question the outcome of the outpouring of myself
if i tell everyone my stories will this keep me healthy and well
will it give me purpose, to this world some sort of service
is it worth it, how can i tell

art, art…


Traducción

Me pregunté cuál sería el valor de mis palabras en el mundo

si las escribo y luego las recito son dignas de ser escuchadas?

sólo porque me gustan significa que debería decirlas por un micrófono

y ver que se desenvuelve?

Pienso en la relevancia de mis opiniones aquí

Es significativo que las de? A alguien le importa?

Sólo porque estoy en esto significa que debería vivirlo de esta manera

Y realmente me animo?

Arte, arte te quiero

Hacés difícil el no hacerlo

Y mi corazón trata de seguirte

pero no siempre puedo decir si debería

Entonces consideré el punto de mi arte en esta vida

si lo hago, va alguien a tomarlo y pensar que es genuino?

estarán felices de que lo haya hecho porque obtuvieron algo bueno de él

van a alejarse y sentirse más inspirados?

Me cuestiono el resultado de volcarme hacia afuera

si le cuento a todos mis historias, me mantendrá eso sana y bien?

me dará propósito?, dará a este mundo algún tipo de servicio?

cómo puedo decirlo?

Arte, arte te quiero.

Cómo armar un Centro de comando para tu emprendimiento

Lo primero que te digo en cada taller es que juntes toda tu información en un solo lugar. Desde los bocetos de tus ideas hasta las direcciones de entrega de productos. Todo. Para que no se te escape nada. O al menos que no se te vaya lejos.

Este juntadero de info va a formar el Centro de comando de tu proyecto. Lo vas a usar para guardar info, planificar y programar. En caso de necesitar tercerizar algo, ya sabés dónde tenés un «manual de uso» de tu proyecto para que sigan tus instrucciones al pie de la letra como si fueran vos.

Hay gente que prefiere tener su centro de comando de forma digital, otra que las tiene en carpetas comunes y otras aman crear y agregar color y belleza a su vida. Si esto te describe, Julie Kirk te enseña a armarte un lindo Centro de Comando para tus papeles.

En caso de estar participando de mi taller El camino del artista, vas a estar escribiendo mucho y expresando tu creatividad. Por eso comenzamos por el principio, el lugar donde van a guardar sus notas, ejercicios y/o expresiones.


Como ya te habré contado en algún momento, para este tipo de proyectos yo prefiero las carpetas porque no quiero ni que me sobre ni que me falte cuaderno. Las carpetas que tienen anillos son fantásticas y para darle más la impresión de cuaderno lo que se puede hacer es agregarle un lomo.

Por eso me contacté con Julie Kirk del blog Notes on Paper. Ella hace unos álbumes maravillosos usando paquetes que arma con papeles vintage que consigue en mercados de antigüedades y muchos de ellos tienen el estilo que yo andaba buscando.

Acá tenés el paso a paso de una técnica simple que podés usar para armar álbumes de cualquier tamaño con un toque de elegancia.

Le paso la posta a Julie para el tutorial:

Agregarle un lomo no es algo que haga para cada mini álbum que armo pero me gusta la forma en que cubrir el lado abierto le da un aspecto más terminado y de libro «propiamente dicho». 


Para este diario en particular (el cual estoy usando para las fotos y efímera del verano 2014) quería que este adorable, suave y algo ajado mapa fuera mi punto focal:

Si las inspira el romance y la nostalgia de los mapas viejos pueden chequear mis paquetes de mapas surtido en mi tienda.

Sabía que al usar la técnica que les voy a mostrar, podía transformar esta tapa floja y delicada en un libro sólido que podría mirar, admirar y manejar por años. Igualmente ustedes pueden elegir lo que quieran para decorar el suyo.

En el tutorial les voy a proveer medidas para darles una idea de la escala de los elementos que verán en las fotos pero ustedes pueden fácilmente alterar los tamaños para hacer los de su preferencia.

LO QUE VAN A NECESITAR

  • Suficiente cartón grueso como para hacer dos tapas. Puede ser cartón gris o cualquier empaque reciclado, incluyendo la tapa de atrás de anotadores.
  • Cartón corrugado
  • Cinta doble faz fuerte o pegamento
  • Una cuchilla y una regla
  • Algún tipo de agujereadora, preferentemente una de largo alcance o libre
  • 2 anillos de carpeta

1. Corta dos rectángulos de cartón para tus tapas:  


Las mías eran de una caja de cartón y midieron 15x19cm:

Nota: aquí yo ya había pegado mis mapas a las tapas de cartón pero ustedes lo pueden hacer más tarde en el proceso si quieren.

No fotografié el momento de hacer los agujeros, entones … 

NOTA IMPORTANTE: Si no tienen una agujereadora de largo alcance (como una Crop-a-dile) o herramientas de encuadernación, hagan los agujeros ANTES de armar el libro cuando todavía una agujereadora común les alcanza. Hagan dos agujeros en el borde de cada tapa.

2. Para el siguiente paso necesitarán cartón corrugado para el lomo:

Se encuentra fácil en las secciones de artesanías para niños o en las papeleras en el sector de embalaje.


3. Ahora estimen el tamaño del lomo de su álbum! 

TOP TIP! Acuérdense que el cartón corrugado se curva en una sola dirección – asegúrense de cortarlo con las crestas hacia el lado correcto o no van a poder doblar el lomo!

El cartón tiene que medir:

  • la altura de su álbum
  • por el ancho el cual, una vez curvado como lomo, entre cómodo dentro de los anillos que eligieron

** Yo usé anillos de  3″/63mm.

Depende de que tan gordo quieran hacer el libro. 

Suena más complicado de lo que realmente es. Una vez que tengan el cartón y el anillo en la mano se van a dar cuenta. Pueden colocar hojas sueltas adentro para probar si les gusta ese ancho. 


Si no están seguras del tamaño … 

… siempre pueden agregar el lomo al FINAL del proyecto en vez de al principio. 

Una vez que decidieron el ancho del lomo de cartón corrugado … 

4. Hagan un puente entre las tapas con el lomo: 

[Este lomo mide aproximadamente 12cm de ancho]

Yo usé una línea de cinta doble faz a lo largo de los bordes del mío porque me parece que necesita un adhesivo fuerte y el pegamento líquido puede ser algo sucio si se sale.

TOP TIP! Sea cual fuere el adhesivo que usen asegúrense de ponerlo hasta el borde – donde el cartón corrugado toca las tapas.

5. Den vuelta las tapas unidas para revelar el nuevo lomo:

En este punto si todavía no hicieron los agujeros y tienen una agujereadora de largo alcance o herramientas de encuadernación marquen dónde quieren los agujeros. Yo los hice aproximadamente a un centímetro del borde del cartón de la tapa.

Doblen el libro a la posición de cerrado para chequear que tienen suficiente espacio y que no hayan puesto los agujeros demasiado adentro.  Piensen que el lomo sólo tiene que abrazar a las páginas interiores. 

6. Agreguen otra sección de cartón corrugado al interior del lomo para reforzarlo:

Re-hagan los agujeros donde la nueva capa los cubrió y finalmente decoren el interior de las tapas. 

7. ¡Agreguen los anillos a través de los agujeros y comiencen a llenar su nuevo libro! 

Aquí les dejo más ejemplos de albumes con lomo para que vean que la técnica sirve para otros tamaños y otros materiales también. 

¡Más inspiración! 

[A] Mi ’30 Postcards to Myself’ journal: 

Este es más chico [aproximadamente 11x16cm] que el libro del tutorial con un solo agujero, el cual hice después de haber agregado las páginas interiores. 

 

 [aquí hay más sobre este proyecto, en el original en inglés]:

[B] Un planner para Navidad [aprox. 8x12cm]:

Este fue publicado en Papercraft Inspirations magazine

Y finalmente …

[C] Una alternativa en tela:

Usando la misma técnica que en el tutorial hice este lomo con tela autoadhesiva. Se pueden usar telas comunes pero son un poco más flojas. Tal vez un jean tendría la solidez suficiente.

Espero que hayas encontrado algo aquí que te inspire a ir a buscar tus herramientas y ponerte a trabajar. 🙂

Julie Kirk

Si quieren encontrar más del trabajo de Julie lo pueden hacer en línea aqui:

Notes on Paper, el blog (actualizado hasta 2019)

With Julie Kirk, la cuenta de Instagram

Cómo crear rutinas de trabajo

¿Das mil vueltas? ¿Hacés de todo antes que tu trabajo? ¿Te cuesta llegar Simplificarcon la producción para la fecha límite? El secreto está en hacerte las cosas más fáciles. En serio. Simplificate la vida.

Hace unos años conocí a la coach Quinn McDonald a través de su sitio web Quinn Creative. Ella es artista plástica, escribe libros y da talleres de escritura y de técnicas mixtas (mixed media).

Comentario va, respuesta viene, descubrimos que tenemos mucho en común y seguimos en contacto. Tantas veces le pedí permiso para citarla que ya me dijo que me da carta libre. Jajajaja. Igual le escribí para compartir esto con ustedes porque me pareció que iba justo con el comienzo de un proyecto creativo.

Pd: tanto le gustó mi estilo de escribir a Quinn que me invitó a participar de su libro

Inner Hero Creative Art Journal: Mixed Media Messages to Silence Your Inner Critic

Allí en el capítulo de apertura podés leer mi historia con Barbie, mi crítica interior. ¡Hasta lo leyó en la presentación de su libro en el tour por EEUU!

Lo que quiero compartir con vos hoy se trata de la necesidad de darnos un espacio-tiempo para crear.

Esto es lo que Quinn dice:

«Si trabajás en una oficina, tenés una rutina matutina. Tanto si te levantás y te duchás o te levantás, hacés ejercicio, desayunás y después te duchás, o la combinación que quieras, hacés lo mismo todas las mañanas. Probablemente tengas tus movimientos cronometrados al segundo. Salís de tu casa y llegás a la oficina a tiempo.Quinn Creative

Crear un ritual para el arte es exactamente la misma cosa que crear una rutina para el trabajo. Un ritual legitimiza tu esfuerzo, elimina las distracciones y asigna una prioridad alta a tu trabajo artístico. Mientras que tu trabajo de arte no tenga una prioridad más alta que lavar la ropa o mirar tele, no se va a hacer. Y vos fortalecés el lugar de la prioridad cada día de tu vida, al repetir lo que hiciste antes.

Tu trabajo artístico es poderoso pero no lo suficientemente poderoso como para sobreponerse a tu resistencia y arrastrarte a tu espacio de trabajo. Tenés que hacer el trabajo. Y eso significa mover las prioridades. En dirección al arte. ¿Por qué vale la pena? Porque el arte agrega significado en tu vida. Te ayuda a entenderte a vos misma, tu mundo, tu viaje. A veces es incómodo enfrentarse al significado de lo que hacés artísticamente, entonces te resulta más fácil dejarlo de lado. El arte que hacés no es siempre lo que se muestra en Facebook, elegante y rodeado de una luz radiante. El arte puede ser complicado, doloroso y revelador de pensamientos que querías enterrar.

Tu ritual de trabajo no tiene que ser complejo. Decidí antes de empezar cuándo trabajarás en tu arte. Elegí una hora. Poné una alarma diez minutos antes de esa hora para darte tiempo de dejar de hacer lo que estabas haciendo. Si querés preparate una bebida, agarrá la taza/vaso y enfilá hacia el estudio. Sin excusas.El camino del artistaUna vez que empieza tu nuevo hábito, al principio va a ser difícil cumplir con tu ritual. El teléfono va a sonar, los chicos van a querer tu atención, se va a presentar una crisis. Mantené el horario. En unos días te va a resultar más fácil.

Tu rutina matutina funciona porque tu empleo trae dinero y le diste permiso de dirigir tu vida. Dale al arte una oportunidad. Trae significado a tu vida. Y como dice mi mantra «No encontrás el significado de la vida, vos hacés el significado de la vida». Dale al significado una oportunidad.

– Quinn McDonald tiene su propio ritual para ir al estudio. Algunos días todavía le resulta incómodo.

Contame, ¿vos tenés un ritual para empezar a trabajar?

Las citas del artista, inspiración para crear

Cortázar en el MNBA¿Querés crear libre y alegremente? Destrabate con herramientas básicas ideadas por J Cameron como complemento a la lectura de su libro El camino del artista. Una de ellas son las citas del artista.

Personalmente las retomo con entusiasmo en cada lectura y después se me diluyen las ganas en un mar de excusas. ¿Te suena familiar?

Hoy invité a la coach creativa canadiense Jamie Ridler a que te cuente más de esta herramienta. Conocí a Jamie al principio del milenio, tomé varios de sus cursos y también trabajamos juntas en varios proyectos a lo largo de los años. ¡Es genial! La admiro y las quiero muchísimo a ella y a sus dos hermanas, también creativas en otros rubros.

Ahora le paso el teclado a Jamie.

¿Qué es una cita con el artista?

El libro de cabecera para vida creativa y el más recomendado por los invitados al podcast «Creative Living with Jamie» (en inglés) es «El camino del artista». En este libro la autora Julia Cameron recomienda dos herramientas fundamentales: las páginas matutinas y las citas con el artista.

Las páginas matutinas son tres páginas escritas a mano en un estilo fluir-de-la-conciencia que hacés cada mañana como primera cosa del día.

La cita con el artista es una salida semanal para rellenar el aljibe creativo.

Conozco mucha gente que hace las páginas matutinas. Pero, ¿qué hay de las citas con el artista?

Por qué no las hacemos…

Para algunas personas el aspecto solitario es intimidante. Para otras, el problema es decidir qué hacer. Para otras es el desafío de hacer algo totalmente sólo para ellos. ¿Quién tiene tiempo para semejante cosa?

Vos.

Por qué es maravilloso cuando las hacemos…

Tener tiempo a solas es tan importante para tu vida creativa. Te permite estar presente con tus pensamientos, tus propias reacciones, tus propios gustos y preferencias. Un cita artística te refina y te afloja. Te mantiene comprometida y crea el espacio para que la inspiración fresca te encuentre.

Dónde ir…

No necesitás ir a ningún lugar particularmente artístico para la cita con el artista. Cualquier lugar que te interese y te inspiré estará bien. He ido a citas en viveros, Starbucks, un banco en un parque, una biblioteca y hasta un local de venta de muebles.

Ideas para citas: una juguetería, una galería, un barrio desconocido para vos, un mercado, un museo, una universidad, un sendero de bicicleta, tu propio patio, una tienda de artesanías, un bar para desayunar o un café.

Encontrando el tiempo…

Una cita con el artista no tiene que tomarte una enorme cantidad de tiempo, aunque puede hacerlo si lo querés así. Medio día explorando un barrio interesante es una delicia. Así como lo es 15 minutos en una librería. También salir a explorar con tu cámara en una pausa del trabajo te puede servir.

Llevando materiales…

Yo llevo unos pocos objectos mágicos que tienen el poder de transformar cualquier momento en una cita con el artista.

  • Cámara. Tener tu cámara a mano te abre los ojos. No la lleves escondida en el bolso hasta ver algo. Llevala más a mano y activamente buscá cosas que fotografiar.
  • Cuaderno.  En tu estudio de papel portable, transforma el viaje en subte en una tira cómica o escribí poemas sobre los otros pasajeros. También es bueno para tener un lugar donde anotar todas las chispas de inspiración que surjan en tus aventuras.
  • Lápices / Marcadores / Microfibras / Lápices de colores: ¿Recordás la época en que los crayones te mantenían feliz por horas? Lleva una bolsa de color. Experimentá hasta que descubras con qué es que te gusta jugar.
  • Libros(s): Donde quiera que estés, un libro te puede transportar a un mundo de ideas nuevas y experiencias asombrosas. Sea lo que sea lo que tu corazón ceativo anhela, hay un libro que te puede adelantar como sabe eso.

¿Dónde vas a ir? ¿Cuándo?

Esta semana, invitate a una cita con el artista. Dejá que sea tan grande o tan pequeña como necesites para poder decir «¡SI!» Hacela oficial poniéndola en tu agenda. Podés programarla aún antes de saber qué vas a hacer.

Intentalo como un experimento y notá el impacto. ¿Qué pasa con tu energía? ¿Con tu humor? ¿Con tu productividad? Hacelo y después me contás. 🙂

Va mi agradecimiento para Jamie por escribir este post para ilustrar las citas con el artista.

¿Ya vas pensando a dónde van a ir?

¿Querés leer El camino del artista con un grupo genial de mujeres creativas? ¿Querés actividades extras y entrevistas con artistas internacionales que ya usan su creatividad plena en su vida profesional?

Vamos a leer juntas el libro El camino del artista de Julia Cameron.
A partir del 1° de agosto de 2021 nos juntamos cada lunes en mi cuenta de Instagram: @mapaemprendedor