Festejá conmigo mi aniversario bloguero

Hoy es un doble aniversario bloguero para mí. Publiqué mi primer entrada de blog hace exactamente 12 años y cambió mi vida.  Hace 3 años estrené este sitio.

Lo que empezó como un juego creativo se convirtió en una comunidad de gente genial con talento y onda y eventualmente en mi propio emprendimiento. El día que publiqué aquella primera entrada sin foto siquiera, ni me imaginaba a dónde iría con esta forma de comunicación.

Aquello fue en la época en que el bloguear no se había convertido en un estilo de vida. No se trataba de branding, se trataba de lazos. Se trataba de expresarte y al hacerlo descubrías que en el mundo había otras mujeres como vos. Que les gustaba pintar, cortar, pegar, coser, hacer tortas, bordados, muñecos al crochet o lo que fuera que te gustaba en ese momento. Se trataba de compartir tus historias, tanto las gloriosas como las desastrosas. Mostrabas lo tuyo. Lo que salía bien y lo que salía horrendo.

Bloguear te ayudaba a recordar quién eras. A sentirte viva.

En aquellos días te volaba la cabeza pensar que tal vez pudieras ganar algo a través de tu blog. Tal vez conseguir auspiciantes para mantener el hosting. Tal vez crear un curso que tu comunidad encontrara útil e inspirador. Te brillaban los ojos al pensar que tal vez hasta te pudieras ganar la vida con tu blog.

Luego el mundo de los blogs se volvió trendy y profesional. Ya no era gente común hablando de sus vidas creativas. Se trataba de estrellas de rock, autores de renombre y gurúes del marketing. Los blogueros hablaban de SEO y asegurarse de que los títulos fueran ricos en palabras clave. Había que identificar a la audiencia y desarrollar tu marca. Sumale encontrar tu voz y usarla de forma consistente posteando contenido de valor. Obvio que la fotografía era fundamental y tus textos debían ser atractivos. Video en HD y arte valioso.  Todo esto sin olvidar las redes sociales para difundir el contenido creado.

En un punto empecé a dejarme a mí misma fuera del blog. ¡Justo alguien que tiene su nombre en el título de su sitio web!

A medida que empecé a trabajar con clientas, empecé a creer en ciertos parámetros para mi página de Facebook donde difundo el blog

  • Nadie quiere saber qué hice de comer. Salvo que sea una serie al respecto y tenga fotos dignas de Pinterest
  • Nadie quiere ver mi barrio, mis flores, los post its nuevos que compré por más formitas de dinosaurios que tengan
  • Nadie quiere ver las tarjetas artesanales que hice, salvo que enseñe las técnicas que usé.
  • Sólo cosas «útiles»
  • Sólo cosas «hermosas»
  • Sólo cosas «relevantes»
  • Sólo cosas «estratégicas»
  • Sólo cosas coherentes con la imagen de marca

Lo que empezó como  un foco intencional y cuidado sobre lo útil, relevante e inspirador terminó por ser un marco restrictivo. Como que ya no había lugar para mi vida en mi blog. Por supuesto que quero que mi blog sea bien escrito, lindo y relevante pero también quiero ser una persona.

Una persona con un blog una página de Facebook y una cuenta de Instagram.

Sigue todo lo que sabés que hago: agendas de ferias artesanales y showrooms de diseño, reseñas de ferias (y pronto talleres y locales), tutoriales de redes, talleres de ferias, negocios y redes.

Y ahora llega todo lo demás. Desde las plantas de los vecinos hasta el resultado de la tarta (quemada) de zanahoria.  Un espacio para reflejar el ancho y la profundidad de mi experiencia creativa propia. Lo épico, lo lindo, lo tonto, lo práctico y lo levemente fuera de foco. Mis herramientas y recursos para que vos también los uses.

Vuelvo a las raíces. Por ahí es demasiado para vos porque tiendo a la hiperactividad y sobreabundancia de información y entusiasmo. Y si no te va, no te va. Te quedás con lo artesanal de Soy Pau y listo.

Tal vez veas que hay lugar para vos y tus aventuras en el mundo digital. Que podés sentirte abundante creativamente y feliz con lo que sos / hacés / tenés.

Y juntas podemos recordar que podemos soñar y ser reales al mismo tiempo.

De eso se trata la vida.

Seguime hoy en https://www.instagram.com/paulabuenosaires/ donde la aventura comienza.

Estoy probando un juguete nuevo

Mi marido es un chico Mac. Yo soy una chica PC.

A partir de hoy estoy funcionando en Windows 10 con el nuevo pack de Office 365 y estoy explorando las opciones. Algo que descubrí es que puedo escribir mis entradas de blog desde Word. ¡Qué útil! Puedo tener mil borradores con ideas sin que me llenen la lista de entradas del blog en sí. ¡Y tengo más opciones de fuentes y tamaños que las que me da mi tema de WordPress! Claro que hay que ver si funciona la transición. Por eso estoy escribiendo esta entrada en Word y conectándola a mi cuenta a ver cómo sale.

Vos sabés que me gusta probar, tocar botones y ver qué pasa. Por eso voy a enseñarte mi experiencia en el taller de Perfiles tuneados.


Foto de Ballester a la carta. La feria más grande de mi barrio que se realiza el tercer domingo de cada mes.

¿Qué más puedo probar? Ya sé: voy a escribir en colores, muchos colores. Y algunos colores más.
Tal vez cambie
las fuentes
a ver qué pasa.

Vuelvo al tamaño 12 en negro.

Pruebo un título distinto para cuando presente distintas marcas.

Hay algunas otras cosas para probar. ß Calibri 11 es la fuente por default.

Pinta lindo este juguete. Ahora voy a probar el publicar. 😉


 

8 maneras de ahorrar tiempo para escribir entradas de blog

¿Corrés como gallina sin cabeza cada vez que te toca publicar en tu blog? Te doy pautas para llegar a mejorar tu proceso de escritura y poder escribir bien en forma eficiente con 8 maneras de ahorrar tiempo. Porque aclaremos algo: escribir rápido no significa escribir mal. ¡Nunca sacrifiques la calidad de tu blog por cantidad o velocidad de reacción!

1. Armate una plantilla 

Date una estructura para seguir. Esto te ahorra volver a pensar cada artículo. Por ejemplo: primer foto a la derecha en el primer párrafo, títulos en tamaño 3 para dividir párrafos, título 2 para la pregunta del final.

Bonus tip 1: usar fotos bien arriba le da la sensación a tus lectores que están avanzando rápido. ¡Qué fácil se les hace leer tus artículos!

Bonus tip 2: terminá invitando a tus lectores a participar.

2. Tené una lista de ideas sobre las cuales escribir

Esto es especialmente importante si publicás en forma regular. Ahorrate el dolor de cabeza que significa andar falta de inspiración cuando llega el momento de hacer clic en el botón de PUBLICAR.

3. Planeá con un calendario editorial

El calendario te ayuda a planificar tus entradas. Fijate si vas a escribir de tópicos relacionados. Podés juntarlos por temas, como todas mis entrevistas relacionadas con la cocina este mes para ir con los tips para organizar tu cocina este mes en mi página de Facebook. Todo cierra.

4. Si podés, adelantá trabajo

Parece raro pero si trabajás antes de tiempo cuando todavía no tenés la línea de entrega justo encima, te ahorrás todo el stress de hacer las cosas a los apurones. ¿Que no movés un dedo hasta que sólo te quedan dos horas antes del final? Ok, vos te conocés mejor que nadie. Sólo te digo que lo pruebes alguna vez y me cuentes. Date un tiempo para escribir tranqui y mirá qué pasa.

Simplificar5. Simplificá

Esta es la que más me cuesta. ¡Quiero decirte TODO ya mismo! Y entonces trato de apretujar demasiados pensamientos en una sola entrada. O hago listas larguísimas con toooooooodas las herramientas posibles o con todas las posibilidades para cada mínima opción. Y te doy tanto que por ahí te ahogo bajo una montaña de información. ¿Cómo simplificamos? Pensando en cada entrada como una unidad que necesita comunicar un punto.

6. Usá listas 

Simples, claras, podés entregar la información ordenadita. Te sirven para todo. Ordenás tus pensamientos y tus lectores reciben pequeños bocaditos de información, perfectamente digeribles. Te ahorrás el tirarte de los pelos con enormes párrafos enredados.

7. Elegí tu mejor momento del día para trabajar

Como fuiste viendo en las entrevistas a emprendedoras, cada una tiene un momento del día en que está despejada y piensa mejor. Cuando estás cansada o todavía no del todo despierta todo te lleva más tiempo. Ahorralo haciendo uso de tu energía cuando más te convenga.

8. Eliminá las distracciones

Agarrate que te voy a pedir algo difícil: mientras escribas mantené el teléfono fuera de tu vista (salvo que el nene haya ido al cole sintiéndose más o menos, ahí estás en modo «me llaman y salgo como ambulancia a buscarlo») con el sonido apagado. Nada de Facebook, Instagram o Pinterest. Na-da.

¿Cuál es tu mayor problema para ahorrar tiempo en la escritura? ¿La idea? ¿El desarrollo? ¿La falta de tiempo en general? ¿Todas las otras cosas urgentes que compiten por tu atención? ¡Contame en los comentarios!

Y para terminar te regalo esta frase de una canción de Calle 13. 🙂 La vuelta al mundo

 

Una lista de los mejores plugins para WordPress

Preguntas blogueras

Después de bloguear por 9 años en Blogger me mudé y lo primero que quise saber fue cuáles eran los mejores plugins para WordPress. Después de todo me vine acá por los juguetes. 😉 una lista de los mejores plugins para WordPress

Consulté la diseñadora web Ana Lynn Amelio, que de esto sabe un montón y es autora entre otros del Curso de Diseño de Blogs en WordPress para que me diera una mano para elegir.

Esta es la lista que Ana me envió de los mejores plugins para WordPress y que yo agregué a mi sitio:

Cuando pregunté en el blog de la International Bloggers Association sobre cuáles eran los mejores plugins para WordPress tanto Giada como Megan avalaron la mención de Disqus pero

Joanne T. Fergusson de «What´s on the list?» no estuvo de acuerdo:

Coincido con todos salvo con Disqus. Como alguien que visita cientos y cientos de sitios cada semana para comentar, ¡les puedo decir que Disqus hace el proceso mucho más lento para mí!

Quieren saber más? De acuerdo con WordPress estos son los plugins más populares al día de hoy y estos los plugins de mejor puntuación. Acá tienen una  lista de los mejores plugins para WordPress divididos según lo que hacen que se mantiene actualizada.

3 tips para ayudarte a elegir plugins:

Tip #01: empezá tu búsqueda por el directorio oficial de plugins de WordPress  Fijate bien en el rating que tiene, cuándo se actualizaron, los comentarios que tienen sobre el soporte técnico y la compatibilidad con tu versión de WordPress. ¡Algunos no funcionan con las más nuevas!

Tip #02: cuando busques información técnica en la red para saber un poco más de cada plugin, fijate la fecha en que se escribió la entrada. Las cosas cambian a cada rato.

Tip #03: aunque sea tentador NO te descargues todo lo que te parezca interesante. Cada plugin te toma espacio de memoria y hace que tu sitio sea más lento. No mucho pero todos sumados pueden hacer que tu sitio en general sea lento y la gente no te tenga paciencia.

Tu turno: decime cuáles son tus mejores plugins para WordPress y si alguna vez desinstalaste alguno y por qué.

El largo ideal de una entrada de blog

Preguntas blogueras

El largo ideal de una entrada de blog es un tema que se discute mucho entre los blogueros y parecería ser que el consenso general hoy en día es que hay que hacer entradas largas. ¿Es eso cierto? No, no hay una regla única. Lo que hay que hacer es conocer a su audiencia y escribir para ella.

Miren los distintos grupos:

escriba moderno

Hay escritores que le apuestan a las entradas sumamente largas. Recomiendan escribir arriba de 2000 palabras por entrada, con explicaciones e instrucciones paso a paso, incluyendo toda la información que sus lectores quieren saber sobre el tema y también información que ni siquiera sabían que necesitaban.

 

Estas entradas son para gente que busca información profunda, que requiere conocimientos amplios. Una especialista en este tipo de entradas en lo que a medios sociales respecta es la americana Debbie Hemley que escribe para Social Examiner.

 

 

Por otra parte hay blogueros mega famosos que escriben entradas de menos de 300 palabras. Escriben para una audiencia que busca la gratificación inmediata y los arreglos rápidos. Creen que la atención de los lectores dura cada vez menos, que tienen un máximo de 7 segundos para atraparla y apenas un poco más para transmitir la información necesaria. rápido

En un estadio intermedio están los infografías, que están llenas de datos valiosos en un formato fácil de leer y fácil de compartir. Clarito y al pie.

 

¿Y ahora qué hacen?

Más que al largo el escribir una entrada épica se basa en la calidad. Aquí les van unos consejitos para tener en cuenta para escribir LA entrada:

* Incluyan la información relevante al principio. El visitante a su sitio web tiene que saber que está en el lugar adecuado, que le van a resolver lo que necesita. Ojo, que lo que necesita no es sólo información. A veces es inspiración o entretenimiento.

* Tómense un tiempo para trabajar en la entrada, aunque sea cortita.

* Pulan el título. Escriban varios antes de decidirse por uno.

* ¿La entrada les quedó demasiado larga? Armen una serie y transmitan la info de a poco.

* Agréguenle elementos visualmente atractivos. Pueden ser por ejemplo: fotos, listas, citas, videos, infografías.

 

Un extra

Según Social Triggers la entrada perfecta debe tener:

1)  Un titular que llame la atención

2) La apertura de la entrada donde piquen la curiosidad

3) Una imagen que ocupe parte del espacio. La gente prefiere avanzar rápido.

4) Un titular intermedio que prometa

5) Contenido que se conecte emocionalmente con los lectores

6) Una cita para compartir

7) Otro titular que les prometa qué van a aprender

8) Contenido informativo

9) Una llamada a la acción. ¿Qué quieren que haga el lector? ¿Comprar, suscribirse, comunicarse? ¡Invítenlo!

PerfectBlogPost

Si se están preguntando en que grupo caigo yo, les cuento que mi estilo es «Decí todo lo que tengas que decir y después pará.» 😀

Hace un par de semanas estuvimos charlando del tema en mi artículo para la International Bloggers Association. Allí recibí un par de comentarios interesantes:

Brittany Bullen de brittanybullen.com

En mi opinión una entrada debería tener el largo necesario para transmitir el mensaje. No hay necesidad de agregar más palabras sólo por el largo en sí.

Shana Sutton de Technotini

Creo que tiene que ver con el formato que le des a la entrada. Querés que sea muy fácil de leer para que la gente pueda encontrar la información que necesita y estar feliz de seguir leyendo.

 

¿Cuál es el largo ideal para ustedes? Les pregunto tanto como lectoras de blogs como blogueras. ¿Tienen un esquema para sus entradas? Cuéntenme en los comentarios. 🙂

 

La importancia de los comentarios en un blog

Preguntas blogueras

Tomé a todos por sorpresa, incluyéndome, cuando me convertí en una charleta a los treinta y tantos después del nacimiento de mi hija. Desde ese momento no dejé de hablar ni en línea ni en «la vida real» por lo cual tener la sección de comentarios activada en mi blog tiene sentido para mí. Mi hija y yoHay varios artículos sobre la importancia de los comentarios en un blog en español como el escrito por Romina Tibytt pero habiendo dicho esto, también detecté una tendencia a cerrar esa sección en blogs de mucho tránsito.

Por ejemplo el mayor sitio de información para blogueros Copyblogger mencionó varias razones para hacerlo este año.

Su primer punto era que las conversaciones no estaban teniendo lugar allí sino en las redes sociales lo cual en realidad es bueno para los blogueros porque en ese ambiente la potencial exposición a nueva audiencia es mucho mayor. Además quienes se tomaban el trabajo de comentar en forma profunda merecían el beneficio de ese contenbido en su propio blog. Y por supesto uno de los mayores problemas que trae el gerenciar comentarios: el spam.

No están solos en su decisión, Matt Gemmel cerró los comentarios hace varios años argumentando que quienes comentan son una minúscula minoría con lo cual la contribución al blog era ínfima y Lisa de elembee prefiere usar el tiempo que antes dedicaba a chequear en forma frecuente si había nuevos comentarios a crear contenido nuevo. Todavía piensa que es la mejor decisión que ha tomado este año para su sitio.

Cuando pregunté a los lectores del blog de la International Bloggers Association la respuesta fue 100% positiva.

Acerca del spam Nicole del blog Blast Off Blogging dió un consejo interesante:

Tengo mi blog de WordPress configurado para cerrar los comentarios de cada entrada luego de 30 días para desalentar a los spammers.

Giada de Crafty Tasty Geeky dijo que contesta cada comentario que recibe de forma inmediata, lo que me llevó a consultarla si ese método no la distraía del flujo de trabajo diario. Resulta ser que tiene un sistema para eso:

Por supuesto, si estoy en medio de una reunión de trabajo o haciendo algo importante, silencio mi teléfono y ni miro las notificaciones. Cuando termino agarro el teléfono, chequeo las notificaciones de comentarios y las respondo. SI un comentario necesita una explicación más amplia, dejo la notificación y marco el mail como no leído para acordarme de responderlo más tarde.

Personalmente, como empecé un nuevo blog quiero hacer las cosas bien de entrada y consideré si debía o no mantener la sección de comentarios abierta o si había algún «número límite» de comentarios que debía tener antes de cerrarla. Hoy en día todavía estoy en un nivel que llego a contestar todos los comentarios (un promedio de 30 en el blog en inglés) y además las respuestas a las preguntas que recibo las convierto en entradas para el blog o en notas para la página de Facebook Soy Pau. Todos ganamos. 🙂 Mis lectores me guían.

¿Vos tenés los comentarios activados o no?

 

Cuántas etiquetas poner a una entrada de blog y cómo elegirlas

Preguntas blogueras

Una vez que tu contenido está listo para publicarse, necesitás encontrar la mejor manera de comunicarle a tu audiencia potencial de qué se trata. Ahí es donde entran en juego las etiquetas. Hoy te cuento cosas para tener en cuenta al elegirlas para que maximices los beneficios.

Soy una de la autoras del blog de la International Bloggers Association (Asociación Internacional de Bloggers)  y cada lunes presento temas para debate. Hace un par de semanas pregunté: How many tags do you use for each blog post? (¿Cuántas etiquetas usan en cada entrada de su blog?)

La pregunta surgió porque tengo la oportunidad de empezar de cero con mis nuevos blogs y quiero hacerlos bien de entrada. Cuando empecé mi blog en Blogger en 2005 no existían las etiquetas por lo cual el contenido más viejo me quedó sin categorizar y es imposible de buscar por temas.

Cuando se trata de mi hogar suelo ir de un estilo a otro. Tengos fases minimalistas en la que me quedo con lo imprescindible y saco todo lo demás. Tengo otras fases «victorianas» en que que colecciono todo. Con el blog me pasa lo mismo. A veces escribo entradas cortitas y al pie y otras escribo largos artículos en los que toco mil temas y necesitan mucha descripción.

de minimalista a victoriana

 

 

En las respuestas que recibí hubo varios puntos interesantes para tener en cuenta. Por ejemplo Sarah Martin del blog Meplus3today me contó que como lectora de blogs ella no busca por palabra clave. Y Lauren del blog The Military Wife and Mom considera que la gente que lee desde dispositivos móviles como tabletas y celulares no ve las barras laterales donde están las etiquetas destacadas.

¿Se preguntan cuántas etiquetas ponerle a cada entrada de blog y cuántas son demasiadas? De acuerdo al sitio oficial de Soporte de WordPress en inglés el límite ideal de descripciones es de 15:

En la mayoría de los casos, no es necesario más que un puñado de etiquetas por entrada. Si usan más de 15 etiquetas y categorías en total sus entradas no aparecerán en nuestras páginas de etiquetas porque ustedes no quieren ver contenido irrelevante y nosotros tampoco.

Una buena manera de elegir las etiquetas es la propuesta por Megan Kubasch:

Prefiero tener un máximo de tres etiquetas por entrada porque me parece que si no puedo describirlo en 3 etiquetas o menos, entonces el contenido está muy disperso. Para elegir las etiquetas me pregunto ¿De qué se trata? ¿Qué tipo de entrada es? ¿Tiene alguna especificación especial? Por ejemplo, la última entrada que escribí era una entrada esponsoreada por Villie Austin Toffee acerca de una muestra que me enviaron para probar y reseñar. También querían que hiciera un sorteo de producto. ¿De qué se trata la entrada? Toffe (un tipo de caramelo) ¿Qué tipo de entrada es? Una reseña. ¿Alguna especificación? Hay un sorteo. Allí están mis tres etiquetas: Toffee. Reseña. Sorteo

Una pequeña guía de puntos para tener en cuenta al elegir las etiquetas:

+Considerá si la entrada que va a encontrar tu lector al buscar esa etiqueta le va a dar información de utilidad o sólo menciona el tema de pasada

+Evitá etiquetas demasiado amplias o generales. Usá las categorías para eso.

+Revisá la lista de etiquetas en forma regular y periódica para fusionar etiquetas demasiado similares o borrar las que descubrís que no se usan.

 

¿Cuál es tu estilo para etiquetar? ¿Usas una o dos o etiquetas todo lo que se te ocurre hasta el más mínimo detalle?

¿Tenés alguna pregunta de este tema? ¡Dejámela en los comentarios!

Pau