Paula Kumert cuenta historias con una cámara

Arte Todos Los Días

Paula KumertPara definir la esencia propia hay que ir a buscar lo que estuvo desde siempre.

Cuentan las historias familiares que al año y medio yo «hacía que leía» el diario con gestos y ¡Ajá! incluídos. Uno de mis primeros recuerdos propios se relaciona con la escritura. A los cinco años tuve mi primera cámara, lo cual para la época era muy poco común. A los ocho les ayudaba a mis compañeros de grado con las clases de inglés.

Mi vida tuvo muchos desvíos interesantes y siempre vuelvo a lo básico: busco información, registro y comparto. Soy bibliotecaria de profesión, escribo, colecciono, fotografío, muestro y conecto gente. Soy una cuenta historias con una cámara.

Cierro el ciclo de 30 entrevistas en 30 días con artistas nacionales e internacionales para Arte Todos Los Días en Noviembre contestando las mismas preguntas que les hice a todas mis invitadas. 🙂

 

 

Cuando elegiste tu espacio para crear, ¿ya tenías tu proyecto sobre cómo armarlo o fue evolucionando a partir del lugar?

Mi estudio es totalmente portátil. Una laptop y una cámara. Puedo trabajar desde cualquier lugar de mi casa y del planeta.

laptop y cámara

 ¿Cada cuánto ordenás el espacio? ¿Después de cada pieza, al final del día o cuando ya no podés encontrar el escritorio?

Cuando estoy haciendo scrapbooking (álbumes de recuerdos con fotos y adornos) o pintando hago una ordenada leve para reacomodar herramientas luego de casa pieza y guardo todo al final del proyecto. En el caso de Noviembre, recién guardo del todo al final del mes. 😀

scrapbooking en Noviembre

¿Cuál es tu mejor horario para trabajar? ¿Con música o en silencio?

Cada día es distinto. Armo la agenda según importancia y urgencia tanto del trabajo como de la casa y mi familia. Ellos definitivamente tienen prioridad. Mi cerebro trabaja mejor de noche. ¡Me enciendo cuando baja el sol! Prefiero levantarme ultra temprano, que se parece a la noche anterior, a dormir hasta media mañana.

Si estoy diseñando o pintando trabajo con música. Si estoy escribiendo, en silencio. Las cosas de la casa con radio si ando dando vueltas o con entrevistas por Internet si estoy en un solo lugar como planchando o cocinando.

art journaling

¿Cuál es tu próximo proyecto?

Encuentros on line. Talleres de creatividad y de organización. ¡Se viene el año de la luna! Doce encuentros de visualización siguiendo los ritmos naturales femeninos. Mucho art journaling. Mapas y brújulas, guiar a artesanas emprendedoras a ver dónde están y fijar hacia dónde quieren ir.

Después de los búhos que me acompañaron y marcaron el rumbo en el 2014, mi imagen para el 2015 van a ser las cámaras. Voy a encontrarme con gente también «en vivo» para conocer sus historias y compartirlas, para que todas podamos aprender de ellas. Sigo con las consignas fotográficas. Usaré mis archivos para otros proyectos ilustrados.

Hay más. ¡Tengo mi pared llena de cartelitos con todas las ideas!

decoupage¿Dónde podemos encontrarte en línea?

¡Acá! Mi sitio es http://mapaemprendedor.net/

Página de Facebook: https://www.facebook.com/SoyPauOnLine    Visitame, seguime y poneme en notificaciones.

Twitter: https://twitter.com/Pautuitea

Instagram: http://instagram.com/paulabuenosaires

Gracias a todas mis invitadas y a todos los que nos visitaron en Noviembre. Continuará.

 

Daisey Bingham es la mujer detrás de la máscara

Arte Todos Los Días

Daisy BinghamDaisey Bingham hace unas máscaras hermosísimas. Llenas de color y magia. Ellas transforman e iluminan a quienes están detrás de la máscara. Daisy es quien crea toda esa magia con sus telas, sus mostacillas y sus hilos. Ella es verdaderamente la mujer detrás de la máscara.

En esta entrevista Daisy comparte su espacio y sus hábitos de trabajo.

Cuando elegiste tu espacio para crear, ¿ya tenías tu proyecto sobre cómo armarlo o fue evolucionando a partir del lugar?

El díaque entré en mi espacio creativo pensé «Este dormitorio es tan hermoso, el mejor dormitorio que haya tenido jamás …» Cuando nos mudamos a Nueva Zelanda yo estaba tan contenta de poder tener un «verdadero» estudio. Y tengo un «verdadero» estudio con una vista magnífica y una luz maravillosa pero en este momento está completamente lleno de cajas sin desembalar.

Por ahora estoy trabajando en mi dormitorio y cuando no me quedan ni agujas ni alfileres en la cama ni en las plantas de los pies lo considero un triunfo.

Cuando necesito cambiar de ambiente, armo un bolso con materiales y me voy a la biblioteca. Hay buena luz allí, una confitería donde sirven té y unos deliciosos pastelitos de chocolate.

Mi espacio soñado sólo existe en mi imaginación pero aprendí a no fijarme tanto en el espacio ideal. Si realmente querés ser creativa y hacer algo, vas a encontrar la manera de hacerte un lugarcito para trabajar. No quiere decir que no voy a estar contenta cuando por fin el estudio esté listo pero por ahora, el show debe continuar.máscara verde

 ¿Cada cuánto ordenás el espacio? ¿Después de cada pieza, al final del día o cuando ya no podés encontrar el escritorio?

El trabajo nunca se termina. Siempre tengo varios proyectos abiertos a la vez. La mayor parte de las veces doy vueltas limpiando para evitar tener que hacer una parte del proyecto que no me gusta, o cuando vienen visitas o cuando ya me asusta pisar porque no sé lo que hay debajo.

máscara roja magia detrás de la máscara

 ¿Cuál es tu mejor horario para trabajar? ¿Con música o en silencio?

Me gusta levantarme y trabajar a la mañana temprano cuando todos están todavía en sus camas. Sin embargo esto no es práctico salvo en fines de semana por lo que trabajo cuando todos están es sus trabajos o en la escuela. Tengo una estación de radio favorita que escucho cuando estoy cosiendo pero si estoy dibujando o diseñando una máscara prefiero trabajar en silencio. Realmente extraño los días en que tenía la compañía de otra gente creativa para charlar o aún para trabajar en silencio. Trabajar en casa puede volverse solitario.máscara esqueleto

 ¿Cuál es tu próximo proyecto?

Estoy diseñando máscaras para una adaptación de Pinocho para un teatro para niños en Boston. Ya terminé las máscaras de una calavera, un burro y un ratón de campo. La próxima es una máscara de cuervo.

Cuando el proyecto Pinocho esté terminado voy a empezar una serie de pájaros de Nueva Zelanda. Hay unos pájaros asombrosos aquí. De hecho tenemos unos loros locales llamados Kaka que pasan por nuestra casa todas las tardes y miran para adentro por las ventanas. Creo que se están preguntando por qué todavía estoy trabajando en el dormitorio y no desembalé las cajas del estudio. Tal vez en algún momento use el desembalar como táctica de distracción en vez de limpiar.

máscara zorro

¿Dónde podemos encontrarte en línea?

Blog Site: http://creativecompolsive.blogspot.co.nz/

Facebook Page: https://www.facebook.com/creativecompulsive

Etsy Shop: https://www.etsy.com/nz/shop/oxeyedaisey?ref=hdr_shop_menu

Gigly Perez, pionera del scrapbooking local

Arte Todos Los Días

 

Gigly Perez¡Al finnnnnn un negocio de scrapbooking en Buenos Aires! Me acuerdo cómo les escribí a mis amigas super contenta de haber descubierto un lugar local donde conseguir elementos para mi hobby favorito. Por supuesto visité L´Atelier enseguida y allí conocí a Gigly, una pionera del scrapbooking local. Charlamos por horas, chateamos aún más, hablamos por teléfono y sí, la visité más de una vez para comprar kits.

Su taller es un baúl de tesoros para las que nos gustan las manualidades en papel.

Además da clases presenciales y on – line. Más que completo y ultra recomendable. ¡Dénse una vuelta! Y hablando de taller, le hice algunas preguntas sobre su espacio creativo:

 

 

 

 

  • Cuando elegiste tu espacio para crear, ¿ya tenías tu proyecto sobre cómo armarlo o fue evolucionando a partir del lugar?

Elegí el lugar con dos premisas fundamentales: espacio e iluminación. A partir de ahí fui armando el resto.

Travelogue

  • ¿Cada cuánto ordenás el espacio? ¿Después de cada pieza, al final del día o cuando ya no podés encontrar el escritorio?

Trato de ordenarlo antes de las clases pero no siempre al final del día. El escritorio siempre me queda chico pero igual funciona para mi.

free spirit- layout

  • ¿Cuál es tu mejor horario para trabajar? ¿Con música o en silencio?

Me gusta el silencio y trabajar a la mañana. Tengo la convicción de que si empiezo temprano aprovecharé mejor el día.

reto creativo

  • ¿Cuál es tu próximo proyecto?

Tengo en mente un proyecto que se aleje un poco del Scrapbooking tradicional y me acerque más a la pintura y el collage. Probablemente incluya fotos pero de un modo más creativo y poco visto.

Engraver layout

  • ¿ Dónde te podemos encontrar en línea?

Blog: www.giglykits.com/blog

Página de Facebook: https://www.facebook.com/giglykits

 

Ann Freeman es una fuente de ideas para scrapbooking

Arte Todos Los Días

Ann Freeman Ann ha estado haciendo scrapbooking por 11 años. Empezó haciendo tarjetería, cosa que aún hace de vez en cuando, hizo su propia papelería para su boda en el 2003 y luego encontró un aviso sobre scrapbooking en una revista de tarjetería. El resto es como se dice, historia.

 

Ella es diseñadora de la tienda británica A Trip Down Memory Lane desde hace unos años y enseña una enorme cantidad de ideas para scrapbooking en los seminarios semestrales y en clases en línea. También tiene su propia crop (reunión de scrapbooking) en el norte de Londres llamada ScrapMates, la cual gestiona desde hace casi 10 años.

 

 

Cuando elegiste tu espacio para crear, ¿ya tenías tu proyecto sobre cómo armarlo o fue evolucionando a partir del lugar?

Empecé con una mesita plegable que guardaba al lado del sofá, junto con una bolsa de papel llena de materiales. Llamé a mi marido después de mi primer seminario de scrapbooking, super contenta y entusiasmada contándole lo maravilloso que había sido y para cuando llegué a casa él me había preparado un rincón en la cocina para que pudiera trabajar en mi nuevo hobby. Eso fue en nuestra casa anterior. En esta tengo una habitación chiquita pero totalmente dedicada a mis artesanías. Me encantaría vaciarla y empezar de nuevo, sobre todo cuando veo los hermosos estudios en Pinterest.

SOnrisa ideas para scraobooking

¿Cada cuánto ordenás el espacio? ¿Después de cada pieza, al final del día o cuando ya no podés encontrar el escritorio?

Intento ordenar después de cada pieza pero cada tanto hago una limpieza profunda. Si está muy desordenado agarro sólo lo que necesito y me voy a otro lugar a crear. Por lo general sólo hago esto para tarjetas porque necesito mi espacio para hacer layouts de scrapbooking o mini libros.

Un buen libro

¿Cuál es tu mejor horario para trabajar? ¿Con música o en silencio?

Por lo general por las noches. Trabajo a tiempo completo como contadora y los días libres son para mi familia. Puedo estar haciendo scrapbooking hasta la madrugada, especialmente si estoy en un seminario de fin de semana. Escucho música la mayor parte del tiempo cuando hago trabajo manual.

Mi álbum favorito para escuchar mientras trabajo es la banda de sonido de Comer, Rezar, Amar pero cualquiera que me conozca sabe que soy la fan número uno de Matt Cardle con lo cual su música suena seguido, además de ser el protagonista de más de uno de mis layouts.

gromit

¿Cuál es tu próximo proyecto?

Simepre tengo compromisos para el diseño del equipo de A Trip Down Memory Lane en forma mensual. Ahora estoy trabajando en los diseños de Diciembre. Además estoy juntando material para participar en un proyecto llamado December Daily (Diciembre A Diario), así que todo es muy festivo, colorido y brillante estos días.

Love You - ideas para scrapbooking

¿Dónde podemos encontrarte en línea?

Blog: http://mafswife.blogspot.co.uk/

Pinterest: http://www.pinterest.com/mafswife40/

Instagram: http://instagram.com/mafswife

 

Romina dicta cursos de calzado artesanal

Arte Todos Los Días

Romina Martiré

Cuando les cuento a mis amigas que Romina dicta cursos de calzado artesanal, a todas se les iluminan los ojos. 😉

Ro es una chica joven, simpática, de gran talento y entusiasmo. Cuando hablábamos de espacios creativos y me decía que en realidad no tenía uno, le pregunté cómo se las arreglaba y esto es lo que me contó:

¡Transmitir conocimiento y ver los logros y risas de los alumnos me hace feliz! <3

1) Cuando elegiste tu espacio para crear, ¿ya tenías tu proyecto sobre cómo armarlo o fue evolucionando a partir del lugar?

Te cuento, me inicié dictando cursos de calzado artesanal en espacios creativos donde también se dictaban curso de crochet, encuadernación, etc. con el paso del tiempo comencé a dictarlos por mi cuenta, sin intermediarios. Comencé buscando un lugar que me gustara y así encontré ARTIS un muy lindo en Caballito, ahi arranqué por mi cuenta.

El proyecto fue evolucionando a partir de lugar. Al encontrar un lugar fijo donde dictar los cursos de calzado artesanal puedo organizarme de otra forma.  En cada seminario / taller llevo los materiales y herramientas a utilizar y algunas cosas las dejo, por eso trato de dictar todos los cursos ahí. También di en 2014 Workshops en Ambiente Compartido, en el showroom de Deco Marce. Ambiente Compartido me encanta, tiene un clima super cálido y Marce Conti, la anfitriona, es una dulce llena de buena onda y eso se nota.

#NotadePau: buscá en su página los nuevos cursos para los horarios y direcciones.

cursos de calzado artesanal
2) ¿Cada cuánto ordenás el espacio? ¿Después de cada pieza, al final del día o cuando ya no podés encontrar el escritorio?

Como también trabajo en casa y en un pequeño espacio/taller en la casa de mi mamá (donde tengo las telas, corto muestras y hago moldería para clientes), mi trabajo está bastante dividido en la cuestión de espacios. Eso tiene sus pros y sus contras. Trato de tener todo en orden en el “tallercito”, siempre todo lo más ordenado posible jajaja . En casa me ocupo de las tareas más administrativas, organizo los posts, chequeo mails. Mi hogar  es la base operativa.

Me levanto temprano todos los días, cuando no estoy yendo a dar cursos de calzado artesanal estoy tomando alguno. ¡Me encanta aprender!  Mientras desayuno organizo el día o termino de cerrar la agenda que planteé la noche anterior.

¡Ordeno cuando puedo! Jajaja  Soy medio obse pero también me es muy complicado tener todo ordenado, más cuando estoy sacando y poniendo cosas todo el tiempo. Busco, saco , pongo, revuelvo, llevo y traigo tooooodo el tiempo. ¡Viste como es ésto! .  Estoy bastante rato fuera de casa yendo y viniendo y eso a veces me complica en cuestiones de orden, pero tengo mis épocas mejores y otras no tanto.

materiales cortados para cursos de calzado artesanal
3) ¿Cuál es tu mejor horario para trabajar? ¿Con música o en silencio?

El mejor horario para mi es la mañana. Me gusta levantarme temprano, es mi tiempo mas productivo. Me levanto con mucha pila, es cuando mas fresca estoy. Desayuno, me organizo, chequeo mails y comienzo con mi trabajo. También disfruto de trabajar de noche/ madrugada, pasadas las 12 se me reactivan las energías, me gusta cuando está todo en silencio y tranquilo.

¡¡¡Trabajar con MÚSICA por supuesto!!!  Me encanta escuchar música mientras trabajo, escucho la radio que me hace compañía o música y dependiendo del estado de animo es lo que pongo.

alumnas de los cursos de calzado artesanal
4) ¿Cuál es tu próximo proyecto?

Mi próximo proyecto….. son varios en realidad jaja. #NotadePau: buscá en su página y mirá todo lo que está haciendo.

bolsos
5) ¿Dónde podemos encontrarte en línea?

Web/Blog: http://rominamartire.com/

Facebook: https://www.facebook.com/romartirecursos

Instagram: https://www.instagram.com/romartirecursos/

Pinterest: http://www.pinterest.com/rominama_ok/

Sarah Steenland es una caricaturista que vive en el mar

Arte Todos Los Días

Sarah SteenlandSé que vas a sonreir con esta entrada. Sé que yo lo hice.

Fue una alegría descubrir que Sarah había hecho toda una serie nueva de caricaturas para contestar las preguntas de esta entrevista. Todo un honor tener unos Steenlands originales. 😀

Conocí a Sarah a través de un amigo en común. Ambas solemos postear en la comunidad de The Unmistakable Podcast y cuando en un momento ella empezó a hacer las portadas de cada emisión del show fui a mirar más de su trabajo. ¡Me encantó!

De paso les digo que si están leyendo es porque son gente creativa y el podcast de Srinivas Rao lleva gente extremadamente no convencional.

 

Aquí esta ella, una caricaturista australiana que vive con su familia en un barco, tiene el pelo rosa, es zurda, visionaria y Acuario para completar.

 

Cuando elegiste tu espacio para crear, ¿ya tenías tu proyecto sobre cómo armarlo o fue evolucionando a partir del lugar?

¡Ja! ¡Ojalé tuviera mi propio espacio! Tengo que trabajar en cualquier lugar que no esté ocupado en ese momento en nuestro barco.

Mi rincón más usual es apretujándome en el rincón del sofá del salón. Nunca me bajo del barco sin mi mochila cargada con todo lo que necesito para trabajar desde cualquier lugar.

el estudio de la caricaturista

 

¿Cada cuánto ordenás el espacio? ¿Después de cada pieza, al final del día o cuando ya no podés encontrar el escritorio?

La mesa del salón puede salirse de control porque es multipropósito y sirve para todo. Comemos allí y los chicos hacen sus tareas allí (yo me encargo de enseñarles) con lo cual necesito limpiarla tres veces al día. Recipientes con líquido están prohibidos en esa mesa desde que mi laptop anterior murió una muerte trágica por una bebida derramada sobre ella.

ordenando la mesa

 

¿Cuál es tu mejor horario para trabajar? ¿Con música o en silencio?

Mi mejor momento es definitivamente de noche. No soy una persona de mañanas. Comienzo a trabajar alrededor de las 8pm y trabajo hasta más o menos  las 2am. Encuentro que soy super productiva porque nadie me interrumpe. ¡Están todos durmiendo! Puede resultar difícil ir bajando el ritmo. Tengo que leer un rato para poder dormirme.

Cuando me siento un poco cansada y no quiero trabajar, escucho música alegre, eso ayuda. También miro series como Game of thrones, Breaking Bad y The Walking Dead.

trabajando

 

¿Cuál es tu próximo proyecto?

Hmmmm, bueno, me distraigo fácil con cualquier cosa. Tengo cuadernos llenos hasta el tope de cosas que quiero hacer.

La(s) próxima(s) cosa(s) que me gustaría hacer sería crear un corto animado y dedicarle más tiempo a mi blog, creando mis comics.

caricaturas

 

¿Dónde podemos encontrarte en línea?

Website: www.sarahsteenland.com

Facebook: https://www.facebook.com/sarahsteenland.cruisingcartoonist/

Twitter: https://twitter.com/sarahsteenland

 

Claudia es una mamá creativa

Arte Todos Los Días

Claudia HerreraClaudia es una mamá creativa que conocí cuando nuestros niños compartieron sala de 2 en el jardincito. ¡Y ya van por la escuela secundaria!

 

Una mujer con las ideas bien puestas y un inmenso amor por sus hijos. Completamente dedicada a ellos, ahora que son más grandes e independientes ella pudo retomar su gusto por las cosas lindas y tomar cursos para crear los bellísimos objetos decorativos que van a ver. Por eso le pregunté sobre su proceso creativo.

1) Cuando elegiste tu espacio para crear, ¿ya tenías tu proyecto sobre cómo armarlo o fue evolucionando a partir del lugar?

La verdad empezó como hobby o como una inquietud mía, y fue surgiendo espontáneamente….

latas vintage

 

2) ¿Cada cuánto ordenás el espacio? ¿Después de cada pieza, al final del día o cuando ya no podés encontrar el escritorio?

Jajajjaja Tengo tres etapas porque trabajo en serie y ordeno cuando decido finalizar, cuando digo «por hoy basta».

cajas de té

3) ¿Cuál es tu mejor horario para trabajar? ¿Con música o en silencio?

Elijo la mañana o muy tarde a la noche porque son mis momentos de relax y lo hago con música.
cuadro - mamá creativa

4) ¿Cuál es tu próximo proyecto?

Me encantaría poder vivir de esto, tener mi propio negocio.

cajas decoupage
5) ¿Dónde podemos encontrarte en línea?

Página de Facebook: http://facebook.com/oliviasdecoupagestore

Paola Gianetto descubrió un nuevo rumbo en la pintura

Arte Todos Los Días

Paola GianettoMe crucé con Paola en un grupo emprendedor y enseguida ví el fuego en su mirada cuando de pintura se trataba. Sabiendo que llevaba una vida laboral completa quise saber cómo incorporaba la pintura a sus rutinas y le hice algunas preguntas sobre su espacio creativo.

También me contó algo de su «trabajo de día» y de cómo una exposición la llevó por un nuevo rumbo.

Paola se presenta:

 

 

Nací en Buenos Aires, Argentina, el 16 de febrero de 1977.

Abogada, egresada de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (2001), especialista en abogacía del estado (ECAE – 2009), en organizaciones sin fines de lucro (UDESA – 2011) y en compras públicas sustentables.

Un día, hacia fines del año 2012, vi una muestra de arte que me deslumbró. Nunca antes me había sucedido y empecé a buscar quienes eran los expositores. Comenzado el año  2013 y apenas unos meses después, llegué a quienes eran los iniciadores de esa muestra y de ese movimiento que cambiaría mi vida para siempre: esencialismo.

Fue así como en abril de ese mismo año, inicié mis estudios de arte en el taller de investigación plástica de Heriberto Zorrilla y Helena Distéfano donde continuo al día de hoy, y donde descubrí que pintar me hace feliz y lo hago con pasión.

Aquí estoy. Esta soy yo y mi alma.

 

1) Cuando elegiste tu espacio para crear ,¿ya tenías tu sueño sobre cómo armarlo o fue evolucionando a partir del lugar?

Comencé a pintar hace 2 años cuando decidí empezar a tomar clases en un taller. Lo cierto es que apenas empecé me di cuenta que iba a necesitar un espacio y asi fue como opte por utilizar una habitación vacia de casa donde guardo los trabajos que voy haciendo y todos los elementos de pintura. La realidad es que como mi casa es muy luminosa no uso un solo lugar para pintar. A veces lo hago en esa habitación, otras en el comedor o en el jardín.

Con relación a LaDoraStore (tienda de regalos), emprendimiento que iniciamos con mi socia y amiga Eugenia, elegimos como espacio para crear el departamento donde ella vive que es super lindo y acogedor.

Mapamundi-60-x-80-acrílico-s-tela-octubre 13

2) ¿Cada cuánto ordenás el espacio? ¿Después de cada pieza, al final del día o cuando ya no podés encontrar el escritorio?

Cada vez que termino de pintar lo ordeno así después puedo encontrar todo mas fácil. En el caso del depto de Euge, como ella vive ahí, generalmente ella ordena luego que yo me voy ya que cuando nos juntamos para crear para nuestro emprendimiento aprovechamos para trabajar.

Paola-Gianetto-La-creación-50-x-70-agosto-2013.

 

3) ¿Cuál es tu mejor horario para trabajar? ¿Con música o en silencio?

No tengo un horario fijo. Como tengo un trabajo en relación de dependencia full time depende mucho de eso también así que generalmente mi horario para crear suele ser tarde/noche. La música de fondo es genial para pintar. Me inspira. Y cuando con mi amiga estamos trabajando para LaDora, en su casa nunca falta bachata, su música preferida.

Cerámica pintada

4) ¿Cuál es tu próximo proyecto?

Con relación a la pintura tengo en mente ofrecer servicios de decoración y de alquiler de obras con opción a compra, que se conoce como contrato de leasing, y es una forma más accesible de adquirir una obra tanto para empresas como para particulares.

Con relación a LaDoraStore, y como empezamos hace poquito (octubre 2014) con este emprendimiento, la idea es ir desarrollando nuevos productos para poder ofrecer nuevas opciones a nuestros clientes. Como la mayoría de los productos que tenemos en mente ofrecer son objetos de decoración estamos evaluando la posibilidad de ofrecer también el servicio de decoración de interiores además de incorporar regalos empresariales y para fechas especiales, y para eso estamos pensando diferentes líneas de productos.

Paola Gianetto cerámicas pintadas

5) ¿Dónde te podemos encontrar en línea?

Facebook: https://www.facebook.com/paogianetto

y      https://www.facebook.com/ladorastore

Pinterest: http://www.pinterest.com/paogianetto/

y http://www.pinterest.com/ladorastore/

 

Yasmin Di Luca sueña objetos ilustrados

Arte Todos Los Días

Yasmin DiLuca

No tenés más que mirarla para darte cuenta, Yas es una dulzura andante y toda esa simpatía se transmite mediante su marca Puchinis, que regentea junto a su esposo y acompañada por su pequeño bombonazo.

Hoy te cuenta de su emprendimiento y su espacio creativo:

 

 

En Puchinis hacemos objetos ilustrados para darle ese bonus track que tu casa o tu oficina necesita. Es diseño, con una dosis recargada de creatividad y buena onda.

Queremos mostrarte una manera diferente de ver lo cotidiano, regalarte más amor y sonrisas cada día.

Nuestro emprendimiento surgió junto con la noticia que estábamos en la  «dulce espera» de nuestro primer hijo. Somos un matrimonio que decidió ir en busca de nuestro sueño y apostar a vivir de lo que amamos hacer.

 

  • Cuando elegiste tu espacio para crear, ¿ya tenías tu proyecto sobre cómo armarlo o fue evolucionando a partir del lugar?

Este espacio se fue armando y cobrando vida poco a poco. Lo que sí definí desde un principio era que necesitaba de este lugar de trabajo, para poder separar mentalmente el hecho de vivir en casa del trabajar desde casa. Cada día se van incorporando elementos que facilitan las tareas diarias, la productividad laboral y la inspiración. Las flores nunca pueden faltar sobre mi escritorio, me trasladan a otro mundo y me llenan de alegría cada mañana.

taza somewhere

  • ¿Cada cuánto ordenás el espacio? ¿Después de cada pieza, al final del día o cuando ya no podés encontrar el escritorio?

El espacio lo voy ordenando durante cada tarea a medida que voy utilizando las cosas. Si tengo que ilustrar por ejemplo, saco mi carpeta donde tengo archivado mis diseños, mis lápices y despejo el escritorio para trabajar cómoda, cuando termino y necesito editar digitalmente, guardo todo y me quedo sólo con la hoja que diseñe. Es un hábito que  tengo muy incorporado ya que considero que un orden externo, representa un orden interno, y por añadidura mis ideas también están ordenadas.

cuadreno let it be

  • ¿Cuál es tu mejor horario para trabajar? ¿Con música o en silencio?

Amo la mañana para trabajar. Mi rutina de trabajo comienza por lo general a las siete y media. La casa queda ordenada de la noche anterior. Aprovecho que el bebé duerme y hago un rato de meditación o yoga para preparar mi mente y cuerpo para el día que comienza. Luego desayuno mientras respondo mails y organizo las tareas del día. Cuando Tomás se despierta ya pongo música. Amo la música, es una parte de mi ser. Me gusta escuchar todo tipo de estilos, pero depende de mi estado de ánimo lo que va reproduciéndose durante el día. Amo escuchar mantras cantados, sonidos de naturaleza, música clásica para relajarme e inspirarme. Si necesito un poco de power  me gusta el funk, indie, trance o doo wop. Y si estoy chinchuda, agarrate porque empieza a sonar Korn, Slipknot o Story of the year jajaja.

pizarra Marilyn

  • ¿Cuál es tu próximo proyecto?

En Puchinis estamos trabajando hace un tiempo en un E-book que corresponde a la nueva sección de servicios “Puchinis Factory, la peluquería de logos”. Es una guía completa sobre teoría del diseño para capacitar a emprendedores acerca de la gráfica en identidad corporativa. Es un método complementario al resto de los servicios que ofrecemos, de bajos costos, fácil acceso y de gran utilidad! Prontito estarán recibiendo novedades.

espacio de trabajo

  • ¿Dónde te pueden encontrar en línea?

Este emprendimiento se encuentra discontinuado.

Deborah Nicholas crea manualidades estilo country

Arte Todos Los Días

Deborah Nicholas Cuando Deborah Nicholas editó su libro  Gifts from Your Kitchen la invité a compartir algunos de los proyectos en mi blog en inglés. Nota: Si bien ese blog ya no está activo lo conservo como archivo de 9 años de trabajo bloguero.

 Hoy Debbie nos va a hablar de cómo combina su trabajo creativo con su familia de ocho integrantes. Desde su propio hogar crea hermosas manualidades estilo country: muñecas (aprobadas por las regulaciones europeas para la venta de juguetes), maquilllaje, marcos pintados, velas y pastelería artesanal entre muchas otras cosas preparadas con cariño, talento y cuidado con el detalle.

Si bien ya no está activo, todavía pueden ver más de su trabajo en su blog Country Heart and Home y conocer a su esposo, sus cuatro hijos varones y sus dos pequeñas princesas.

 

 

 

Cuando elegiste tu espacio para crear, ¿ya tenías tu proyecto sobre cómo armarlo o fue evolucionando a partir del lugar?

Hago tantas cosas distintas, trabajo en tantos proyectos diferentes que nunca pude decidirme por un único estilo de espacio. Trabajo en la cocina, el living, el comedor y hasta en el jardín (nada de pintura en aerosol adentro de casa desde un desafortunado accidente con la puerta de la cocina. ooooppppssss. Lo que sí sé es que me gustan las lucecitas tipo árbol de Navidad y que haya cosas lindas. Cosas que me hagan sonreir. ¡Y también el color rosa!

muñeca de trapo

¿Cada cuánto ordenás el espacio? ¿Después de cada pieza, al final del día o cuando ya no podés encontrar el escritorio?

Ojalá pudiera decir que soy ordenada y seguro mi esposo también se alegraría si lo fuera pero no. Tengo pedacitos de hilo por todas partes y ni preguntes dónde encuentro los cuadraditos de atrás de la goma doble faz. Ya todos en la familia saben que si necesitan encontrar algo me tienen que preguntar a mí. Parece un caos pero es MI caos y yo sé dónde está todo.

yummies

¿Cuál es tu mejor horario para trabajar? ¿Con música o en silencio?

Generalmente con la tele de fondo. Y trabajo en cualquier momento que me pueda tomar aunque sea 5 minutos entre que tengo que a tender a un chico o a otro. Ahora que Evie comenzó la escuela y sólo queda Amelia en casa esa hora, eso significa que cuando ella duerme la siesta yo puedo tener un rato para crear. El resto del tiempo son minutitos perdidos por aquí y por allá.

guirnalda artesanal

¿Cuál es tu próximo proyecto?

Mi próximo proyecto es el baño y también escribir el libro número 2. No al mismo tiempo salvo que decida poner algunas sales de baño en el libro esta vez. Ahora que lo digo, ¡me gusta la idea!

candy bar minnie

 

¿Dónde te podemos encontrar en línea?

Country Heart and Home blog: http://countryheartandhome.blogspot.co.uk/