El arte cerquita tuyo.

Conocí a mi profesora de pintura Mónica Dominguez el día de mi cumple en el 2011. Fue un regalo de cumpleaños genial. 🙂

Iba a reunirme con unas amigas para almorzar cuando ví un nuevo local de librería artística que además daban clases. Por supuesto entré a mirar un poco y me sorprendí de la variedad de objetos para pintar que tenía.

Esta es una de las paredes del local de ventas, las otras estaban tan llenas como ésta de cosas lindas. Muchas piezas de madera y de yeso, pinturas, pinceles, telas, servilletas. También había tres salones de clases donde además se exhibían trabajos de los alumnos.

Mónica pinta un amplio abanico de temas, desde flores a cacharros, pasando por abstractos, bodegones y retratos. Te muestro algunos ejemplos de su pintura.

Te acerco un detalle de la preciosidad de sus texturas.

¿Pensás que es cuero? No, es una técnica de pintura. Asombroso.

De su serie de vidrios estoy enamorada de esta pieza. ¡Fijate esos reflejos! Puro genio de la luz.

Monica Dominguez Botellas

Moni contestó la tarea #3 de la Semana 8 del libro El Camino del artista:

Yo soy violeta. Soy creativa. Puedo ir de una idea a otra, de una técnica a otra. Soy una pensadora. Puedo variar mi color y sentirme distinta. Me gusta toda la gama desde el púrpura al violeta.

Una habitación en esos colores es: frescura, vida, amor.

El violeta es el color de la transmutación. Puede hacer que lo malo se transforme en bueno con tal sólo pensar en ello.

¡Gracias Moni por acompañarnos hoy!

Pueden encontrar el estudio de Mónica Dominguez en Facebook: BAC Taller de Arte ( https://www.facebook.com/bac.artistica.tallerdearte/ )

También pueden verla junto a Herminia Devoto en televisión, dando clases y demostraciones de ambientes decorados junto a su hija, la artista de pintura en porcelana Mara Marc.

Proyecto #AEDM2018 Semana 4

#ArtEveryDayMonth (Mes de arte todos los días) es un proyecto de una amiga que cada Noviembre desde el año 2002 comparte el arte que crea cada día y te invita a participar compartiendo el tuyo. No necesita ser una pieza completa. Sólo «algo» que hagas cada día. Sin obligación de nada.

Resumen de la Semana 4

Fotos

22/30 La Santa Rita más grande de Villa Ballester es la del jardincito donde iban mis hijos. Para que se den una idea el mayor termina la facu el próximo semestre. ¡todos crecieron un montón!

23/30 Esta plantita llegó a casa en una capsulita de café. La transplantamos a un frasco y ya estamos buscando su próximo hogar.

24/30 Campanillas en la vereda a un par de cuadras de casa.

25/30 La foto semanal de las hortensias para ragistrar cuánto crecen. 🙂 Todos los años les saco fotos así. 

26/30 Maitines jardín me regaló esta plantita en una feria. El detalle del sticker en la maceta me pareció una ternurita total. 🙂 ¡Gracias de nuevo!

27/30 Hablando de plantas que crecen con los años. ¡Mirá la altura de esos árboles ahora! Me hubiera encantado tener la foto de esta misma esquina de cuando YO era chiquita.

28/30 Nuestro níspero ya pasó su primera floración y sus primeros frutos este año. Ahora está listo para pegar el estirón de nuevo.

29/30 Rosa china de la vecina de un poco más allá en la cuadra.

30/30 Y terminamos el proyecto en casa. En la mesa del patio. Con las suculentas que me fueron regalando y me aguantan más una plantita que me traje de la casa de mamá cuando re planté la original que ya no entraba en su maceta. La tiene desde que yo era chica. Y me vine a casa en el tren con una bolsa con hojas que sobresalían hasta taparme. 😀 En la maceta que parece que sólo hay íedritas, hay dos suculentas chiquitísimas. ¡En serio! Hay una foto de una en otro de los resúmenes de #ATLD18

Artistas. Esta semana encuadernadoras

Colores Santos Cuadernos artesanales

Marilú Cuadernos alegres

Numen

Rebeca Libretas

Supernova Creaciones

Cata Mora Encuadernación

Simple – Cuadernos y libretas

Canciones de mi vida

22/30 Ace of base – I saw the sign (1992)

Porque me gustaba en esa época nomás. 🙂

23/30 Smash Mouth – I´m a believer

Ya sé, la original es de Neil Diamond del ’66 pero… Shrek 2001 con chicos chiquitos. 😀

24/30 George Michael – faith

Con esta canción entramos al salón de fiestas el día de nuestra boda. Me pareció muy divertido el comienzo que sonaba como el órgano de la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe en Palermo donde nos casamos y luego… algo distinto. 😀

25/30 Creedence Clearwater Revival – Have you ever seen the rain? (1970)

Porque al tío Rubén le gustaba esta banda y la escuchaba todos los domingos cuando nos juntábamos en la casa de la abuela.

26/30 Cyndi Lauper – Girls Just Want To Have Fun (Official Video) (1983)

27/30 Raffaella Carra – Fiesta (1979)

28/30 Glee- Poker Face

Prefiero esta versión. Sorry, not sorry. Lady Gaga es talentosa pero Idina Menzel me encanta (si noviembre tuviera más días te ponía Frozen por ella)

29/30 Seeed- Augenbling

En cuanto se subió a la camioneta después de su verano en Alemania, Matías nos dio un cd. Ponelo, pidió. Y esta era la primera canción. Tuvimos el cd en loop por meses. 😀

30/30 Para cerrar mi canción favorita de estos últimos dos años. La parte que más me pegó fue «Y cuando se acabe mi tiempo, ¿Habré hecho lo suficiente? ¿Contarán mi historia?» Esta es la versión dibujada de la canción final de musical Hamilton.

Y así cierro una vez más mi participación en Art Every Day Month. Este año (el número 13 para mí) publiqué 30 fotos de naturaleza sacadas por mí en el día (no de galeria), elegí 30 canciones que fueran representativas de mis tiempos y seleccioné 30 mujeres creativas para compartir su trabajo.

¡Nos vemos de nuevo en noviembre 2019 para volver a compartir arte todos los días!

Proyecto #AEDM2018 Semana 3

Tres semanas y todos mis proyectos para #aedm2018 siguen en pie. Conocelos todos en este resumen.

#ArtEveryDayMonth (Mes de arte todos los días) es un proyecto de una amiga que cada Noviembre desde el año 2002 comparte el arte que crea cada día y te invita a participar compartiendo el tuyo. No necesita ser una pieza completa. Sólo «algo» que hagas cada día. Sin obligación de nada.

Resumen de la Semana 3

Fotos

14/30 fotos de #naturaleza para #aedm2018 Las últimas #flores de #suculentas de esta #primavera

La vida se abre paso. 15/30 fotos de #naturaleza Yuyito entre las baldosas.

Otra #promesa de #primavera 16/30 fotos de#naturaleza para #aedm2018
Me contaron que esta flor es una especie de #orquidia llamada #lirio caminante. Cada año podés duplicar la cantidad de #plantas replantando la vara de la flor.

#Enredadera #Palermo 17/30 Hay una casa ahí debajo. 😉

#Flores de #laurel 18/30 fotos de #naturaleza en #noviembre para #aedm2018

19/30 fotos de #naturaleza para #aedm2018 #hortensia Si vas siguiendo la serie le estoy sacando fotos una vez por semana para que la veas florecer.

#sinfiltro Todo #BuenosAires teñido de #violeta 20/30 fotos de#naturaleza para #aedm2018

#sinfiltro Los #lirios en #flor como 21/30 fotos de #naturaleza para #aedm2018 La #margarita va de #colada jajaja

Artistas. Esta semana tejido a crochet

Visitá estas cuentas que están geniales.

+ Hirumi Crochet

+ Ishtar Tejidos 

+ Hecho a mano con mucho amor

+ Cuchuchuta Crochet

+ VanVaz Tienda de objetos

+ Radiante

+ Mumini – Tejido y bienestar

Canciones de mi vida

Just when you think you are in control…
15/30 canciones de mi vida
Amor infinito y eterno a OK Go y su creatividad.
Esta es una canción del 2005. La idea de una sola toma ya no era tan nueva pero la de las cintas caminadoras si. Hicieron historia y no pararon de inventar nuevas formas. ¿Alguna vez viste la canción hecha en una toma en un avión en vuelo con momentos de GRAVEDAD CERO?

16/30 canciones de mi vida
Spice Girls: Wannabe
Los 90. Recuerdos. Una toma. Música pegadiza. El recuerdo de mi hijo mayor bailando frente a la tele de una habitación de hotel inglesa con esta canción.

17/30 Canciones de mi vida

Fama. No recuerdo haber visto la peli en el cine en su momento. La que me encannnnnnntaba era la serie. Y por supuesto Bruno era mi favorito. De pelo ensortijado morocho y ojos claros fue siempre mi preferencia. Ahora, explicarte por qué llevo más de un cuarto de siglo casada con un rubio de ojos marrones te la debo.

18/30 canciones de mi vida. Más baile ochentoso: Flashdance
Si, yo también estudié danza jazz y usaba polainas a los 15 años.

19/30 Canciones de mi vida
El cuarteto de nos: Ya no sé que hacer conmigo
Las letras más brillantes del Río de la Plata (son uruguayos) de los últimos tiempos. Elegí esta porque en su momento era original en el desarrollo de la tipografía en el video.

20/30 Canciones de mi vida Katy Perry: Roar

No necesito decirte más

21/30 canciones de mi vida
No podía faltar ABBA en mi lista. Siempre soñé poder cantar como ellas. 
A todo el mundo le gusta Dancing queen, así que te la dejo en los comentarios de este día en mi perfil de FB. Pero la verdad es que a mí me gustaba Voulez Vous. Porque «Masters of the scene. We´ve done it all before and now we´re back to get some more». El concepto de la maestría en algo viene de hace rato en mi desarrollo.

Te espero a diario en mi perfil de Facebook y en mi cuentas de Instagram. Tanto la personal como la profesional.

Y la semana próxima te traigo el resumen de la última semana al blog.

Si querés postear algo de lo tuyo, hacelo. Si le ponés el hashtag #arteverydaymonth2018 o alguna de sus variantes como #aedm2018 podés conectarte con gente de todo el mundo creando arte este mes, sobre todo en Instagram. Conocí muchas magníficas mujeres creativas en estos años.

Ya llegué  a mi edición número 13 y tengo proyectos propios:
En mi perfil personal de IG (paulabuenosaires): 30 fotos de naturaleza sacadas por mí

En las stories de mi perfil comercial (mapaemprendedor): 30 artistas que admiro, una semana por rubro

En mi perfil de FB: 30 canciones de mi vida

 

 

Proyecto #AEDM2018 Semana 2

#ArtEveryDayMonth (Mes de arte todos los días) es un proyecto de una amiga que cada Noviembre desde el año 2002 comparte el arte que crea cada día y te invita a participar compartiendo el tuyo. No necesita ser una pieza completa. Sólo «algo» que hagas cada día. Sin obligación de nada.

Si querés postear algo, hacelo. Si le ponés el hashtag #arteverydaymonth2018 o alguna de sus variantes como #aedm2018 podés conectarte con gente de todo el mundo creando arte este mes, sobre todo en Instagram. Conocí muchas magníficas mujeres creativas en estos años.

Este año es mi edición #13 y voy a hacer:
En mi perfil personal de IG (paulabuenosaires): 30 fotos de naturaleza sacadas por mí

En las stories de mi perfil comercial (mapaemprendedor): 30 artistas que admiro

En mi perfil de FB: 30 canciones

En casa: 30 horas leyendo libros en papel

Resumen de la Semana 1

Fotos

8/30 #sinfiltro Flor del patio de casa para #aedm2018

9/30 fotos de #naturaleza para #aedm2018 Rosa de la Municipalidad de Villa Ballester.

10/30 Chacarita. Pérgola frente al cementerio. Se ven las bicis de la ciudad esperando bajo la lluvia. 

11/30 Las hortensias, una semana más tarde. Más flores, más color. 

12/30 Con el #ceibo de nuestro vecino de enfrente pasa lo mismo que con el palo borracho del otro lado: son dos árboles de la misma especie que florecen con dos semanas de diferencia. Alguien sabe por qué es?

13/30 Algo que me pierdo ahora que @aventurasenzapatillas terminó el colegio son las #flores a la vera de la vía del #TrenMitre #RamalSuarez porque ya no la acompaño hasta allá cada mañana.

14/30 Las últimas flores de primavera de la suculenta. 

 

Artistas. Esta semana cerámica y porcelana

Visitá estas cuentas que están geniales.

FN Cerámica

Chinita Home

A+Arte

Sofi Pocetti Cerámica

P is for pottery

Mariarte

Astral Objetos Cerámica

Canciones de mi vida

8/30 También tuve mi etapa Morissette. Who would have thought? It figures…

9/30 canciones en noviembre
Esta canción salió en 1983. Mi último año de secundaria. No sabíamos bien de qué se trataba o qué decía pero la cantábamos como podíamos y Boy George era lo más.

10/30 canciones de mi vida en noviembre.
Soy muy de escuchar (y cantar) la música de mis hijos. Tati pasó por una etapa Disney y yo me llevaba el cd de Jump In a trabajar todos los días y cantaba tooooooooodo el camino de Ballester a San Isidro. A todo volumen y sin miedo a desafinar.

Igual que pasó con la de Pink: esta no es mi canción favorita del album pero visualmente es la que más interesante. Es la final de salto a la cuerda en grupos.

11/30 canciones de mi vida. La canción más nueva de mis canciones favoritas. Esta la conocí este fin de semana.

¿Te acordás de la que te mostré de Jump in! ? Que viene a ser tipo High School Musical, incluso el protagonista de esa película es uno de los protagonistas de la trilogía HSM. Bueno, esto es lo que le gusta a mi hija 10 años después. Jajajajaja

12/11 canciones de mi vida en noviembre para #aedm2018 Y nuevamente muestro mi edad. ¡Yo tenía este disco! Los MH positivos en tu piel.
Nunca me cuestioné qué significaba mh positivos. ? Este disco fué el primer LP argentino empalmado (o enganchado como dicen ahora) y con efectos especiales. Super de avanzada.

13/30 canciones de mi vida. De la época que vivía en Inglaterra. El sol aparecía poco, así que Shine era importante para nosotros

14/30 Pensé en agregar algo de los 70s. ¿Qué mejor que este tema de 1977? Permitime contarte que yo ví esta película en el cine CUANDO LA ESTRENARON. 😀 Y tenía las figus. Meses estuve discutiendo con mi mejor amiga Mónica sobre quién se quedaba con Luke. Hoy creo que eligiría a Han Solo. ¿Y vos?

Te espero a diario en mi perfil de Facebook y en mi cuentas de Instagram. Tanto la personal como la profesional.

Y la semana próxima te traigo el resumen al blog.

Proyecto #AEDM2018 Semana 1

#ArtEveryDayMonth (Mes de arte todos los días) es un proyecto de una amiga que cada Noviembre desde el año 2002 comparte el arte que crea cada día y te invita a participar compartiendo el tuyo. No necesita ser una pieza completa. Sólo «algo» que hagas cada día. Sin obligación de nada.

Si querés postear algo, hacelo. Si le ponés el hashtag #arteverydaymonth2018 o alguna de sus variantes como #aedm2018 podés conectarte con gente de todo el mundo creando arte este mes, sobre todo en Instagram. Conocí muchas magníficas mujeres creativas en estos años.

Este año es mi edición #13 y voy a hacer:
En mi perfil personal de IG (paulabuenosaires): 30 fotos de naturaleza sacadas por mí

En las stories de mi perfil comercial (mapaemprendedor): 30 artistas que admiro

En mi perfil de FB: 30 canciones

En casa: 30 horas leyendo libros en papel

Resumen de la Semana 1

Fotos

Día 01 Mi #árbol favorito de todo el mundo. El #paloborracho de mis vecinos. El año pasado lo podaron tanto que daba lástima. Hoy está a full con sus nuevas #ramas y #hojasverdes  Día 02 Estos dos arbolitos son hijos del #árbol que mostré ayer. Los diferentes tamaños se deben a las #macetas

Día 03 Parque Rivadavia

Día 04 empiezan a asomar las hortensias.

Día 05 Una de las rosas de la Municipalidad de Villa Ballester

Día 06 Flores a la vera de la vía del tren Mitre Ramal Suarez. Estación Carranza

Día 07 Una suculenta minúscula nacida de una hoja caida. Asombroso. 

Artistas

May Colao Ilustración

Mundo Chan chan

The Chibi Cat

Strawberry Style

M Victoria Robado (Shourimajo)

Paola Bocca

Drawbunnydraw

 

Videos

Día 01 ¿Te acordás de esta canción? Es del 2006 y es de la banda de sonido de la película El diablo viste a la moda.

Día 02 La canción de hoy la canté millones de veces en Replay. Y así de alto. Sola en casa, por supuesto.

Día 03 Hace alrededor de tres años, haciendo investigación sobre tendencias me topé con la escena del KPop, la música pop coreana. Tiene un estilo muy particular, con ropa ultramoderna y colorida, locaciones interesantes y coreografías cronometradas. Hay grupos mejores y peores, como en todo.
Esta es la primera canción que me enganchó. Just right habla de estar bien con nosotros mismos y cómo somos.

Día 04 Una canción de mi infancia. Cuando tenía 5 años mis vecinas del piso de abajo tenían un disco de Los Beatles que tocaban con la ventana abierta.
Yo bajé por la escalera, golpeé la puerta porque no llegaba al timbre y les pregunté el nombre del disco. Volví a mi casa con el título en un papelito y se lo mostré a mis papás. – Esto es lo que quiero para mi cumple.

Día 05 Este es un grupo que toma canciones pop actuales y las convierte a otros estilos. Acá tenés Blurred Lines hecha como western.

Día 06 P!nk Just like fire. tal vez no sea mi canción favorita de Pink peeeero quiero mostrarte que esta mujer puede cantar hasta cabeza abajo y girando en el aire. 😀
¡En serio! Mirala.

Día 07 ¿Te gusta la gente que sabe cantar «de verdad»? Este es un grupo que canta sin instrumentos. Todo los arreglos son estrictamente vocales.
Esta canción es el resumen del musical Hamilton. Ya te voy a hablar más de él. 

 

 

Tu arte en el mundo

Music video for Tanya Davis’ song «Art» by Andrea Dorfman.

art

I wondered what would be the worth of my words in the world
if i write them and then recite them are they worth being heard
just because i like them does that mean i should mic them
and see what might unfurl

i think of the significance of my opinions here
is it significant to be giving them does anybody care
just because i’m into this does that mean i should live like it
and really do i dare

art, art i want you
art you make it pretty hard not to
and my heart is trying hard here to follow you
but i can’t always tell if i ought to

so i pondered the point of my art in this life
if i make it will someone take it and think it’s genuine
will they be glad that i did ‘cause they got something good out of it
will they leave me and be any more inspired

i question the outcome of the outpouring of myself
if i tell everyone my stories will this keep me healthy and well
will it give me purpose, to this world some sort of service
is it worth it, how can i tell

art, art…


Traducción

Me pregunté cuál sería el valor de mis palabras en el mundo

si las escribo y luego las recito son dignas de ser escuchadas?

sólo porque me gustan significa que debería decirlas por un micrófono

y ver que se desenvuelve?

Pienso en la relevancia de mis opiniones aquí

Es significativo que las de? A alguien le importa?

Sólo porque estoy en esto significa que debería vivirlo de esta manera

Y realmente me animo?

Arte, arte te quiero

Hacés difícil el no hacerlo

Y mi corazón trata de seguirte

pero no siempre puedo decir si debería

Entonces consideré el punto de mi arte en esta vida

si lo hago, va alguien a tomarlo y pensar que es genuino?

estarán felices de que lo haya hecho porque obtuvieron algo bueno de él

van a alejarse y sentirse más inspirados?

Me cuestiono el resultado de volcarme hacia afuera

si le cuento a todos mis historias, me mantendrá eso sana y bien?

me dará propósito?, dará a este mundo algún tipo de servicio?

cómo puedo decirlo?

Arte, arte te quiero.

Cómo armar un Centro de comando para tu emprendimiento

Lo primero que te digo en cada taller es que juntes toda tu información en un solo lugar. Desde los bocetos de tus ideas hasta las direcciones de entrega de productos. Todo. Para que no se te escape nada. O al menos que no se te vaya lejos.

Este juntadero de info va a formar el Centro de comando de tu proyecto. Lo vas a usar para guardar info, planificar y programar. En caso de necesitar tercerizar algo, ya sabés dónde tenés un «manual de uso» de tu proyecto para que sigan tus instrucciones al pie de la letra como si fueran vos.

Hay gente que prefiere tener su centro de comando de forma digital, otra que las tiene en carpetas comunes y otras aman crear y agregar color y belleza a su vida. Si esto te describe, Julie Kirk te enseña a armarte un lindo Centro de Comando para tus papeles.

En caso de estar participando de mi taller El camino del artista, vas a estar escribiendo mucho y expresando tu creatividad. Por eso comenzamos por el principio, el lugar donde van a guardar sus notas, ejercicios y/o expresiones.


Como ya te habré contado en algún momento, para este tipo de proyectos yo prefiero las carpetas porque no quiero ni que me sobre ni que me falte cuaderno. Las carpetas que tienen anillos son fantásticas y para darle más la impresión de cuaderno lo que se puede hacer es agregarle un lomo.

Por eso me contacté con Julie Kirk del blog Notes on Paper. Ella hace unos álbumes maravillosos usando paquetes que arma con papeles vintage que consigue en mercados de antigüedades y muchos de ellos tienen el estilo que yo andaba buscando.

Acá tenés el paso a paso de una técnica simple que podés usar para armar álbumes de cualquier tamaño con un toque de elegancia.

Le paso la posta a Julie para el tutorial:

Agregarle un lomo no es algo que haga para cada mini álbum que armo pero me gusta la forma en que cubrir el lado abierto le da un aspecto más terminado y de libro «propiamente dicho». 


Para este diario en particular (el cual estoy usando para las fotos y efímera del verano 2014) quería que este adorable, suave y algo ajado mapa fuera mi punto focal:

Si las inspira el romance y la nostalgia de los mapas viejos pueden chequear mis paquetes de mapas surtido en mi tienda.

Sabía que al usar la técnica que les voy a mostrar, podía transformar esta tapa floja y delicada en un libro sólido que podría mirar, admirar y manejar por años. Igualmente ustedes pueden elegir lo que quieran para decorar el suyo.

En el tutorial les voy a proveer medidas para darles una idea de la escala de los elementos que verán en las fotos pero ustedes pueden fácilmente alterar los tamaños para hacer los de su preferencia.

LO QUE VAN A NECESITAR

  • Suficiente cartón grueso como para hacer dos tapas. Puede ser cartón gris o cualquier empaque reciclado, incluyendo la tapa de atrás de anotadores.
  • Cartón corrugado
  • Cinta doble faz fuerte o pegamento
  • Una cuchilla y una regla
  • Algún tipo de agujereadora, preferentemente una de largo alcance o libre
  • 2 anillos de carpeta

1. Corta dos rectángulos de cartón para tus tapas:  


Las mías eran de una caja de cartón y midieron 15x19cm:

Nota: aquí yo ya había pegado mis mapas a las tapas de cartón pero ustedes lo pueden hacer más tarde en el proceso si quieren.

No fotografié el momento de hacer los agujeros, entones … 

NOTA IMPORTANTE: Si no tienen una agujereadora de largo alcance (como una Crop-a-dile) o herramientas de encuadernación, hagan los agujeros ANTES de armar el libro cuando todavía una agujereadora común les alcanza. Hagan dos agujeros en el borde de cada tapa.

2. Para el siguiente paso necesitarán cartón corrugado para el lomo:

Se encuentra fácil en las secciones de artesanías para niños o en las papeleras en el sector de embalaje.


3. Ahora estimen el tamaño del lomo de su álbum! 

TOP TIP! Acuérdense que el cartón corrugado se curva en una sola dirección – asegúrense de cortarlo con las crestas hacia el lado correcto o no van a poder doblar el lomo!

El cartón tiene que medir:

  • la altura de su álbum
  • por el ancho el cual, una vez curvado como lomo, entre cómodo dentro de los anillos que eligieron

** Yo usé anillos de  3″/63mm.

Depende de que tan gordo quieran hacer el libro. 

Suena más complicado de lo que realmente es. Una vez que tengan el cartón y el anillo en la mano se van a dar cuenta. Pueden colocar hojas sueltas adentro para probar si les gusta ese ancho. 


Si no están seguras del tamaño … 

… siempre pueden agregar el lomo al FINAL del proyecto en vez de al principio. 

Una vez que decidieron el ancho del lomo de cartón corrugado … 

4. Hagan un puente entre las tapas con el lomo: 

[Este lomo mide aproximadamente 12cm de ancho]

Yo usé una línea de cinta doble faz a lo largo de los bordes del mío porque me parece que necesita un adhesivo fuerte y el pegamento líquido puede ser algo sucio si se sale.

TOP TIP! Sea cual fuere el adhesivo que usen asegúrense de ponerlo hasta el borde – donde el cartón corrugado toca las tapas.

5. Den vuelta las tapas unidas para revelar el nuevo lomo:

En este punto si todavía no hicieron los agujeros y tienen una agujereadora de largo alcance o herramientas de encuadernación marquen dónde quieren los agujeros. Yo los hice aproximadamente a un centímetro del borde del cartón de la tapa.

Doblen el libro a la posición de cerrado para chequear que tienen suficiente espacio y que no hayan puesto los agujeros demasiado adentro.  Piensen que el lomo sólo tiene que abrazar a las páginas interiores. 

6. Agreguen otra sección de cartón corrugado al interior del lomo para reforzarlo:

Re-hagan los agujeros donde la nueva capa los cubrió y finalmente decoren el interior de las tapas. 

7. ¡Agreguen los anillos a través de los agujeros y comiencen a llenar su nuevo libro! 

Aquí les dejo más ejemplos de albumes con lomo para que vean que la técnica sirve para otros tamaños y otros materiales también. 

¡Más inspiración! 

[A] Mi ’30 Postcards to Myself’ journal: 

Este es más chico [aproximadamente 11x16cm] que el libro del tutorial con un solo agujero, el cual hice después de haber agregado las páginas interiores. 

 

 [aquí hay más sobre este proyecto, en el original en inglés]:

[B] Un planner para Navidad [aprox. 8x12cm]:

Este fue publicado en Papercraft Inspirations magazine

Y finalmente …

[C] Una alternativa en tela:

Usando la misma técnica que en el tutorial hice este lomo con tela autoadhesiva. Se pueden usar telas comunes pero son un poco más flojas. Tal vez un jean tendría la solidez suficiente.

Espero que hayas encontrado algo aquí que te inspire a ir a buscar tus herramientas y ponerte a trabajar. 🙂

Julie Kirk

Si quieren encontrar más del trabajo de Julie lo pueden hacer en línea aqui:

Notes on Paper, el blog (actualizado hasta 2019)

With Julie Kirk, la cuenta de Instagram

Cómo crear rutinas de trabajo

¿Das mil vueltas? ¿Hacés de todo antes que tu trabajo? ¿Te cuesta llegar Simplificarcon la producción para la fecha límite? El secreto está en hacerte las cosas más fáciles. En serio. Simplificate la vida.

Hace unos años conocí a la coach Quinn McDonald a través de su sitio web Quinn Creative. Ella es artista plástica, escribe libros y da talleres de escritura y de técnicas mixtas (mixed media).

Comentario va, respuesta viene, descubrimos que tenemos mucho en común y seguimos en contacto. Tantas veces le pedí permiso para citarla que ya me dijo que me da carta libre. Jajajaja. Igual le escribí para compartir esto con ustedes porque me pareció que iba justo con el comienzo de un proyecto creativo.

Pd: tanto le gustó mi estilo de escribir a Quinn que me invitó a participar de su libro

Inner Hero Creative Art Journal: Mixed Media Messages to Silence Your Inner Critic

Allí en el capítulo de apertura podés leer mi historia con Barbie, mi crítica interior. ¡Hasta lo leyó en la presentación de su libro en el tour por EEUU!

Lo que quiero compartir con vos hoy se trata de la necesidad de darnos un espacio-tiempo para crear.

Esto es lo que Quinn dice:

«Si trabajás en una oficina, tenés una rutina matutina. Tanto si te levantás y te duchás o te levantás, hacés ejercicio, desayunás y después te duchás, o la combinación que quieras, hacés lo mismo todas las mañanas. Probablemente tengas tus movimientos cronometrados al segundo. Salís de tu casa y llegás a la oficina a tiempo.Quinn Creative

Crear un ritual para el arte es exactamente la misma cosa que crear una rutina para el trabajo. Un ritual legitimiza tu esfuerzo, elimina las distracciones y asigna una prioridad alta a tu trabajo artístico. Mientras que tu trabajo de arte no tenga una prioridad más alta que lavar la ropa o mirar tele, no se va a hacer. Y vos fortalecés el lugar de la prioridad cada día de tu vida, al repetir lo que hiciste antes.

Tu trabajo artístico es poderoso pero no lo suficientemente poderoso como para sobreponerse a tu resistencia y arrastrarte a tu espacio de trabajo. Tenés que hacer el trabajo. Y eso significa mover las prioridades. En dirección al arte. ¿Por qué vale la pena? Porque el arte agrega significado en tu vida. Te ayuda a entenderte a vos misma, tu mundo, tu viaje. A veces es incómodo enfrentarse al significado de lo que hacés artísticamente, entonces te resulta más fácil dejarlo de lado. El arte que hacés no es siempre lo que se muestra en Facebook, elegante y rodeado de una luz radiante. El arte puede ser complicado, doloroso y revelador de pensamientos que querías enterrar.

Tu ritual de trabajo no tiene que ser complejo. Decidí antes de empezar cuándo trabajarás en tu arte. Elegí una hora. Poné una alarma diez minutos antes de esa hora para darte tiempo de dejar de hacer lo que estabas haciendo. Si querés preparate una bebida, agarrá la taza/vaso y enfilá hacia el estudio. Sin excusas.El camino del artistaUna vez que empieza tu nuevo hábito, al principio va a ser difícil cumplir con tu ritual. El teléfono va a sonar, los chicos van a querer tu atención, se va a presentar una crisis. Mantené el horario. En unos días te va a resultar más fácil.

Tu rutina matutina funciona porque tu empleo trae dinero y le diste permiso de dirigir tu vida. Dale al arte una oportunidad. Trae significado a tu vida. Y como dice mi mantra «No encontrás el significado de la vida, vos hacés el significado de la vida». Dale al significado una oportunidad.

– Quinn McDonald tiene su propio ritual para ir al estudio. Algunos días todavía le resulta incómodo.

Contame, ¿vos tenés un ritual para empezar a trabajar?

Las citas del artista, inspiración para crear

Cortázar en el MNBA¿Querés crear libre y alegremente? Destrabate con herramientas básicas ideadas por J Cameron como complemento a la lectura de su libro El camino del artista. Una de ellas son las citas del artista.

Personalmente las retomo con entusiasmo en cada lectura y después se me diluyen las ganas en un mar de excusas. ¿Te suena familiar?

Hoy invité a la coach creativa canadiense Jamie Ridler a que te cuente más de esta herramienta. Conocí a Jamie al principio del milenio, tomé varios de sus cursos y también trabajamos juntas en varios proyectos a lo largo de los años. ¡Es genial! La admiro y las quiero muchísimo a ella y a sus dos hermanas, también creativas en otros rubros.

Ahora le paso el teclado a Jamie.

¿Qué es una cita con el artista?

El libro de cabecera para vida creativa y el más recomendado por los invitados al podcast «Creative Living with Jamie» (en inglés) es «El camino del artista». En este libro la autora Julia Cameron recomienda dos herramientas fundamentales: las páginas matutinas y las citas con el artista.

Las páginas matutinas son tres páginas escritas a mano en un estilo fluir-de-la-conciencia que hacés cada mañana como primera cosa del día.

La cita con el artista es una salida semanal para rellenar el aljibe creativo.

Conozco mucha gente que hace las páginas matutinas. Pero, ¿qué hay de las citas con el artista?

Por qué no las hacemos…

Para algunas personas el aspecto solitario es intimidante. Para otras, el problema es decidir qué hacer. Para otras es el desafío de hacer algo totalmente sólo para ellos. ¿Quién tiene tiempo para semejante cosa?

Vos.

Por qué es maravilloso cuando las hacemos…

Tener tiempo a solas es tan importante para tu vida creativa. Te permite estar presente con tus pensamientos, tus propias reacciones, tus propios gustos y preferencias. Un cita artística te refina y te afloja. Te mantiene comprometida y crea el espacio para que la inspiración fresca te encuentre.

Dónde ir…

No necesitás ir a ningún lugar particularmente artístico para la cita con el artista. Cualquier lugar que te interese y te inspiré estará bien. He ido a citas en viveros, Starbucks, un banco en un parque, una biblioteca y hasta un local de venta de muebles.

Ideas para citas: una juguetería, una galería, un barrio desconocido para vos, un mercado, un museo, una universidad, un sendero de bicicleta, tu propio patio, una tienda de artesanías, un bar para desayunar o un café.

Encontrando el tiempo…

Una cita con el artista no tiene que tomarte una enorme cantidad de tiempo, aunque puede hacerlo si lo querés así. Medio día explorando un barrio interesante es una delicia. Así como lo es 15 minutos en una librería. También salir a explorar con tu cámara en una pausa del trabajo te puede servir.

Llevando materiales…

Yo llevo unos pocos objectos mágicos que tienen el poder de transformar cualquier momento en una cita con el artista.

  • Cámara. Tener tu cámara a mano te abre los ojos. No la lleves escondida en el bolso hasta ver algo. Llevala más a mano y activamente buscá cosas que fotografiar.
  • Cuaderno.  En tu estudio de papel portable, transforma el viaje en subte en una tira cómica o escribí poemas sobre los otros pasajeros. También es bueno para tener un lugar donde anotar todas las chispas de inspiración que surjan en tus aventuras.
  • Lápices / Marcadores / Microfibras / Lápices de colores: ¿Recordás la época en que los crayones te mantenían feliz por horas? Lleva una bolsa de color. Experimentá hasta que descubras con qué es que te gusta jugar.
  • Libros(s): Donde quiera que estés, un libro te puede transportar a un mundo de ideas nuevas y experiencias asombrosas. Sea lo que sea lo que tu corazón ceativo anhela, hay un libro que te puede adelantar como sabe eso.

¿Dónde vas a ir? ¿Cuándo?

Esta semana, invitate a una cita con el artista. Dejá que sea tan grande o tan pequeña como necesites para poder decir «¡SI!» Hacela oficial poniéndola en tu agenda. Podés programarla aún antes de saber qué vas a hacer.

Intentalo como un experimento y notá el impacto. ¿Qué pasa con tu energía? ¿Con tu humor? ¿Con tu productividad? Hacelo y después me contás. 🙂

Va mi agradecimiento para Jamie por escribir este post para ilustrar las citas con el artista.

¿Ya vas pensando a dónde van a ir?

¿Querés leer El camino del artista con un grupo genial de mujeres creativas? ¿Querés actividades extras y entrevistas con artistas internacionales que ya usan su creatividad plena en su vida profesional?

Vamos a leer juntas el libro El camino del artista de Julia Cameron.
A partir del 1° de agosto de 2021 nos juntamos cada lunes en mi cuenta de Instagram: @mapaemprendedor

Expandí tu creatividad

«Escuchá. Hay un latido en vos y es más que tu corazón. Es el sonido de tu ritmo personal, las palabras que gritás en tus huesos, los saltos que danzás en tus sueños, el dolor que escondés detrás de tus sonrisas. Abrazá ese latido y empezá a crear con él. Dejalo que se convierta en una hermosa sinfonía frente a tus ojos. Levantate y CREA.»

Linda Woods en Journal Revolution

Vos. Ahora.

Hay muchos métodos y herramientas para expandir tu creatividad que ya están en vos y en tu casa ahora mismo. Podés reflejar todo un rango de emociones con distintos materiales. ¡Expresate!

Hablemos de juguetes. Digo, de materiales

Pinturas.

Mis favoritas son los acrílicos, son dúctiles y se secan relativamente rápido. Tienen colores bien pigmentados. Son accesibles y tienen una gama de colores extensa.

Podés usar acuarelas, óleos, pasteles. ¿Cuál es tu tipo favorito?

Tintas y tinteros

Escribir con tinta es muy expresivo. Si tenés almohadillas entintadas las podés usar tanto para cargar de tinta en tus sellos como para «pintar» haciendo texturas.

Adhesivos

Todo lo que necesitás es pegamento en barra. En serio. Para el journal te alcanza. Podés agregarle cinta doble faz, pegamento líquido y hasta una abrochadora. Y obviamente las más populares del momento: las washi tapes.

Lápices y lapiceras

Hay gente que prefiere los Sharpies. Yo tengo los Staedler.

Pinceles y aplicadores

Para zonas grandes son preferibles los pinceles de goma espuma o las pinceletas. Para texturas, los pinceles de cerdas gruesas. Y siempre está el recurso de usar los dedos. 😉

Estampado

Podés usar las de goma o las de foamie de acuerdo a la nitidez que busques. Los alfabetos te simplifican la vida. 😉

Sténciles

Es la forma más fácil de agregar texturas. Los más versátiles son las formas geométricas.

Papeles

Papeles de scrapbooking o servilletas de decoupage, papeles de regalos o revistas. Todo viene bien.

Diarios / Cuadernos

No te estreses por la forma. Si querés usa hojas sueltas y hacete un álbum.

Botella para hacer spray de agua

Fotos

Saquen fotos a diario. Si quieren sugerencias síganme en la página de FB en agosto para consignas diarias.

Si estás acostumbrada a crear álbumes de scrapbooking con calidad de archivo o a escribir páginas todos los días en tu diario, tomá nota: este tipo de art journaling que vamos a desarrollar en el taller El camino del artista tiene un propósito distinto y un método distinto. Sos libre de usar las formas y los colores de formas tan poco convencionales como tus pensamientos.

Si querés más info sobre el taller, leé acá o escribime a elblogdesoypau@gmail.com para saber cuándo arrancamos a jugar y el valor del grupo cerrado con las guías para lectura, las clases de técnicas mixtas y las entrevistas a artistas internacionales. 🙂